H

ola a todos. Para los que no me conocéis aún, mi nombre es Garfield. Esta semana vamos a continuar con la segunda parte del artículo de las plantas tóxicas para los perros, pero antes quiero hablaros de un insecto que al igual que el gusano llamado procesionaria, es típico de la estación cálida.

Se le llama comúnmente “mosquito de la leishmaniosis” aunque no es realmente un mosquito sino un flebotomo, muy parecido pero mas pequeño, silencioso y con un tipo vida muy distinta. Crían en lugares oscuros y húmedos como en los resto de poda, materia orgánica, compos, etc.

mosquito leishmaniosis photo

Flebotomo de la Leishmaniosis

Los machos sólo se alimentan de materiales vegetales y las hembras son las que ingieren la sangre de sus huéspedes pues la necesitan para crecer y reproducirse. Los ejemplares adultos pueden llegar a volar empujados por el viento varios kilómetros. Además como son muy amigos de la luz, esto puede provocar que se introduzcan fácilmente en viviendas.
Existen dos picos máximos de riesgo, el comienzo del verano y el final, aunque el cambio climático está haciendo que se extienda a otras zonas geográficas y los picos de riesgo aumenten.
La picadura en sí no es el problema, este radica en que el flebotomo que ha picado y bebido sangre de un portador del virus de la leishmaniosis puede infectar con su picadura a futuros individuos y transmitir los parásitos vía torrente sanguíneo.
La lista de las consecuencias de padecer esta infección pueden ser desde lesiones de piel, alteraciones oculares, artritis, adelgazamiento, o problemas orgánicos graves en órganos vitales como el hígado o los riñones. Una vez que un perro se infecta con leishmaniosis será portador de la enfermedad durante toda su vida.
En el mercado disponéis de productos repelentes como los que comercializa Bayer a través de su linea de productos Advantix; los cuales protegen a vuestros perros de la picadura del «mosquito de la leishmaniosis» y en especial a algunas razas como el pastor alemán y el boxer que son más susceptibles de contraerla. Recordad que no podéis usar estas pipetas con nosotros los gatos.

home_bodegon_advantix

Línea de productos Advantix para prevenir la leishmaniosis

Y de regreso al tema principal de este artículo recordaros lo dicho en la primera parte de él y que debéis tener en cuenta. Las intoxicaciones por la ingestión de plantas nocivas por parte de los perros casi siempre proceden de plantas con bulbos o que contengan látex, así que ya sabéis de donde deben permanecer alejados para evitar accidentes.

 

PROTOCOLO ANTE INGESTIÓN

  • Revisar su forma, hojas, la cantidad que pudo ingerir y mejor si podéis recoger una muestra.
  • Seguir las pautas que os marque su veterinario. Las consecuencias de la mayoría de las ingestas accidentales no pasarán de diarreas, a veces severas, que pueden conducir a una rápida deshidratación.
  • Dichas sustancias producen una intensa irritación de la mucosa intestinal que conlleva una alteración de los mecanismos de absorción y regulación del sistema digestivo.
  • Sin embargo, el peligro viene cuando causan dermatitis alérgicas y es necesario administrar antihistamínicos o en el caso de plantas como el “laurel de campo y el “laurel amarillo” que requieren un tratamiento de urgencia para evitar desenlaces fatales.

 

HORTENSIA

Hortensia(Hydrangea macrophylla): Tanto las hojas como las flores de la hortensia son nocivas y peligrosas.
Los síntomas tras la ingestión de las hojas o las flores son: trastornos gastrointestinales con diarreas, vómitos y dolor abdominal, malestar general y falta de coordinación.

 

 IPOMEA

IpomeaCorrehuela. Campanilla (Ipomoea. Convolulus arvensis): Existen varias especies que pertenecen a este género y en la mayoría de ellas las semillas y las raíces con altamente tóxicas; el resto de la planta es purgante. Los síntomas por ingerir ipomea provocan una acción alucinógena acompañada de malestar general, trastornos gastrointestinales con graves irritaciones de tubo digestivo, violentas diarreas y dolor abdominal.

JACINTO

JacintoJunquillo (Hyacinthus orientalis): La parte tóxica de la planta es el bulbo y los síntomas tras su ingestión son: irritación gastrointestinal, vómitos, diarreas y en algunas ocasiones, incluso la muerte.

 

 

LAUREL DE CAMPO

Laurel de campo(Nerium oleander L.): también conocida como Laurel Rosa o Adelfa, esta planta es distinguida por su belleza o el rosáceo característico de sus flores. Pero no te fíes no un pelo: es tóxica por todos sus poros. Todas sus partes son altamente venenosas. Y de entre sus consecuencias, se incluye la peor: según el tamaño de tu perro y la cantidad ingerida, la muerte no es una probabilidad. En caso contrario, proliferarán las fuertes diarreas, los vómitos, el dolor intestinal, las fiebres, arritmias,… Crecen en laderas y arbustos, y son características del clima mediterráneo, si bien las podemos encontrar adornando cualquier terraza. Son fáciles de distinguir, por lo que no tengas miedo en caso de que no sepas con certeza localizarlas: huye de toda planta de “amable” color rosa (esta solución, en caso extremo).

LAUREL AMARILLO

Laurel amarillo(Thevetia peruviana (Pers.) Schum.): también es una Adelfa, pero amarilla, y se la conoce como Haba de San Ignacio o Campanilla. Su toxicidad no sólo aparece en la flor, si no que se expande por todo el arbusto del que se compone. Su utilización es exclusivamente ornamental, pero sus consecuencias no distan en nada de las del Laurel de campo, así que ni acercarte con tu perro.

 

LILAS

Lila(Syringa). Plantas muy comunes en jardines domésticos y públicos, representan un gran peligro mayormente para los gatos, aunque algunas especies también pueden afectar severamente a los perros. Los tipos de lilas conocidas como cuna de Moisés, azucenas y las compradas normalmente para decorar nuestro hogar son tóxicas para los canes, que al consumirlas pueden sufrir malestar estomacal, depresión y temblores.

 

LIRIO

LirioLirio hediondo (Iris. Iris foetidissima): Los síntomas tras la ingestión de iris son: trastornos gastrointestinales con vómitos, abundantes diarreas, dolor abdominal, irritación y malestar general, junto a hipertensión o aumento de la presión arterial.

 

MARIHUANA

Marihuana(Cannabis sativa): Los síntomas tras la ingestión de marihuana son: depresión del sistema nervioso central e incoordinación, así como vómitos, diarrea, babeo, aumento de la frecuencia cardíaca, e incluso convulsiones y coma.

 

 

MUERDAGO

MuerdagoVisco. Tiña. Liria (Viscum album): Los frutos del muérdago son relativamente tóxicos, es necesario ingerir dosis muy elevadas para provocar trastornos importantes. Los síntomas tras ingestión de frutos de muérdago son: trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas, irritación y dolor abdominal, junto a midriasis o dilatación de las pupilas, salivación abundante y sed excesiva. Los síntomas más preocupantes son los cardiocirculatorios o neurológicos con asfixia, dificultad respiratoria, taquicardia o aumento de la frecuencia cardíaca, falta de coordinación, convulsiones, parálisis, coma y, en casos extremos debidos a una sobredosis, muerte por parada cardíaca.

NARCISO

Narciso(Narcissus pseudonarcissus) Existen varias especies de narcisos y todas ellas son tóxicas en todas sus partes (en especial los bulbos).
El contacto directo con el jugo de la planta podría provocar dermatitis e irritaciones. Los síntomas tras la ingestión de la planta son: trastornos gastrointestinales con violentos vómitos, diarreas, dolor abdominal e inflamación, salivación excesiva, convulsiones, trastornos cardíacos y en casos extremos, muerte del afectado.

PALMERA SAGU

Palmera sagu(Cycadaceae). Otra planta que resulta muy tóxica tanto para gatos como para perros es la palmera sagú, muy común en todo tipo de jardines. Su contenido de cicasina la convierte en un peligro, produciendo vómitos, diarrea, daños hepáticos e incluso la muerte, por lo que se debe estar muy atento y en lo posible evitar tenerla en nuestros hogares.

POTOS

PotosEscindapso (Epipremnum aureum/Rhaphidophora): Sólo el masticarla puede provocar irritaciones varias, tanto en el paladar, lengua, etc., como en todas aquellas zonas donde llegue a establecer contacto.
Los síntomas tras la ingestión de la planta son: graves trastornos del aparato digestivo, produciendo fuertes y frecuentes vómitos.

 

RICINO

RicinoCatapucia. Higuera del diablo (Ricinus communis): Los principales componentes activos y nocivos de la planta se encuentran en las semillas (ricina). La ricina es una proteína altamente tóxica tanto para los animales como para los humanos, es uno de los principales venenos conocidos más peligrosos. Los síntomas tras la ingestión de ricino son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas sanguinolentas y dolor abdominal, falta de coordinación, salivación abundante, somnolencia, convulsiones, hemorragias, insuficiencia renal, coma y en casos extremos, la muerte.

RODODENDRO

RododendroAzalea (Rhododendron ferrugineum): Las flores y hojas del Rhododendron las dos partes más tóxicas de la planta. Tras la ingestión de pequeñas dosis el animal puede padecer falta de coordinación con efectos alucinógenos. Los síntomas tras la abundante ingestión de rododendro son: ardor bucal con salivación excesiva y dificultad para deglutir, alteraciones del sistema nervioso central con falta de coordinación, decaimiento y debilidad muscular, trastornos gastrointestinales con vómitos, diarreas y dolor abdominal, alteraciones cardíacas con disnea o dificultad para respirar, hipotensión y bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca, convulsiones, coma y muerte por asfixia o parada respiratoria.

TEJO

TejoTexo. Sabino (Taxus baccata): Toda la planta, excepto el aro rojizo que envuelve las semillas, es altamente tóxica. Si un ser humano, caballo o perro ingiere dicha planta, es probable que muera en pocas horas si no se toman las medidas adecuadas. Los síntomas tras la ingestión son inmediatos: conducta agresiva del afectado seguido de una somnolencia absoluta, trastornos gastrointestinales con dolor abdominal, irritación, vómitos y diarreas, midriasis o dilatación de las pupilas, falta de coordinación, disnea o dificultad para respirar, inflamación renal y hepática, bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca, debilidad muscular, parálisis, temblores, convulsiones, coma y muerte por parada cardiocirculatoria.

TULIPAN

Tulipan(Tulipa): El bulbo del tulipán es altamente tóxico, los síntomas tras su ingestión son: irritación gastrointestinal, vómitos y diarreas.

Pin It on Pinterest

Share This