“Si sembramos pensamientos negativos, obtendremos tristezas; si sembramos pensamientos correctos, alegrías. Nosotros podemos decidir que queremos, frutos dulces o amargos.
Pensamientos elevados, dan resultados prósperos. Por tanto, hay que albergar solo pensamientos correctos, pensamientos admirables.
El hombre es el amo del pensamiento, forjador de carácter, creador y moderador de condiciones, entorno y destino.
Como un Ser de Inteligencia, Poder y Amor, y señor de sus propios pensamientos, el hombre posee la llave de cada situacíon…”

James Allen (1864 – 1912)

 

H

ola, de nuevo estoy con vosotros para contaros otra historia, esta vez sobre perros. Para los que aun no me conoceis, mi nombre es Garfield, y soy el gato bibliotecario de Co&Codiseño.

La llegada del pueblo gitano a Europa a través de los Balcanes, en concreto las actuales Bulgaria y Serbia, en las primeras décadas del siglo XIV, supuso que en apenas un siglo esta etnia procedente de los reinos medios de la India, se diseminara por todo el continente europeo llegando a lugares tan occidentales como Inglaterra.

ANUNCIO COCODISEÑO COMBI NANO XL 4El tipo de vida nómada y errante, dependiente de la caza y la pesca para su subsistencia, fue uno de los motivos que indujeron a esta comunidad a incorporar perros en sus batidas de caza.

Al igual que muchas de las razas terrier, el Bedlington se originó en el norte de Inglaterra.

De hecho, podrían tener parte de sus orígenes en los Dandie Dinmont Terrier; los cuales habitaban en los antiguos asentamientos gitanos del sur de Escocia.

Eran conocidos originalmente como «perros gitanos». Mas adelante modificaron su nombre y pasaron a llamarlos Rodbury Terriers, Rothbury Terriers, o Rothbury’s Lambs, porque Lord Rothbury les había tomado un cariño especial a esta raza de perros.

Con el paso del tiempo, pasaron a formar parte de los pueblos mineros para el rastreo y caza de alimañas en las minas. Su actual nombre procede del pueblo minero de Bedlington, en Northumberland, al noreste de Inglaterra.

Bedlington, Northumberland, Inglaterra

Bedlington, Northumberland, Inglaterra

La primera mención que se hace de estos perros data de 1825 en el libro La vida de James Allen,  pero algunos pedigríes han sido rastreados con fechas tan lejanas como 1782. El padre de James, William Allen, era muy solicitado como cazador de nutrias, y mantuvo Bedlington Terriers con ese fin. Ahora seguro que muchos de vosotros entenderéis el porqué de la entradilla de este artículo.

 

YOUNG PIPER

Este Bedlington nacido en 1825 y propiedad de Joseph Ainsley, fue el primero que llevó el nombre actual de la raza. Piper comenzó su andadura como cazador de tejones y otras alimañas a los ocho meses y fue considerado un fabuloso ejemplar, que incluso en su vejez y ciego continuaba cazando. Falleció a la edad de quince años.

En el año 1825 tambien fue creado el Club del Bedlington Terrier, aunque las primeras muestras no se celebraron hasta el 1870 en el condado del cual recibe su nombre. Fue un año después, en 1871, cuando un Bedlington llamado Miner ganó en la exposición celebrada en The Crystal Palace (Londres) como el mejor de su clase.

Bedlington Terrier de 1915

Bedlington Terrier de 1915

Durante las primeras exposiciones en las que participó esta raza de perros sus criadores recortaban su pelo y teñían su pelaje para aproximarse más al estandar. Se desconoce porque esta práctica era permitida por los jueces de la época, aunque posteriormente el Kennel Club asumió los particulares cortes de pelo como un factor que mejoraba la belleza y la forma del perro.

Con el paso de las décadas y tras haber ganado mucha fama entre los cazadores, fueron también utilizados para la caza de conejos, nutrias, hurones y zorros. Algunas personas demasiado avispadas utilizaron sus perros en “fosos” para las peleas. El Bedlington es una raza que debido a su tenacidad y coraje se entregaba en las peleas hasta la muerte.

 

CARACTERÍSTICAS

El rasgo más llamativo de los Bedlington es su apariencia de oveja. Su cabeza es redondeada con unos ojos pequeños y almendrados. Su lomo es arqueado y su cuerpo mas largo que alto. La altura media de esta raza ronda los 42 cm y su peso entre 7 y 10 kg.

Bedlington terrier 1Los perros tienen una coloración azul grisácea, hígado o arena, cualquiera de los tres colores pueden tener puntos de color canela. Los Bedlingtons llevan lo que se denomina como el gen dominante gris, un rasgo llevado en el locus G. Este gen hace que los cachorros nazcan con pelaje marrón oscuro o negro para posteriormente irse aclarando hasta tornarse de color gris o hígado conforme maduran.

Su pelaje crea en la parte superior de la cabeza del perro una forma conocida como copete. Aunque la mayoría de los estándares de la raza moderna exigen que el copete del perro sea menos pesado en proporción a su cuerpo. Cuando la raza se estaba formando al principio, había un criador, el Sr. Pickett, quien creía que la parte superior de la cabeza o copete no debía ser más ligero, sino más amplio.

 

CARÁCTER

Son perros extremadamente activos, valientes e intrépidos. Es una raza recomendada para los niños por su gentileza. Se puede considerar un perro juguetón y alegre, pero muy nervioso y excitable, y propenso a ser testarudo.

El New Zealand Kennel Club advierte en contra de mantenerlo con perros que tengan personalidades dominantes, ya que una vez desafiados son luchadores feroces, a pesar de su apariencia gentil, pero por lo demás, aclaran, la raza es buena con otros perros.

A nivel de inteligencia el Bedlington Terrier ocupa el puesto 40 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.

 

CUIDADOS

Lo más destacado en su cuidado es el pelaje. Es lanudo, duro y rugoso. Esto supone que su mantenimiento y formar es dificil de conservar, incluso para los profesionales.

A causa de su peculiar pelaje necesita un mantenimiento regular para que no se deteriore el manto de pelo. Lo bueno es que los Bedlington Terriers pertenecen a la categoria de razas hipoalergénica, apropiadas para personas alérgicas.

 

ENFERMEDADES

El promedio de vida del Bedlington Terrier es aproximadamente de trece años y medio. El Bedlington más longevo conocido y que pertenecia al Kennel Club de Reino Unido vivió dieciocho años y cuatro meses. Las principales causas de muerte entre los Terriers de Bedlington son:

– edad avanzada (23%)

– urológicas (15%)

– hepáticas (12,5%)

La principal causa «hepática» de muerte es por intoxicación de cobre. Los perros que mueren de enfermedades del hígado por lo general fallecen a una edad más joven que la mayoría de los perros que perecen por otras causas.

Bedlington Terrier puppyLa intoxicación de cobre, también conocida como enfermedad de almacenamiento de cobre, y síndrome por sobrecarga de cobre, es una enfermedad autosómica recesiva que se caracteriza por una acumulación de cobre en el hígado. El término autosómico recesivo describe a uno de los patrones de herencia clásicos o mendelianos y se caracteriza por no presentar el fenómeno de dominancia genética. En este patrón de herencia el fenotipo que caracteriza al alelo recesivo se encuentra codificado un gen cuyo locus se encuentra ubicado en alguno de los autosomas o cromosomas no determinantes del sexo. Este alelo recesivo no se manifiesta si se encuentra acompañado por un alelo dominante.

De ahí que uno de los problemas más comunes de la raza, es el reproductivo. La consanguinidad en algunos perros que han sido cruzados una y otra vez, provoca una alta incidencia de esta enfermedad en los descendientes.

Está estrechamente relacionada con la enfermedad de Wilson en los seres humanos. Los Bedlington Terriers son más propensos a la intoxicación de cobre que la mayoría de otras razas de perros.

Los estudios han demostrado que en los Bedlingtons, la enfermedad es causada por una metalotioneína defectuosa que causa lisosoma celular al saturarse con cobre. Esto hace que la célula almacene cobre en su núcleo. Hay tres variantes de la enfermedad:

Forma asintomática, que ocurre cuando el cobre se acumula pero no hay síntomas clínicos de la enfermedad.

Forma fulminante, que se observa sobre todo en perros jóvenes, causa la muerte en dos o tres días, y se cree que es causada por el estrés.
Forma crónica, que se caracteriza por un período prolongado de tiempo en el que la enfermedad del hígado provoca lentamente la muerte del perro.

Los Bedlingtons también tienen una tendencia a acumular hierro en el hígado, pero no en la medida con la que acumulan cobre. Otros problemas de salud más comunes entre los perros de esta raza son los soplos en el corazón, así como los problemas oculares, tales como epífora, displasia retinal,y cataratas.

También tienen una alta incidencia de problemas de riñón. La toxicosis de cobre afecta al 5% de perros de esta raza.

A margen de estas enfermedades típicas del Bedlington, es una raza generalmente saludable.

 

Pin It on Pinterest

Share This