H
ola, de nuevo, a todos nuestros seguidores y amigos. Hoy vamos a hablar largo y tendido de la alimentación de los gatos, y para tener una amplia visión de lo que vamos a tratar, debemos comenzar por explicar que tipo de animal es un gato.
¡Ya se que todos sabéis lo que es un gato!, pero muchos humanos olvidáis que somos felinos y por ende, carnívoros. Nuestros antepasados seguían una estricta dieta de carne, eran excelentes cazadores, individuos solitarios, selectos y sumamente especializados en las técnicas de caza.
Esta forma de vida influía en su tipo de ingesta; pues dependía de las presas que a lo largo del día consiguieran cazar. Y de ahí vienen nuestras excursiones nocturnas y los múltiples paseos al comedero 20 veces al día. Ambos comportamientos han permanecido en la genética de los gatos domésticados hasta nuestros días.
CAMBIOS ALIMENTICIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
La domesticación de los gatos trajo grandes cambios en nuestra dieta a lo largo de la historia. Esto supuso, por una parte, una mayor tranquilidad, porque podíamos dedicarle mas tiempo al ocio y a corretear detrás de los molestos ratones caseros sin tener que preocuparnos por buscar comida, pero supuso un empeoramiento en la calidad de nuestra dieta.
Pasamos de la carne cruda a los restos de la comida humana, hasta que en 1860 a un electricista americano llamado James Spratt, se le ocurrió preparar el primer alimento elaborado para perros o “pastel” cuyos ingredientes eran trigo, verduras y sangre de ternera.
Con el tiempo, los fabricantes de alimentos para mascotas vieron el cielo abierto al descubrir que el almacenamiento de piensos basados en cereales y granos resultaba mas barato y con mas altos beneficios, descuidando por completo la base cárnica necesaria en la dieta de gatos y perros.
En la década de los años 30, se introdujo el alimento seco con harina de carne de la empresa Gaines y comenzado el año 1960 algunos fabricantes llegaron a afirmar que sus productos eran de “buena calidad” porque utilizaban desechos de cereales y subproductos de carnes no aptas para consumo humano, pero por lo visto, si aptas para mascotas, y que su ingesta hacía que estos estuvieran igual de sanos. Nunca más lejos de la realidad.
AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son los bloques de construcción que forman las proteínas y pasan a convertirse en esenciales cuando el animal no puede obtenerlo por si mismo. Las proteínas se forman comúnmente con veinte aminoácidos, once de los cuales son esenciales en nosotros los gatos. Pero por desgracia algunos de ellos no somos capaces de sintetizarlos por nosotros mismos y necesitamos ingerir alimentos, en esencia la carne, para que nos los proporcionen. Los mas importantes son:
LA TAURINA
Es un aminoácido esencial que se encuentra en forma natural en los tejidos del cuerpo de algunos seres vivos y que interviene en la formación de la bilis y otras funciones básicas como neurotransmisor en el sistema nervioso, regulador de la sal y agua de las células, antioxidante, promotor del buen funcionamiento de las membranas celulares y ayuda al crecimiento de los músculos. Su nombre se deriva de Bos Turis (bilis de buey) de la cual fue aislada por primera vez hace mas de 150 años.
El metabolismo de los gatos no es capaz de sintetizar por sí solo la taurina, como si ocurre con perros o humanos. Por eso es vital que los gatos consuman carne. Para ser más concretos ¿ de que tipo de carnes hablamos?
– Si es el pollo, la mayor cantidad de taurina se concentra en las patas y es la pechuga la que menos tiene.
– El corazón es una de las mejores fuentes de taurina natural para los gatos. Un corazón de vaca sería importante en la dieta de tu gato.
– El hígado de pollo, ternera o cordero también tienen altas concentraciones de taurina.
La falta de este aminoácido en la dieta de tu gato puede degenerar a la larga en trastornos del sistema nervioso, ceguera, degeneración retinaria o cardiopatías.
Es importante destacar que el calor generado al cocinar las carnes destruye este aminoácido, por lo que, si decides cocinar sus comidas en casa procura servir la carne cruda o sólo cocida con un hervor.
En el caso de los piensos secos, sí contienen la cantidad adecuada; pero sólo los de alta gama elaborados con carnes de calidad deshidratadas.
LA ARGININA
Es otro de los aminoácidos que los gatos no metabolizamos. Cuando digerimos la comida, la proteina se descompone en subproductos como el amoníaco. Es la arginina la que crea las encimas necesarias en el hígado para expulsarlo.
La carne de pollo y vacuno contiene las cantidades necesarias de arginina para suplir esta carencia y evitar los síntomas que provoca su falta (babeo, vómitos, letargo o convulsiones).
ACIDOS ARAQUIDONICO Y LINOLEICO
Son unos ácidos grasos esenciales que regulan la respuesta inflamatoria, el crecimiento de la piel, la coagulación, el aparato reproductor y el digestivo. Ambos se encuentran en las grasas animales.
VITAMINA “A”
Los gatos no tenemos la encima que convierte el beta-caroteno en retinol, que es la forma activa de la vitamina A, por eso necesitamos obtenerla de la carne y así evitar síntomas derivados de su carencia (ceguera nocturna, retraso del crecimiento y piel ó pelo de mala calidad).
NIACINA
Es una vitamina B, a partir del aminoácido triptófano. Los gatos al no fabricarlo en cantidades suficientes necesitan obtenerlo a través de la dieta. Las carencias de niacina son causa de pérdida de apetito o peso, inflamación de las encías o en casos extremos diarrea hemorrágica.
TIPOS DE PIENSOS (COMIDA BALANCEADA)
Atendiendo a la calidad y en una escala de mejor a peor, los piensos deberían tener mayor cantidad porcentual donde 1 sería lo ideal y 5 sería lo peor.
1.-Carne deshidratada o desecada apta para consumo humano
2.-Carne deshidratada o desecada
3.-Carne fresca
4.-Harina de carne de “lo que sea”
5.-Harina de “lo que sea”
Que las etiquetas indiquen que las carnes que componen el pienso sea deshidratada o desecada es importante. La carne sometida a un proceso de este tipo hace que reduzca su peso a la mitad pero no pierde sus nutrientes en taurina.
Las carnes frescas solo pasan por un proceso de elaboración, en cambio la harina pasa por dos, alejándose de lo que realmente nos importa, la carne. Si un pienso esta hecho de un 25% de carne pero lleva incorporado un 10% de arroz, 20% de trigo, 20% de maiz, etc, el ingrediente mayoritario no es la carne pues los cereales suman una cantidad mayor. Además debemos tener en cuenta que si ese porcentaje de carne es desecada tendremos que reducirlo a la mitad. En definitiva, ese pienso llevaría de “carne” un 12,5%, insuficiente para la dieta de tu gato.
Los piensos de gama baja suelen utilizar desechos como vísceras, pelo o plumas, piel, cartílagos, órganos internos, picos o patas. Todos ellos bajos en aminoácidos y aderezados con cereales. O sea, la peor de las dietas para un carnívoro como tu gato, cuyo tracto digestivo muy corto hace que digeramos de manera muy rápida las ingestas de comida, haciendo que las grasas y el almidón presente en los cereales no se metabolicen correctamente.
Desconfia de las marcas de piensos que en su composición no detalla los porcentajes y los tipos de productos que las componen.
EL PESCADO EN LA DIETA DE TU GATO
Todos sabemos la relación de adoración que los gatos sentimos por el pescado. Que en el caso del atún puede derivar en adictiva. Pero ¿ cuales son los inconvenientes y los beneficios de incorporarlo a nuestra dieta?
El pescado es una magnífica fuente de proteínas, con una amplia aportación de aminoácidos. De hecho los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 se pueden obtener a través del pescado. Pero cuidado porque algunos tipos de pescado pueden destruir algunas vitaminas.
El Omega 3 se puede encontrar en el aceite de semillas como el lino pero es en el pescado donde tiene las mayores concentraciones. La veterinaria Libby Sheridan de Hill´s Pet Nutrition explicaba en una entrevista que el DHA, un ácido graso Omega 3, está involucrado directamente en el desarrollo neurológico de los gatos. Pescados como el atún, la caballa o el salmón son ideales en Omega 3.
No obstante, el pescado crudo tiene sus peligros si se consume con regularidad. Los peces poseen una encima llamada Tiaminasa que destruye la vitamina B1, la cocción del pescado elimina la encima. El salmón posee un parásito trematodo intestinal llamado Nanophyetus salmincola, cuya ingesta es muy peligrosa incluso en humanos, por eso el salmón debe ser siempre cocinado, desaconsejando su consumo en crudo.
Algunos peces contienen también contaminantes ambientales como el BPC o mercurio, el cual no se elimina con la cocción. Los niveles suelen ser más altos si el pescado infectado se consume crudo y por supuesto suele estar mas concentrado en los órganos de los peces, los cuales no debes de darle a tu gato. Una dieta de pescados grasos crudos como el atún puede conllevar a que tu gato padezca esteatitis (enfermedad de la grasa amarilla pansteatitis o inflamación del tejido adiposo).
LA DIETA BART
De todo lo que anteriormente has leído en nuestro artículo te debes despreocupar si decides alimentar a tu gato con productos elaborados en fábrica. Todos ellos (unos más que otros) tratan de equilibrar todos estos datos para que los gatos que los consumen obtengan una dieta mas o menos equilibrada. Está claro que lo único que has de leer es la parte de los componentes en las bolsas de pienso (comida balanceada) o en los envases de comida fresca para encontrar el de mejor calidad acorde a la dieta de tu amigo peludo.
El concepto de que la comida seca contiene más proteína que la húmeda es una confusión debida al etiquetado de los paquetes. Por ejemplo, imaginemos que un paquete de comida seca tiene 35% de proteína, y una lata un 10%. Pero tengamos en cuenta que la lata contiene mucha agua. Así que un modo más apropiado de compararlas sería transformar estos porcentajes a “base seca”. Esto se hace dividiendo el nutriente en cuestión por el total de masa seca (sería el 100% menos el porcentaje de humedad que marque el paquete). En el ejemplo anterior, si la comida seca tuviese un 10% de humedad, el cálculo en base seca de la proteína sería: 35/ (100 – 10) = 38% de proteína en la comida seca. Si la lata tiene un 75% de humedad, el cálculo sería: 10/(100-75)= 40% de proteína en base seca. Así demostramos que la lata, contiene, en realidad, más proteína que la comida seca. Haz la prueba con la comida para mascotas que tengas en casa.
Pero si aparte de eso, deseas cocinar de vez en cuando algo para nosotros, la dieta Bart es la más equilibrada. Esta dieta cuyo acrónimo es ( Biologically Appropriate Raw Food) es la práctica de alimentar a los perros, gatos y otros animales domésticos una dieta principalmente compuesta de alimentos crudos.
BARF fue desarrollada por el veterinario australiano Ian Billinghurst. Típicamente se compone de un 60-80% de huesos carnosos crudos, es decir los huesos con carne y músculos de res con más del 50% de carne (por ejemplo, cuello, espalda o alas de pollo) y el 20-40% de frutas y vegetales crudos, huevos o vísceras, en lugar de alimentos comerciales.
Las ventajas de su consumo desde el punto de vista de algunos veterinarios como Gemma Hervas especialista en nutrición felina son:
1.- Pelo más brillante: la carne y vísceras crudas aportan ácidos grasos que, al no haber sido tratados con calor, son beneficiosos y nutren la piel y el pelo.
2.- Los ácidos grasos también nutren las articulaciones, por tanto, los animales con enfermedades articulares mejoran de sus síntomas, se reduce el dolor y se mueven más.
3.- Mayor actividad: las dietas comerciales aportan un exceso de hidratos de carbono que los perros y gatos no metabolizan bien; como consecuencia, éstos se acumulan en el organismo en forma de tóxicos o grasa. Un animal “intoxicado” u obeso, tiene menor actividad. Restringir la cantidad de hidratos de carbono y aumentar la proteína, se traduce en una disminución de la grasa corporal, un aumento de la masa muscular, menor “intoxicación” y, por tanto, más actividad.
4.- Además, si el animal no ingiere hidratos de carbono, las heces tienen menor tamaño y huelen menos.
5.- También hay una disminución del olor corporal general desagradable.
6.- Menor ingesta de agua, ya que los alimentos crudos aportan más agua, en comparación con los alimentos comerciales secos.
7.- La dentadura se mantiene más sana. Los dientes están más limpios, aparece menos sarro y disminuye el mal aliento.
Las cantidades que debe comer cada gato dependen de su edad y peso. Los cachorros hasta los 3 meses no deben exceder las cuatro raciones diarias, las cuales, no deben superar entre un 6% y 10% su peso.
En el caso de los gatos adultos las raciones se dividirían entre una o dos diarias. Atendiendo a su tipo de vida la cantidad correspondería a un 2% de su peso en gatos sedentarios y un 4% en gatos activos.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS ALIMENTOS EN DIETAS BART
La cantidad diaria porcentual de alimentos que debe comer tu gato seríEntre un 60% y 75% debería estar compuesta por carne cruda y huesos carnosos crudos, los cuales no deben ser mezclados con otros alimentos (pollo entero, carcasas de pollo, cuellos y alas de pollo, codorniz, pavo o perdiz.
Un 10% de verduras, a ser posible crudas o solo con un hervor para evitar la pérdida de vitaminas (apio, zanahoria, manzana, judias verdes y calabaza). Evitar la col, coliflor y otras crucíferas.
Entre el 15% y el 30% restante correspondería a otros tipos de carne de 2 a 4 veces por semana (cordero, pato conejo o cerdo). Pescado al menos una vez por semana incluyendo gambas o calamares. Vísceras una vez por semana (corazón de vaca o higado de pollo). De 3 a 5 huevos, lácteos, frutos secos y semillas.
COSAS A TENER EN CUENTA CON UNA DIETA CASERA
Según algunos veterinarios especializados en nutrición, es bueno que los gatos mayores de ocho meses ayunen un día por semana para limpiar los intestinos. Lo único que recomiendan para ese día son caldos limpios de huesos o zumos de frutas y verduras.
Es importante tener en cuenta que los alimentos cárnicos crudos no suponen un problema porque están sometidos a controles exhaustivos, no así lo productos procedentes del mar. Si tienes dudas sobre las carnes que compres puedes congelarlas veinte días antes a una temperatura de – 15º.
Los gatos que siguen dietas caseras deben hacer un análisis de heces de 2 a 3 veces al año para detectar parásitos en el intestino.
Por último, se recomienda que la carne se sirva sola. Su digestión en los felinos es de unas 3 o 4 horas y si se mezcla con otros alimentos que tardan más en digerirse, esta permanece en el estómago hasta la completa digestión, lo que puede causar que esta carne cruda genere tóxinas.
Te recomendamos que leas nuestro artículo dedicado a los alimentos prohibidos para tu gatos en el siguiente enlace:
Hola me llamo Estrella y tengo una gatita tiene ya unos 9 años, solo le damos pienso seco la marca Brekies y ella esta biem pero casi siempre hace las heces muy duras y mi marido le planta la hierva del trigo y a ella le encanta, pero a veces el trigo se queda seco y nonos damos cuenta y ella lo come y claro luego bomita y parece que no le sienta bien hoy nos ha pasado y ya se la hemos quitadoy tambien le doy un poquito de manzanilla digestiva cuando eso ocurre, no sera malo la manzanilla solo en ciertos casos verdad y hacemos bien con darle tirgo pero fresco claro gracias por su atencion saludos.
Hola muchas gracias por la respuesta , pero yo pienso que si mi gata se encuentra indigesta a veces es por suele ir siempre estreñida , de todas formas gracias estaremos en contacto, saludos.