Quién no se acuerda del famoso gorila de montaña que protagonizó la película «Gorilas en la niebla» basada en la vida de la exploradora Dian Fossey?
De seguir así, los gorilas desaparecerán en 2015
L
a situación es dramática. Tan sólo quedan dos poblaciones de la especie en libertad. Una de ellas en las montañas Virunga (República del Congo, África central) y la otra en la espesa y poco explorada selva de Bwindi (Uganda). Se calcula que son unos 300 individuos en cada uno de los asentamientos.
Las enfermedades humanas, la tala y deforestación indiscriminada de sus hábitats y las guerras, son tres de las causas que provocan su extinción. No hay que olvidar que todos ellos viven en zonas cada vez más desequilibradas políticamente y que, para colmo de males, están en territorios de conflictos armados permanentes. Dos lugares donde las armas automáticas son la única ley imperante.
Pero la causa principal que hace peligrar la especie es la caza furtiva. Tanto si es para comérselos (la llamada carne de maleza, una práctica que casi se ha detenido en los últimos años), como para venta y exhibición de trofeos (amputación de manos, pies, cabezas, etc.), o para extracción de medicinas absolutamente absurdas e inútiles que se venden a precios astronómicos, el resultado siempre es el mismo: el declive incesante de la población.
Por todo ello en menos de una década, algunos calculan que tan sólo en 5 o 7 años, los gorilas de montaña desaparecerán. La única manera de verlos será en reservas naturales acondicionadas para algunos ejemplares en cautividad que, sin duda, también se extinguirán fuera de su entorno natural.
Fuente: Lista Roja de la UICN