
Perros: 13 Alimentos tóxicos
—Yo vi cuando ella trajo al cachorro de lobo a nuestro refugio —trató de explicar Jondalar—. Era tan pequeño que aún mamaba, y yo estaba seguro de que moriría. Pero ella lo alimentó con pequeños trozos de carne y caldo, y se despertaba en medio de la noche para atenderle como se hace con un niño de pecho. Y cuando el lobo vivió y comenzó a crecer, todos se sorprendieron, pero eso fue sólo al principio. Después, le enseñó a obedecer (no orinar y defecar en el refugio, ni morder a los niños aunque ellos le hicieran daño). Si no lo hubiese visto, no habría creído que un lobo podía aprender y comprender tanto. Por supuesto que se necesita mucho más que encontrarlo de pequeño. Lo atendió como si hubiese sido su hijo. Es una madre para este animal y por eso hace lo que ella quiere.
Hijos de la tierra: Las llanuras del transito
Jean Marie Auel
H
ola , mi nombre es Chispa y soy la perrita Shih Tzu de Co&Codiseño. Hoy me han encargado que os explique que alimentos no podemos tomar los perros porque pueden ser tóxicos, o incluso letales para nuestro organismo.
Son muchos y muy variados, pero para no extendernos excesivamente os hablaremos de los mas esenciales en vuestra dieta humana.
Para hacer una introducción sobre alimentación canina, debemos remontarnos a la dieta originaria de los primeros canidos para entender mejor la alimentación que requiere nuestro organismo.
El perro es una subespecie domesticada del lobo según arrojan los datos recopilados en los mapas genéticos de ochenta y siete especies estudiadas. Hasta 2008 los restos arqueológicos más antiguos encontrados datan de una antigüedad 14.000 años y fueron encontrados en Rusia. Aunque posteriormente a la anterior fecha, en Bélgica se descubrieron en la cueva Goyet y asociados a la cultura auriñaciense los restos de otro canido domesticado que fueron datados en 31700 años de antigüedad.
Pintura rupestre con perros lobo de Tassili
Según nos muestran las evidencias genéticas y arqueológicas el proceso de domesticación de los lobos se produjo en Africa y Euroasia. Los canidos pasaron de comer carne cruda a los restos de la comida humana, que tenía una base prácticamente cárnica.
Lo que si se sabe, tras los descubrimientos en yacimientos de Can Roqueta(Barcelona) y Minferri (Lérida), y mediante análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno en el colágeno oseo de 37 cánidos, 19 ungulados doméstico hervíboros y 64 humanos, es que en sus dietas estaban presentes cereales como el trigo y la cebada. Dichos estudios se complementaron con otros arqueozoológicos, antropológicos y arqueobotánicos. Así que concluimos que una vez domesticados, los perros incluyeron en sus dietas los cereales.
Esto no pasó desapercibido en 1860 para un electricista americano llamado James Spratt, al que se le ocurrió preparar el primer pastel con trigo, verduras y sangre de ternera, precursor de lo que posteriormente sería un boom para los fabricantes de alimentos para mascotas que vieron que el almacenamiento de piensos basados en cereales y granos resultaba muy barato y con altos beneficios. Pero bueno, esa es otra historia.
Esta introducción a la alimentación de los perros trata de haceros ver a los humanos que aunque se introdujera la ingesta de cereales en las dietas caninas, la alimentación básica de los perros es la carne. Por eso, es muy importante que tengais en cuenta que los alimentos procesados y los restos de comida humana no son adecuados para los perros. Y en parte esto se debe no solo a la pérdida de nutrientes esenciales en el proceso de cocinado de las carnes sino en los muchos ingredientes que los humanos agregan a esos platos y que son altamente nocivos para los perros.
Así que sin mas dilación voy a indicaros algunos de ellos y las consecuencias que deriban del consumo en perros.
SAL, CEBOLLA Y AJO
Estos tres ingredientes básicos en la dieta humana son nocivos para los perros.
Muchas personas que elaboran dietas caseras para sus perros utilizan SAL en la condimentacion de esas dietas. El elevado consumo de cloruro de sodio puede producir deshidratación y agravar patologías cardiacas o renales previas.
En el caso de la CEBOLLA, no debemos preocuparnos si de manera accidental vuestro perro ingiere una pequeña cantidad. Quince gramos de cebolla por cada kilo de peso de un perro es la cantidad suficiente para que sea altamente tóxica. Su contenido en alicina que se libera tras la masticación y la sustancia que se degrada (n-propil disulfuro) provoca una lesión oxidativa en las membranas celulares de los erotrocitos (célula sanguínea que se produce en la médula ósea y que se encuentra en la sangre), rompiéndose dentro de los vasos sanguíneos y provocando anemia hemolítica.
Y por último el AJO, que al igual que la cebolla contiene alicina y podría provocar los mismo síntomas. Aunque sí es verdad, que sobre el ajo se han echo estudios que han arrojado pontentes efectos antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios y potenciadores del sistema inmunitario y cardiovascular en perros.
Es conveniente consultar al veterinario para que nos indique la dosis segura que se puede administrar en perros con problemas inmunitarios, digestivos o alergicos y que les permita beneficiarse de sus propiedades sin poner su salud en juego.
CAFÉ. TE Y BEBIDAS ALCOHOLICAS
En el caso del CAFÉ y el TÉ, ambos contienen metilxantina, un alcaloide estimulante del sistema nervioso, además de la cafeína y la teofilina que en grandes cantidades son tóxicas.
En el caso de las BEBIDAS ALCOHÓLICAS son conocidos sus efectos negativos en el cuerpo, afectando al sistema nervioso central y causando daños hepáticos.
Es importante estar pendiente que tu perro no ingiera estos productos, dentro de los cuales podemos incluir perfumes, enjuagues bucales e incluso manzanas podridas, dado que el proceso de putrefacción genera alcoholes.
Dentro de este grupo creo conveniente incluir otros alcaloides, como los que están presentes en refrescos de cola.
EL CHOCOLATE
Al igual quel el café o el té, el CHOCOLATE contiene teobromina, un alcaloide, antaño llamado xanteosa, muy parecido químicamente a la cafeina y de sabor amargo que procede de la corteza del arbol del cacao. Este alcaloide actua como estimulante del sistema nervioso central y pueden afectar al sistema cardiovascular, riñones, y músculos. Dependiendo de la sensibilidad de cada perro, se ha estipulado que 100 gramos de chocolate negro en un perro mediado pueden ser fatales.
Para los perros es tóxico porque no metabolizan este alcaloide al igual que muchos otros animales como los gatos. Estos últimos, y en general todos los felinos sufren una mutación genética que inutiliza los detectores del azúcar en las papilas gustativas.

FRUTOS SECOS
Las NUECES DE MACADAMIA y las UVAS PASAS son los dos frutos secos que no deben ingerir los perros por su alta toxicidad.
Con respecto a la ingesta de otros frutos secos, si es recomendable administrarlos con moderación. ALMENDRAS, NUECES, AVELLANAS Y CACAHUETES pueden incluirse en su dieta de manera esporádica. Si es verdad, que la ingesta de estos frutos enteros es muy difícil de digerir y suelen salir enteros al defecar . Eso hace que los nutrientes que contenía se pierdan.
LACTEOS
Los lacteos han originado un gran debate entre los que están a favor y los que están en contra de incluirlos en las dietas de los perros.
Si hay que destacar que todos los canidos igual que todos los mamíferos, cuando nacen, su dieta base es la leche. Pero no todas las leches son iguales. Los mamíferos durante su fase de infancia metabolizan la lactosa sin problema. Ya en su fase adulta esta respuesta de metabolización se pierde, por lo que los problemas digestivos por el consumo de lacteos se agrava.
Con esto no digo que no le deis lacteos o leche a vuestros perros, pero preferentemente intentar que no contenga lactosa. Así evitareis que las encimas intestinales no se debiliten y esto pueda provocar diarreas.
Un yogourt sin lactosa de vez en cuando tampoco es malo.
VERDURAS
Hay que tener precaución con las verduras solanáceas (tomates, berenjenas y pimientos). La solanina es un glico-alcaloide tóxico y amargo que puede provocar desórdenes gastrointestinales.
En el caso de la patata, a los perros siempre se le debe de dar cocida y sin pela. La pela de la patata contiene una concentración muy elevada de solanina.
AGUACATE
El consumo de este producto aunque tiene buenas cualidades para los humanos, contiene persina. La persina es una tóxina fungicida que deriva de los ácidos grasos, inofensivo en humanos pero tóxico para los perros. El consumo de aguacate puede provocar diarreas, vómitos y acumulación de líquido seroso.
LEVADURAS O FERMENTOS
Las levaduras o fermentos convencionales que utilizamos para elaborar pasteles y otras recetas contienen Saccharomyces cerevisiae, un hongo unicelular bastante dañino. Ya sea por la ingestión de masa de pan sin cocer o directamente de levadura, podemos provocar una intoxicación en nuestro perro. Los síntomas más frecuentes son la aparición de gases, vómitos, diarrea, malestar y letargo.
Es uno de los alimentos peligrosos para perros. Eso sí, su nivel de toxicidad varía de leve a grave, dependiendo de la cantidad ingerida, ya que en los casos más severos puede causar hipotermia, hipotensión, hipoglucemia y hasta un colapso.
HUESOS COCIDOS
Otro de los alimentos prohibidos para perros son los huesos cocidos. Ya sean de un caldo, de una receta elaborada al horno o a la brasa, los huesos cocidos nunca deben ofrecerse a los perros, ya que pueden provocar la rotura de los dientes. También se astillan con facilidad, por lo que podríamos ocasionar una obstrucción de la tráquea, lesiones y perforaciones, desgarro y muchas otras lesiones internas. Para evitarlo apostaremos siempre por ofrecer huesos crudos y carnosos.