«Si recoges un perro hambriento de la calle y lo haces próspero, no te morderá; esa es la principal diferencia entre un perro y un hombre»
Mark Twain
 H

ola, para los que aun no me conocéis, mi nombre es Garfield. Hoy dado el éxito que tuvimos con nuestros artículo «11 alimentos prohibidos y 7 plantas tóxicas para tu gato», creemos justo que los seguidores de Co&Codiseño que tienen perro tengan también su artículo.

Como ya os dije en su momento, que perros y gatos seamos parte de la familia, no significa que tengamos que comer lo mismo, de hecho ambos no somos omnívoros como vosotros los humanos, sino carnívoros. Esto significa que nuestro cuerpo no dispone de encimas necesarias para la absorción de ciertos alimentos que pueden resultarnos tóxicos. Pero si es cierto, que compartimos el gusto por ciertos alimentos, que además, tienen complementos nutricionales como los antioxidantes y las vitaminas, importantes para la salud de tu perro.

Introducir frutas en la dieta de un perro es un poco complicado si se hace de adulto. Lo mejor es comenzar de cachorro para que se adapte a los diferentes sabores y los disfrute.

Si quieres que tu perro tome fruta puedes poner pequeñas cantidades en el cuenco de la comida mezcladas con otros alimentos. Procura que sean trozos pequeños para que le sean fáciles de masticar y que la pulpa de algunas, como la manzana, no les ofrezca resistencia.

Es importante recordaros que la fruta o las verduras no es un sustituto de la dieta habitual de tu perro, sino un complemento.

Para alimentar a tu perro con frutas y verduras, es importante seguir ciertas, dado que no todas las partes de éstas son buenas para los peludos.

Es esencial en el caso de la fruta retirar todas las pepitas que contengan. Las semillas de frutas como la manzana, uva o la ciruela contienen amigdalina. Este compuesto conocido como laetrilo ácido prúsico en contacto con los jugos gástricos se transforma en cianuro, sustancia altamente tóxica. Ojo!! para que esta sustancia pueda ser mortal sería necesario la ingesta de varios kilos de semillas de una vez y provocaría dificultad al respirar, convulsiones, hiperventilación, shock e incluso coma.

En el caso de las verduras, se debe desechar el agua de cocción. Las espinacas, coles de bruselas, acelgas o ruibarbo contienen dosis altas de ácido oxálico que en su mayor parte queda en el agua de cocción. Este ácido combinado con calcio puede provocar cálculos en su riñón.

Además las verduras o legumbres como la patata jamás deben ser consumidas en crudo por tu mascota. La patata, originaria de los Andes, contiene solanina, un glucoalcaloide tóxico. Se debe desechar la piel y las zonas donde la patata esta verde. Sólo se debe dar bien cocida y sin sal. Procurar alejar a los perros de las cosechas de patatas, pues la planta también contiene este componente.

Una vez retiradas las semillas que pueden ser perjudiciales, cocidas las verduras y legumbres, pasamos a contaros las 25 frutas y verduras con las que tu perro se dará un festín digno de un rey.

FRUTAS

Manzanas y Peras: La carne no es tóxica pero las semillas contienen amigdalina. Para que provocasen toxicidad habría que romperlos y comer una gran cantidad. Mejor no dárselos a tu perro.

Plátanos: Muy nutritivos, con un alto grado de potasio e hidratos de carbono. Favorece la eliminación de líquidos y previene las enfermedades reumáticas y gástricas.

Naranja: No es una de sus frutas favoritas por su acidez. Evita echarle azúcar para intetar que la coma. El azúcar no es bueno para tu mascota.

FRESAS FRAMBUESAS Y ARANDANOSFresa, Frambuesas y Arandanos: Son una excelente fuente de vitamina C, fibra y manganeso. También contienen vitamina K y sustancias fitoquímicas que evitan infecciones bacteriológicas en el tracto urinario. Asimismo, proveen antioxidantes y otros beneficios para los vasos sanguíneos. Los arándonos son bastante ácidos así que para mejorar su sabor, ofréceselos a tu perro con otras frutas dulces como plátanos o papaya.

Papaya: Esta deliciosa fruta tropical contiene papaina, una enzima que ayuda a la digestión. La papaya es una excelente fuente de carotenoides, potentes antioxidantes, vitamina C y B, potasio, magnesio y fibra. Estos nutrientes benefician la salud ocular, la integridad de los vasos sanguíneos y la función de las articulaciones. Antes de dársela a tu perro, acuérdate de quitarle las semillas. Éstas se pueden comer, pero tienen un ligero sabor a pimienta que tu perro seguramente rechazará.

Mango y Melón: Desechar la corteza exterior y las semillas. La pulpa aporta muchos nutrientes y agua.

Albaricoque, Melocotón, Paraguayo y Ciruela: Son seguros, aún así hay que vigilar con el hueso porque puede provocar atragantamientos u obstrucción intestinal.

VERDURAS Y LEGUMBRES

Espinaca, acelga y Bróculi: Siempre cocidas. Descarta el agua de la cocción por contener la solanina de la planta.

Pepino: Es estupendo para limpiar su intestino. Se puede comer crudo. Es normal si ves sus semillas en las heces pero no supone ningún problema.

Calabaza y Calabacín: Descarta corteza y semillas de la calabaza. Son bajas en calorías y altas en fibra soluble. Son perfectas para un perrito con dolor de estómago o con diarrea. Son bajas en sodio y excepcionalmente altas en carotenoides, potasio, y vitamina C. También tiene calcio y vitaminas B. Puedes utilizarlas como un substituto de la grasa cuando prepares galletitas o antojitos para perro. Hiérvela muy ligeramente y hazla puré antes de servírselo.

Judias: Siempre cocidas son un complemento genial con arroz.

zanahoriaZanahorias: Crudas o cocidas. De la familia de los apiáceas, son un fantástico alimento para tu perro. Rica en potasio, fósforo, magnesio, yodo y calcio. Ricas en vitamina A es fundamental para la prevención de infecciones oculares.

Apio: Contiene potasio, fibra, vitaminas A, C, K, B y minerales. El jugo de apio ayuda a vuestros amigos caninos excretar el exceso de líquidos, así como a prevenir infecciones del tracto urinario, pero eso no es todo, los científicos de la Universidad Nacional de Singapur encontraron que uno de las sustancias químicas en el apio ayuda a reducir la hipertensión en perros. Un problema con el apio es que sus fibras pueden causar obstrucciones intestinales en los perros, corte el apio en trozos pequeños antes de dárselos a su perro.


Perejil: El perejil refresca el aliento de los perros y les provee sustancias fitoquímicas importantes. También contiene vitamina C, vitamina K, carotenoides, vitaminas B, hierro y limoneno (un aceite que destruye a la bacteria que produce el mal aliento). El perejil italiano tiene un olor y sabor más fuerte que el del perejil tradicional, pero sus propiedades benéficas son las mismas. Dáselo fresco a tu perro, picadito y mezclado con su comida. Acuérdate de no abusar de las cantidades porque, de lo contrario, actuará como diurético.

Patata: Siempre cocida. Descartar zonas verdes del tubérculo y aleja a tu perro de las plantas de patata que son muy tóxicas.

FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES PROHIBIDAS

Aguacate: Contienen Persin, sustancia toxica en grandes cantidades para los perros, se encuentra en las semillas, hojas corteza de los aguacates.

Uvas o Pasas: Los síntomas por la ingesta de uvas no tienen por qué presentarse, es decir, que tú no veas nada raro en tu perro no significa que le esté sentando bien y es que las uvas pueden ocasionar daños renales irreversibles, así que, cuidado con esta fruta.

Cebolla: Su ingesta en grandes dosis puede presentar letargo, taquicardia, hiperventilación, encías pálidas y en casos de toxicidad alto colapso respiratorio.

SETAS Y HONGOSSetas u Hongos: Los paseos en el campo y por el bosque son comunes en propietarios que aman la naturaleza. Por eso, es fundamental mantener vigilado el perro para que no coma ningún hongo o seta que no esté identificada. Una simple e inocente seta del bosque puede ocasionar la muerte del perro por fallo multiorgánico en cuestión de horas. Si has observado que tu perro ha ingerido algún hongo o seta que desconozcas, no dudes en llevarlo al veterinario.

Cereza: Si tu perro ingiere la pulpa de la cereza no pasa nada, la va a disfrutar, sin embargo, muchísimo cuidado con el hueso, ya que éste contiene cianuro, provocando insuficiencia respiratoria y muerte.

Nueces de Macadamia: Contienen un principio activo tóxico, las manifestaciones de intoxicación son la incapacitad de mantenerse de pie, con pérdida de equilibrio y vómitos.

Grosellas: Tiene el mismo efecto que la ingesta de uvas. Puede que no notes nada en tu perro, pero en su interior puede ocasionarse un fallo renal. No esperes a observar vómitos o diarreas. Si tu perro ha consumido grosellas, no dudes en acudir al veterinario.

Ruibarbo: Es muy utilizado en repostería, y aunque a nosotros no nos afecta en absoluto su consumo, con los perros acaba con los niveles de calcio de forma brutal, por lo que puede derivar en un fallo renal y en otros problemas veterinarios.

Tomate: Se desaconseja su ingesta pues contiene solanina como en las patatas. Cuanto más verde está, más cantidad de este glucoalcaloide.

«Recuerda que debes consultar a su veterinario antes de introducir cosas nuevas en la dieta de tu perro. Su médico es el que puede decirte que puede o no comer en función de su salud o edad»

 

 

 

Pin It on Pinterest

Share This