H
ola a todos. Para los que no me conocéis aún, mi nombre es Garfield. Esta semana vamos a dedicar el artículo a las plantas tóxicas ya que muchos de vosotros nos pedísteis que ampliáramos los datos que dimos en el artículo 11 alimentos prohibidos y 7 plantas tóxicas para tu gato.
Como el número de plantas tóxicas es muy alto y existen diferencias para perros y gatos, esta semana os hablaré de las que tienen que ver con los perros y en un próximo artículo os ampliaré las de los gatos. Quiero añadir que tengáis mucho cuidado en esta época del año, con la procesionaria del pino, una oruga con pelos urticantes tóxicos que producen importantes reacciones alérgicas. ¡Evita las zonas de pinos, cedros y abetos!
Se acerca la primavera, los días son más grandes y los humanos empezáis a disfrutar de largas salidas con vuestros peludos. La contrapartida es que con la llegada de esta estación, el crecimiento de las flores, plantas y frutos hace que estos paseos puedan resultar peligrosos para ellos, pues soléis llevarlos a los campos y parques donde el volumen de plantas es tan alto que quedan expuestos al peligro que puede suponer ingerir algunas de ellas. Sin olvidarnos que otras las tenéis en vuestros hogares.
No os asustéis, pues la ingesta de la gran mayoría de ellas supone intoxicaciones con una mínima sintomatología, la cual es fácil de controlar con terapias rutinarias. No obstante, es importante que sigáis unas pautas para aminorar las posibles consecuencias.
- Antes de llevar a vuestro perro al veterinario es importante que observéis, a ser posible, la planta que ha ingerido.
- Revisar su forma, hojas, la cantidad que pudo ingerir y mejor si podéis recoger una muestra.
- Seguir las pautas que os marque su veterinario. Las consecuencias de la mayoría de las ingestas accidentales no pasarán de diarreas, a veces severas, que pueden conducir a una rápida deshidratación. Dichas sustancias producen una intensa irritación de la mucosa intestinal que conlleva una alteración de los mecanismos de absorción y regulación del sistema digestivo.
- Sin embargo, el peligro viene cuando causan dermatitis alérgicas y es necesario administrar antihistamínicos o en el caso de plantas como el “laurel de campo» y el “laurel amarillo” que requieren un tratamiento de urgencia para evitar desenlaces fatales.
No obstante, y a efectos prácticos, debéis de tener siempre en cuenta que así como en los gatos las intoxicaciones proceden en su mayoría de plantas denominadas lechosas, las cuales contiene saponina que es una sustancia irritante, a los perros es conveniente alejarlos de plantas que procedan de bulbos o que contengan látex.
La gran variedad de plantas tóxicas para vuestros perros haría que este artículo se extendiera mucho, así que he seleccionado las más comunes y las he dividido en dos artículos para que podáis disponer de una pequeña biblioteca de consulta rápida que espero os sea útil. Todas ellas están acompañadas de su imagen para que os sea más fácil de reconocerlas.
ACEBO
Agrifolio. Cardón. Xardón (Ilex aquifolium): Tanto las hojas como los frutos y semillas de acebo son venenosos. Los síntomas tras ingerir una dosis mínima de frutos (dos serían suficientes), son: trastornos gastrointestinales con fuertes diarreas y vómitos, dolor abdominal, somnolencia y malestar general. Una dosis superior, y siempre dependiendo del tamaño del animal y de la cantidad ingerida, podría llegar a provocar deshidratación como consecuencia de la pérdida de líquidos, shock y muerte de la víctima.
ADELFA
Laurel rosa. Loendro (Nerium oleander): Todas las partes de la adelfa son altamente tóxicas. Los síntomas tras ingerir adelfa, siempre dependiendo de la dosis y del tamaño del animal, son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas, irritación y dolor abdominal, somnolencia con depresión del sistema nervioso central, fiebre, trastornos cardíacos con taquicardia o aumento de las contracciones del corazón y arritmias, disnea o dificultad respiratoria, debilidad, coma y muerte por paro cardíaco.
AMARILIS
Estrella de Caballero (Amaryllis belladona): Al igual que la mayoría de plantas bulbosas, los bulbos de amarilis son altamente tóxicos. Los síntomas tras la ingestión de bulbos de amarilis son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, dolor abdominal y malestar general, falta de coordinación, trastornos cardíacos y en casos extremos y debido a una sobredosis, muerte del afectado.
AZALEA
(Rhododendron simsii). Al igual que en el caso de los gatos, la azalea es también una planta tóxica para los perros. Su ingesta puede producir vómitos, diarrea, salivación excesiva, pérdida del apetito, debilidad y en los casos más graves el coma o la muerte. Su consumo requiere de atención inmediata por parte de un veterinario.
CALADIO
Alas de ángel (Caladium hortulanum): Existen varias especies que pertenecen al género Caladium, todas ellas y todas sus partes son tóxicas. Los síntomas tras la ingestión de caladio son: ardor bucal, salivación abundante, dolor intenso, irritación, edema o hinchazón de lengua, cuello, esófago, estomago e intestinos, trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas y dolor abdominal, y disnea o dificultad para respirar.
CICLAMEN
Panporcino (Cyclamen): Entre sus principales contenidos activos se encuentra una sustancia denominada ciclamina (de mayor concentración en la raíz), un violento purgante de gran toxicidad para los animales. Los síntomas tras la ingestión de ciclamen son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, malestar general y dolor abdominal, convulsiones, insuficiencia renal y parálisis.
CLIVIA MINIATA
Todas las partes de la Clivia Minata resultan tóxicas debido a la presencia de oxalato de calcio. Los síntomas tras la ingestión de esta planta son: vómitos, diarreas e irritación de aquellas partes a las que llegan las porciones ingeridas.
COSTILLA DE ADÁN
Esqueletos (Monstera deliciosa): Excepto los frutos, el resto de la planta resulta tóxica (entre sus principios activos se encuentra oxalato de calcio). Los síntomas tras la ingestión de la comúnmente llamada costilla de Adán son: alteraciones gastrointestinales con posibles vómitos, irritación e inflamación bucal, de cuello, de esófago, etc.
CROTÓN
(Codiaeum variegatum): El crotón pertenece a la familia de laseuforbiáceas, plantas que contienen un látex tóxico que circula por su interior. El contacto directo con el látex de la planta puede provocar dermatitis con irritación, enrojecimiento y posible aparición de vesículas o ampollas. Los síntomas tras la ingestión de crotón son: ardor bucal, salivación excesiva, dificultad para deglutir, inflamación de lengua, esófago y estómago, trastornos gastrointestinales con fuertes diarreas, vómitos y dolor abdominal, midriasis o dilatación de las pupilas, convulsiones, alteraciones renales y hepáticas y, en casos extremos y debido a una sobredosis, muerte de la víctima.
DIFENBAQUIA
(Dieffenbachia): Todas las partes de la planta son tóxicas (el látex blanco que circula por su interior es nocivo e irritante), en especial las hojas y el tallo. El contacto directo con la planta puede provocar dermatitis con irritación, enrojecimiento, inflamación y en ocasiones aparición de vesículas o ampollas. Los síntomas tras la ingestión de Dieffenbachia son inmediatos y por tal motivo, lo más frecuente es que el animal deje de ingerirla. De todos modos, los síntomas que puede sufrir son: ardor bucal, inflamación, dolor intenso, salivación excesiva, dificultad para deglutir, edema o hinchazón de cuello, esófago, estómago e intestinos, vómitos, disnea o dificultad para respirar y, en casos excepcionales, dependiendo de la cantidad ingerida y del peso del animal, muerte de la víctima por asfixia.
ESPATIFILLO
Lirio de la paz (Spathiphyllum): Al igual que alguna de las plantas tóxicas con efectos irritantes inmediatos, como la anteriormente citada Difenbaquia, lo más normal es que el animal deje de ingerir la planta al notar los síntomas.
FILODENDRO
(Philodendron): Existen varias especies que pertenecen algénero Philodendron, siendo todas y en todas sus partes, tóxicas. Los síntomas después de masticar el filodendro son inmediatos: ardor bucal, dolor agudo, salivación excesiva y edema o hinchazón de lengua y faringe con dificultad para respirar. Si se llegase a producir su ingestión, los síntomas se pueden agravar con edema de esófago, estómago e intestinos, vómitos, asfixia y en casos extremos, muerte del afectado. Tras la ingestión del filodendro, los gatos presentan un cuadro clínico bastante preocupante con trastornos renales, agresividad, convulsiones y en algunas ocasiones encefalitis o inflamación del encéfalo con debilidad muscular y parálisis.
FLOR DE PASCUA
Poinsetia (Euphorbia pulcherrima): Todas las partes de la planta son tóxicas, en especial el látex que circula por su interior. El contacto directo con el látex de la planta puede provocar dermatitis con irritaciones, prurito o picor, edema e incluso aparición de vesículas o ampollas. Los síntomas tras su ingestión son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas, dolor abdominal, irritación de las mucosas y salivación abundante. El contacto directo del látex de la planta con los ojos de la víctima puede provocar trastornos oculares más o menos graves según sea la dosis.
HIEDRA
Yedra (Hedera hélix): Todas las partes de la planta son ligeramente tóxicas a excepción de los frutos, los cuales son de una toxicidad extrema. El contacto directo con la hiedra, debido a los pelos que recubren la planta y al jugo que se encuentra en su interior, puede provocar: dermatitis con irritaciones, erupciones cutáneas e incluso aparición de ampollas y úlceras. Los síntomas tras la ingestión de la hiedra son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas y malestar general, fiebre, espasmos musculares, excitabilidad, bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca y, dependiendo de la dosis ingerida y del tamaño del animal, coma. En casos extremos, se puede dar la muerte por asfixia con parada respiratoria.
CONTINUA EN LA 2º PARTE…
Aunque , no tengo perro , que tengo un gato, me parece un articulo muy interesante, y que haya gente que se preocupe, tanto de nuestras mascotas, que para nosotros , son una de las cosas mas importantes, gracias, y seguir asi
Hola Manoli, y muchas gracias por tu comentario. Nuestra web no sería lo que es sin vosotros, los que fielmente esperáis cada semana a que redacte los nuevos artículos. En nuestro grupo de Facebook debatimos cada semana los artículos que mas os gustaría que publicaramos. te invito a agregarte https://www.facebook.com/groups/cocodiseno/?fref=nf
Me encuentro que tengo perro y gatos y la gran malloria de las plantas del articulo .que por cierto esta muy bien muy explicativo
Hola Raquel y gracias por leer mis artículos. Espero verte mas veces por aquí. Saludos gatunos
He tenido perros y ahora tengo gatos. He estado rodeada de plantas nocivas sin enterarme. Me dan ganas de ponerlas todas de plástico.