H

ola, me llamo Garfield y os voy a contar lo que nosotros no deberíamos comer. Todos los que tenéis un gato en casa nos consideráis un miembro más de la familia. Esto no puede ser sinónimo de “comemos igual que todos vosotros”.

Nosotros, al igual que a veces sucede con algún miembro de la familia, debemos disponer de una dieta equilibrada y adaptada. Por eso no debéis caer en la tentación de servirme cualquier comida. Los veterinarios recomiendan el pienso seco por ser el más completo para nosotros y en el mercado puedes encontrar infinidad de marcas. Asesórate con mi veterinario de cual es el tipo y la marca mas adecuada, siempre adaptada a nuestra edad.

Recuerda que la comida de los perros no es apta para nosotros. Los gatos tenemos necesidades diferentes a ellos; tomamos más proteínas y más vitamina A. Las cuales no aparecen en las dosis necesarias en el pienso para perros. Si un día, excepcionalmente, nos dais pienso del perro no pasa nada pero recordad que nunca se convierta en una costumbre.

De la misma manera sucede con la comida humana. Evidentemente hay excepciones y un poco de pollo o pescado cocido no nos hace mal (nunca vísceras). Lo que si debéis de tener extremo cuidado es con los huesos y espinas. Pueden atravesarse y quedarse atascados en nuestro esófago o intestino con resultados desastrosos que suelen necesitar cirugía.

Lo que si es IMPRESCINDIBLE es que recordéis que hay alimentos tóxicos que NUNCA debemos ingerir.

ESTOS SON ONCE ALIMENTOS QUE TU GATO NO DEBE PROBAR

EL CHOCOLATE puede ser mortal por que contiene una sustancia (teobromina) que causa un aceleramiento de los latidos de nuestro corazón, estimulando nuestro sistema nervioso central y contrayendo las arterias. Eso nos provocaría un infarto.

EL ALCOHOL nos pondrá nerviosos y nos volveremos agresivos, hiriéndonos. El único líquido apto para nosotros es el agua.

LA LECHE nos encanta pero solo es recomendada en la fase de lactancia. Nosotros los gatos como todos los mamíferos somos intolerantes a la lactosa en la etapa adulta. Si fuese necesario amamantar un cachorro, existen en el mercado leches específicas para gatos. La leche de vaca está totalmente prohibida para nosotros porque no poseemos una encima llamada (lactasa), necesaria para disolver el azúcar que contiene la leche y, esto podría provocarnos vómitos, diarrea y otros problemas estomacales.

Leche es un alimentos tóxico para los gatosEL JAMON Y OTRAS CARNES SALADAS son altas en grasas y el exceso de sal puede provocarnos serios dolores de estómago u otras complicaciones de tipo renal con el tiempo.

LA CEBOLLA Y EL AJO contienen disulfidos que dañan los glóbulos rojos de nuestra sangre y pueden causarnos anemia hemolítica u otras complicaciones como incoordinación al caminar, taquicardia, dificultad respiratoria o debilidad.

LA CAFEINA tiene sustancias que estimulan nuestro sistema nervioso central y el cardiaco. En pocas horas puede causar vómitos, hiperactividad, taquicardias e incluso la muerte.

LOS AGUACATES son muy grasos y en casos extremos pueden provocar pancreatitis.

EL ATUN aunque no es un producto prohibido, si se debe tener en cuarentena ya que no contiene (taurina), imprescindible para mantener la fuerza y una función normal. El abuso del atún en nuestra dieta, sin aportar otros nutrientes hará que desarrollemos con los años problemas cardiacos.

LAS PASAS Y LAS UVAS pueden provocarnos problemas renales. Los síntomas son los típicos de una insuficiencia renal aguda con vómitos, diarrea, letargia y elevada ingestión de agua.

LA SOBRAS DE COMIDA HUMANA no nos proporciona ningún nutriente y a la larga puede convertirse en un hábito dañino para nosotros y molesto para ti.

LAS GALLETAS Y BOLITAS DE PIENSO PARA ADIESTRAMIENTO no se nos deben de dar entre horas ya actúan como premios que refuerzan el buen adiestramiento y si nos las dáis alegremente acabaremos confundidos.

Una vez que habéis tomado buena nota de lo que no debemos comer los gatos, deberíais de recordar una última cosa.

Los gatos necesitamos purgarnos para expulsar las bolas de pelo. Como bien sabéis, estas se generan por el cotidiano acicalamiento e higiene que mantenemos. En casa, a veces, tenéis plantas que no deberiamos de ingerir porque nos envenenaríamos. Lo ideal sería tener en una maceta plantada hierba para gato y si no es posible incorporar en nuestra dieta algún pienso específico para las bolas de pelo.

DESCUBRE COMO ALIMENTAR DE MANERA EQUILIBRADA A TU GATO CON NUESTRA GUÍA BÁSICA EN EL SIGUIENTE ENLACE

Alimentos para gatos: Guía de datos básicos

ÉSTAS SON LAS PLANTAS QUE PODRIAN  MATAR A TU PELUDO

Plantas venenosas para tus gatos

LA FLOR DE PASCUA, muy típica de la navidad,  es una planta que resulta venenosa en su totalidad. Si comemos o mordisqueamos cualquiera de sus partes, podemos vernos muy afectados.

El látex de su interior produce irritaciones en la piel y ojos, comezón y ampollas, mientras que si consumimos la planta podemos experimentar diarrea, vómito, dolor abdominal y daños en las mucosas. Lo mejor es mantenerla fuera de nuestro alcance para no correr riesgos.

La flor de pascua es una planta venenosa para tu gato

LA AZALEA le da un enorme toque de color y vida a vuestra casa, pero resulta muy tóxica para nosotros, conduciendo incluso a la muerte en casos de intoxicación severa. Si la comemos sus síntomas son vómitos, diarrea, salivación excesiva, hipertensión y coma.

LAS BEGONIAS son muy atractivas, pero debéis mantenerlas también alejadas, pues al probarlas experimentaremos sensación de ardor e irritación en la boca y lengua, dificultad para tragar y vómitos.

LA DIFENBAQUIA es un clásico en muchos hogares, el látex que circula por su interior es muy tóxico, pero dado que los síntomas se producen apenas comienzamos a comer la planta, es muy normal que dejemos de ingerirla. Al contacto puede producir irritaciones en la piel, inflamación y ampollas, si se ingiere sentiremos dolor y ardor en la boca, inflamación en la garganta y el estómago, dificultad para tragar, vómitos y dificultad respiratoria.

La Difenbaquia es la planta mas venenosa para tus gatos

LAS HORTENSIAS son algunas de las plantas más comunes de los jardines, pero también son de las más peligrosas. Los gatos que ingieran algunas de sus hojas o flores pueden sufrir diarreas, vómitos, temblores o malestar general.

ALOE VERA aunque tiene muchos beneficios para la salud de los humanos, para nosotros es todo lo contrario. Lo mejor es mantener fuera del alcance de vuestros perros y gatos esta planta que resulta tóxica para ambos. Su ingesta puede provocar vómitos, espasmos, depresión y cambios en el color de la orina.

HIEDRA, una planta muy típica en las fachadas de las casas pero que para nosotros gatos y perros es especialmente tóxica en todas sus partes, sobre todo en sus frutos. El contacto directo con la hiedra puede provocar dermatitis con irritaciones y erupciones cutáneas debido a los pelos que recubren la planta y al jugo de su interior. Los síntomas si se ingiere son muchos peores: trastornos gastrointestinales, fiebre, disminución de la frecuencia cardiaca, espasmos musculares o incluso el coma. En casos muy extremos se puede llegar hasta la muerte por asfixia con parada respiratoria.

Son muchas las razones por las que nosotros podemos acabar mordisqueando una de estas plantas que tengáis en casa o en el jardín: Por curiosidad, por estrés, para purgarnos o simplemente por puro aburrimiento. Tened mucho cuidado y ante la duda de si nos hemos comido alguna, consultar con nuestro veterinario.

RECUERDA QUE LOS GATOS REQUERIMOS UNOS CUIDADOS Y UNA DIETA ESPECIFICA POR NUESTRA CONDICION DE FELINO. ELLO NO IMPLICA QUE NO SEAMOS UN MIEMBRO MAS DE TU FAMILIA, PERO CON UNAS NECESIDADES ESPECIALES.

Pin It on Pinterest

Share This