H
ola, me llamo Garfield y os voy a contar lo que nosotros no deberíamos comer. Todos los que tenéis un gato en casa nos consideráis un miembro más de la familia. Esto no puede ser sinónimo de “comemos igual que todos vosotros”.
Nosotros, al igual que a veces sucede con algún miembro de la familia, debemos disponer de una dieta equilibrada y adaptada. Por eso no debéis caer en la tentación de servirme cualquier comida. Los veterinarios recomiendan el pienso seco por ser el más completo para nosotros y en el mercado puedes encontrar infinidad de marcas. Asesórate con mi veterinario de cual es el tipo y la marca mas adecuada, siempre adaptada a nuestra edad.
Recuerda que la comida de los perros no es apta para nosotros. Los gatos tenemos necesidades diferentes a ellos; tomamos más proteínas y más vitamina A. Las cuales no aparecen en las dosis necesarias en el pienso para perros. Si un día, excepcionalmente, nos dais pienso del perro no pasa nada pero recordad que nunca se convierta en una costumbre.
De la misma manera sucede con la comida humana. Evidentemente hay excepciones y un poco de pollo o pescado cocido no nos hace mal (nunca vísceras). Lo que si debéis de tener extremo cuidado es con los huesos y espinas. Pueden atravesarse y quedarse atascados en nuestro esófago o intestino con resultados desastrosos que suelen necesitar cirugía.
Lo que si es IMPRESCINDIBLE es que recordéis que hay alimentos tóxicos que NUNCA debemos ingerir.
ESTOS SON ONCE ALIMENTOS QUE TU GATO NO DEBE PROBAR
EL CHOCOLATE puede ser mortal por que contiene una sustancia (teobromina) que causa un aceleramiento de los latidos de nuestro corazón, estimulando nuestro sistema nervioso central y contrayendo las arterias. Eso nos provocaría un infarto.
EL ALCOHOL nos pondrá nerviosos y nos volveremos agresivos, hiriéndonos. El único líquido apto para nosotros es el agua.
LA LECHE nos encanta pero solo es recomendada en la fase de lactancia. Nosotros los gatos como todos los mamíferos somos intolerantes a la lactosa en la etapa adulta. Si fuese necesario amamantar un cachorro, existen en el mercado leches específicas para gatos. La leche de vaca está totalmente prohibida para nosotros porque no poseemos una encima llamada (lactasa), necesaria para disolver el azúcar que contiene la leche y, esto podría provocarnos vómitos, diarrea y otros problemas estomacales.
EL JAMON Y OTRAS CARNES SALADAS son altas en grasas y el exceso de sal puede provocarnos serios dolores de estómago u otras complicaciones de tipo renal con el tiempo.
LA CEBOLLA Y EL AJO contienen disulfidos que dañan los glóbulos rojos de nuestra sangre y pueden causarnos anemia hemolítica u otras complicaciones como incoordinación al caminar, taquicardia, dificultad respiratoria o debilidad.
LA CAFEINA tiene sustancias que estimulan nuestro sistema nervioso central y el cardiaco. En pocas horas puede causar vómitos, hiperactividad, taquicardias e incluso la muerte.
LOS AGUACATES son muy grasos y en casos extremos pueden provocar pancreatitis.
EL ATUN aunque no es un producto prohibido, si se debe tener en cuarentena ya que no contiene (taurina), imprescindible para mantener la fuerza y una función normal. El abuso del atún en nuestra dieta, sin aportar otros nutrientes hará que desarrollemos con los años problemas cardiacos.
LAS PASAS Y LAS UVAS pueden provocarnos problemas renales. Los síntomas son los típicos de una insuficiencia renal aguda con vómitos, diarrea, letargia y elevada ingestión de agua.
LA SOBRAS DE COMIDA HUMANA no nos proporciona ningún nutriente y a la larga puede convertirse en un hábito dañino para nosotros y molesto para ti.
LAS GALLETAS Y BOLITAS DE PIENSO PARA ADIESTRAMIENTO no se nos deben de dar entre horas ya actúan como premios que refuerzan el buen adiestramiento y si nos las dáis alegremente acabaremos confundidos.
Una vez que habéis tomado buena nota de lo que no debemos comer los gatos, deberíais de recordar una última cosa.
Los gatos necesitamos purgarnos para expulsar las bolas de pelo. Como bien sabéis, estas se generan por el cotidiano acicalamiento e higiene que mantenemos. En casa, a veces, tenéis plantas que no deberiamos de ingerir porque nos envenenaríamos. Lo ideal sería tener en una maceta plantada hierba para gato y si no es posible incorporar en nuestra dieta algún pienso específico para las bolas de pelo.
DESCUBRE COMO ALIMENTAR DE MANERA EQUILIBRADA A TU GATO CON NUESTRA GUÍA BÁSICA EN EL SIGUIENTE ENLACE
ÉSTAS SON LAS PLANTAS QUE PODRIAN MATAR A TU PELUDO
LA FLOR DE PASCUA, muy típica de la navidad, es una planta que resulta venenosa en su totalidad. Si comemos o mordisqueamos cualquiera de sus partes, podemos vernos muy afectados.
El látex de su interior produce irritaciones en la piel y ojos, comezón y ampollas, mientras que si consumimos la planta podemos experimentar diarrea, vómito, dolor abdominal y daños en las mucosas. Lo mejor es mantenerla fuera de nuestro alcance para no correr riesgos.
LA AZALEA le da un enorme toque de color y vida a vuestra casa, pero resulta muy tóxica para nosotros, conduciendo incluso a la muerte en casos de intoxicación severa. Si la comemos sus síntomas son vómitos, diarrea, salivación excesiva, hipertensión y coma.
LAS BEGONIAS son muy atractivas, pero debéis mantenerlas también alejadas, pues al probarlas experimentaremos sensación de ardor e irritación en la boca y lengua, dificultad para tragar y vómitos.
LA DIFENBAQUIA es un clásico en muchos hogares, el látex que circula por su interior es muy tóxico, pero dado que los síntomas se producen apenas comienzamos a comer la planta, es muy normal que dejemos de ingerirla. Al contacto puede producir irritaciones en la piel, inflamación y ampollas, si se ingiere sentiremos dolor y ardor en la boca, inflamación en la garganta y el estómago, dificultad para tragar, vómitos y dificultad respiratoria.
LAS HORTENSIAS son algunas de las plantas más comunes de los jardines, pero también son de las más peligrosas. Los gatos que ingieran algunas de sus hojas o flores pueden sufrir diarreas, vómitos, temblores o malestar general.
ALOE VERA aunque tiene muchos beneficios para la salud de los humanos, para nosotros es todo lo contrario. Lo mejor es mantener fuera del alcance de vuestros perros y gatos esta planta que resulta tóxica para ambos. Su ingesta puede provocar vómitos, espasmos, depresión y cambios en el color de la orina.
HIEDRA, una planta muy típica en las fachadas de las casas pero que para nosotros gatos y perros es especialmente tóxica en todas sus partes, sobre todo en sus frutos. El contacto directo con la hiedra puede provocar dermatitis con irritaciones y erupciones cutáneas debido a los pelos que recubren la planta y al jugo de su interior. Los síntomas si se ingiere son muchos peores: trastornos gastrointestinales, fiebre, disminución de la frecuencia cardiaca, espasmos musculares o incluso el coma. En casos muy extremos se puede llegar hasta la muerte por asfixia con parada respiratoria.
Son muchas las razones por las que nosotros podemos acabar mordisqueando una de estas plantas que tengáis en casa o en el jardín: Por curiosidad, por estrés, para purgarnos o simplemente por puro aburrimiento. Tened mucho cuidado y ante la duda de si nos hemos comido alguna, consultar con nuestro veterinario.
Muy interesante. Aunque lo del chocolate y la leche ya lo sabía 🙂
Hola Lorena. Efectivamente el artículo es muy general, y muchos humanos conocéis bien el mundo de los gatos y lo que nos sienta mal, pero mucha otra gente no. Gracias por leernos!
Hola, que puedo utilizar para purgar a mi gato y que pueda expulsar las bolas de pelo sin que les haga daño??
la hierba de gato si tienes donde plantarla es muy buena. ES muy parecida a la hierba normal que hay en el campo. No obstante, hay marcas de pienso para gatos que tienen algún tipo especifico para facilitar la expulsión de las bolas de pelo. Un saludo y gracias por tu comentario.
planta trigo en una maceta, se serivrà el mismo…
Miauuuuuuuu! Gracias Núria por tu aportación. Nunca te acostarás si saber una cosa más. Un abrazo y regresa pronto
Buenas. Hay alimentos específicos para los gatos ya sean castrados, adultos, crías… También existe pienso para evitar que se les hagan bolas de pelo (generalmente para gatos persas y demás que tienen pelo muy largo). Espero que te haya sido de ayuda.
Hola Irati. Como bien apuntas hay piensos al igual que latitas especificas para cada etapa de nuestra vida. A mi me alternan el pienso para bolas de pelo con el de castrados, ambos estan muy ricos pero lo que mas me gusta son las colas de gambas jejej. Un saludo y gracias por tu comentario.
Mi veterinaria me deja darles leche deslactosada, a los 5 que tengo les encanta y una de ellos llora siguiendome si no le doy la leche, realmente les gusta y el vete, esta de acuerdo, creo que con la aprobacion del profesional,esta bien.
el resto de los alimentos como el chocolate por ejemplo son extremadamente peligrosos
Articulo muy completo. Gracias
A ti André por seguirnos
El aloe vera tóxico? Pero será en crudo no? Una marca muy conocida llamada porta 21 y otras marcas hacen latas de alimentos húmedos enriquecidas con aloe vera Para gatos. También se recomienda para procesos de enfermedades prolongadas. Cual el el componente del aloe que daña al gato? Mi gata acaba de morir hace dos días, por causa de una enfermedad y durante las últimas semanas estuvo comiendo latas con aloe, me acabo de alarmar mucho. Si esto es verdad, tengo que ponerme en contacto con los fabricantes del alimento que le di.
Hola Poema. Disculpa por el retraso en contestarte. Como bien comentamos en el artículo, la toxícidad viene por la ingesta directa de la planta. La corteza y la sabia cercana a ella contienen moléculas irritantes. Siento mucho el fallecimiento de tu gata pero no creo que se debiera a la ingesta del alóe vera dado que sólo produce los síntomas arriba descritos. En https://www.lalocadelosgatos.com/el-uso-terapeutico-del-aloe-vera-en-gatos/ tienes una entrevista con una especialista que te puede aclarar tus dudas. Gracias por leer nuestro artículo
Amigo,una de dos,o nunca tuviste gatos o de donde te la información no tienen ni puta idea,tengo 5 gatos de diferentes edades el mayor de 14 años y se toman leche todos los días,por cierto les cae menos el pelo y les brilla mas
No creo que sea necesario insultar Roberto. El articulo dice bien claro que no se les debe de dar leche de vaca. Si tu se la das es tu problema. El veterinario de mis gatos me aconsejó lo mismo que dicen en este artículo. Allá cada uno como quiera cuidarlos. Por cierto gracias por el articulo, es muy completo
Hola yo les doi a mis pequeños de vez en cuandl leche sin lactosa del tiempo. Hago bien?
Hola Lorena. El peligro que encierra la leche o cualquier derivado siempre que proceda de la vaca, es la lactasa, como has podido leer en el artículo. Los mamíferos, entre ellos nosotros los gatos no precisamos beber leche en nuestra fase adulta pero eso no quiere decir que no nos guste mucho. Un saludo y no dejes de seguir nuestros artículos.
hola ! Gracias por el artículo está muy bueno ! Tengo una pregunta y es que casi todos los días le doy un poquito de yogurt a mi gato ; es tan malo como la leche o es diferente ?
Gracias
Hola Vivían, los yogures son productos derivados de la leche. En general suelen ser de vaca, por lo cual, a no ser que se especifique en el envase también contienen lactasa. No he probado a hacer yogourt con leche adaptada para gatos pero puedes hacer el experimento o continuar con productos que no contengan lactasa. Gracias por tu comentario y espero que nos vuelvas a visitar pronto.
La lactosa es un azucar de la leche (disacarido concretamente dos azucares más simples unidos) que para que el cuerpo lo «rompa» y lo pueda usar necesita la encima lactasa. Los mamiferos adultos como los gatos carecen de esa encima por eso aparece la intolerancia (nosotros somos una excepcion).
Cuando se hace yogur por muy leche de vaca sea (todas las leches de origen animal tienen lactosa) se le añade una bacteria que convierte la lactosa en acido lactico, asi que un yogur no tiene lactosa.
Hola Lili, gracias por tu aclaración y me encantaría seguir leyendo tus comentario porque aportan mucho a los artículos. No obstante, debo puntualizar que si cuando dices «(nosotros somos una excepcion)» lo haces pensando en los humanos no existe dicha excepción de manera generalizada.
La enzima lactasa, también llamada beta-D-galactosidasa, es sintetizada si al menos uno de los dos genes que la codifican están presentes. Solamente cuando la expresión de ambos genes está afectada se reduce la síntesis de la enzima lactasa, lo cual a su vez reduce la digestión de la lactosa. La persistencia de la lactasa permite que se realice la digestión de la lactosa, proviene del alelo dominante. Por lo tanto la intolerancia fisiológica a la lactosa es una mutación autosómica recesiva.
Sin embargo, culturas como la japonesa, donde el consumo de productos lácteos se ha ido incrementando, muestran una baja prevalencia de intolerancia a la lactosa a pesar de la predisposición genética.
La condición normal en los mamíferos es que los jóvenes (de las especies) experimenten una reducción en la producción de lactasa al final del período de destete (un período específico para cada especie). En sociedades que no consumen productos lácteos, la producción de lactasa usualmente cae en un 90 % aproximadamente durante los primeros cuatro años de vida, aunque la caída exacta a lo largo del tiempo varía ampliamente. Sin embargo, ciertas poblaciones humanas tienen una mutación en el cromosoma dos que resulta en un «bypass» de la disminución común en la producción de lactasa, haciendo posible que miembros de estas poblaciones continúen consumiendo leche fresca y otros productos lácteos a lo largo de sus vidas. La intolerancia tiene origen en un gen, el cual rechaza la lactosa en edad adulta y se identifica especialmente en poblaciones en las que el consumo de productos lácteos no existía (como América precolombina, Ártico). Caso contrario es Europa donde el consumo de productos lácteos tiene una larga tradición. No obstante existe una gran cantidad de humanos que desconocen su intolerancia.
Una intolerancia patológica a la lactosa puede ser causada por la enfermedad celíaca, la cual daña las vellosidades que producen la lactasa en el intestino delgado. Esta intolerancia es temporal y reversible; desaparece cuando el paciente ha estado en una dieta libre de gluten después del tiempo necesario para que se recuperen dichas vellosidades.
Genial el artículo!!! Muy completo e interesante… El tema de la toxicidad de las plantas a mi parecer es más desconocido que el de la comida, gracias por haberlo incluido… es muy importante, y a veces pasa inadvertido.
Gracias a ti Crowly por tu comentario y me alegro que te gustara. Espero no me pierdas de vista para futuros artículos.
una duda…mi gatita quiere tomar 1 latita al día …me la exige con insistencia.. evidentemente son latas para gatos. .algunas de ellas de atún…luego durante el resto del día come pienso…esto es correcto? ..o tendría que suprimirselas. ..
También ..de cuando en cuando le doy berberechos…sólo 3 o 4. Esto es correcto. Gracias
Hola Teresa y gracias por tu comentario. A mi mi mamá humana me da todos los días una latita aunque tenga pienso el resto del día, así que supongo que no es malo pues ella todo se lo pregunta a mi veterinario. Con respecto a los berberechos deberías consultarlo con su veterinario pues ellos son los expertos. No obstante muchas gracias por tu comentario y espero verte de nuevo por aquí.
Holaa Garfield me gustaría saber si mi fiel amiga puede tomar leche de almendras y soja? Muchos besos y una explicación muy interesante.
Hola Martha. La leche no es habitual en la dieta de gatos adultos. En las leches de soja o almendra suelen añadir miel de caña o edulcorantes naturales que suelen llevar fructosa para darles mejor sabor. Es conveniente que lo consultes con su veterinario porque dependerá mucho de la dieta que suelas darle a tu peludo o incluso aconsejarte que no se la des. Un saludo y gracias por seguirnos
Hola!!: Yo soy súper gatera =) desde que nací, que comparto mi vida con ellos.
Hay algo que no me calza mucho, respecto a la leche. Sé que no es recomendable la leche grasa, y muy seguida. Y he leído gente que está a favor y en contra de que sea prohibida. Pero, ¿ no es cierto que de tiempos inmemoriales, que se ha alimentado a los gatos con pescado, ave, carne y leche?. Mira por ejemplo, en el tiempo de los egipcios. Los gatos vivían mucho, y les daban leche. Y para colmo, incluso leche de camella, que es más grasosa que la de vaca.
En mi experiencia personal, yo sí les doy leche desgrasada a mis «niños» cada 3 días, más o menos. Y he conseguido, a través de la vida, que sean gatos de huesos fuertes, y que viven mucho. Mi gata Manchita tiene 17 años y es muy sana, con dientes hermosos y huesos resistentes. Saludos!.
Hola Sol, a ver vamos por partes. En la época egipcia comenzó la domesticación del gato como puedes leer en nuestro artículo «Mau: Entre la religión y el paganismo». No hay que se conozcan textos que indiquen expresamente que les daban leche para alimentarlo sino que se les ofrecia como ofrenda. Los gatos adultos no disponen de mecanismos para digerir la lactasa pues tras el destete su cuerpo deja de fabircarlos. Que tus gatitos sean muy sanos no es por la leche sino porque tienen en general una buena alimentación y un gato de casa bien alimentado su promedio de vida es mas largo. un saludo
Hola querido Garfield, muchas gracias por tu respuesta. He leído mucho de los diferentes temas, tan interesantes, que haz puesto.
Te diré, que sí hay mucho textos, en realidad pergaminos y papiros egipcios, con la costumbre de darles leche a los mininos. Es más, hasta hay una tumba famosa de una gata, creo que de Amenofis IV, que fue muy amada. Se hallaron cuencos y vasijas grandes que contenían leche.https:// lamascotafeliz.blogspot.com/2009/03/momia-egipcia-de-un-gato.html
Y mira esto, es muy interesante, https:// papirosperdidos.com/2014/03/10/el-gato-en-el-antiguo-egipto/
Saludos!!!!! Pd, y sí, mis gatos son muy regaloneados y felices =)
Una pregunta, todos los gatos tienen que botar su bola de pelo porque el mío tiene 3 años y sólo lo ha hecho una vez, a veces tiene ganas pero sólo son nauseas y no llega a vomitar su bola de pelo, pregunto esto porque si se sigue aguantando, cuando tenga más edad será contraproducente, es decir, podría morir o tener alguna enfermedad a causa de eso?, espero que no la verdad.
Muy bueno tu información, la tendré en favoritos cuando llegue a tener un jardín :3
Saludos
Hola De Robert y gracias por seguirnos. Los gatos son muy sabios y saben como resolver ellos mismos sus propios problemas de aseo. No te preocupe que no esté vomitando seguido sus bolas de pelo, ellos saben regularlo, no obstante seria bueno que de vez en cuando le pongas pienso(alimento balanceado) especifico para bolas de pelo o incluso plantar en una maceta hierba de gatos, eso le ayudará a expulsarlas. un saludo gatuno
Hola! Muy bueno el articulo.Para los que preguntais sobre las bolas de pelo también està la malta,es una pastita que venden en tubos en el veterinario que sirve psra expulsar las bolas de pelo,yo a mis 3 gatos le doy una pequeña cantidad cada dia y les va muy bien,preguntarle a vuestro veterinario.
Por favor necesito saber urgentemente qué efectos tienen los almendros salvajes en los gatos, estoy pensando habilitarles en una casa con huerto una zona vallada para que no puedan salir y nadie les haga nada pero esa zona está llena de almendros y he leído que son tóxicos para ellos. Necesito una opinión fiable, por favor. Muchas gracias
Normalmente, las almendras que solemos comer, de sabor agradable, proceden del Prunus Dulcis (almendro dulce) y es la variedad que se cultiva más extensamente. Sin embargo, hay otra variedad de carácter silvestre llamada Prunus Amara que es la que produce la almendra amarga.
La almendra amarga, poseen una sustancia llamada amigdalina. Cuando nosotros o nuestras mascotas ingerimos la almendra de dicho sabor desagradable y la mezclamos con la saliva (agua) obtenemos glucosa (hidrato de carbono), benzaldehído (el que aporta el sabor amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, al formar sales, produce el archiconocido cianuro que es uno de los venenos más potentes que existen.
Con una dosis relativamente baja se producen náuseas, trastornos respiratorios e hipotermia. Con la dosis suficiente (20 almendras en adulto) se produce una asfixia repentina y letal. La amigdalina se utilizó durante un breve tiempo en el tratamiento del cáncer (con el nombre de Laetrile), pero debido a que produjo bastantes muertes, tardó poco en ilegalizarse en muchos de los estados de Norteamérica. Actualmente, sólo circula por el mercado negro o en países en los que aún sea legal este «medicamento».
No es recomendable que tus gatos las ingieran. Lo normal sería que las escupieran pero mejor no arriesgarse. Esperamos que tu duda quedara resuelta. un saludo
Una pregunta, La planta llamada lengua de vaca o de suegra, es mala para el gato?
Buenas tardes. La planta por la que nos preguntas, llamada Sansevieria provoca dermatitis alérgica por contacto. No deberías tenerla con un gato en casa.
Agradecemos tu pregunta y esperamos verte pronto por nuestra web disfrutando de nuestros artículos.
Tengo una gata con Problemas gástricos y me entero ahora que las plantas son dañinas le han podido causar la enfermedad
Hola Maria. No podemos afirmar que sean las plantas las que provoquen sus problemas gástricos pero si se tienen en casa podría ser uno de los motivos que pueden provocarlos. un saludo
Muy buen artículo