.

«… en el principio solo existía un gran abismo vacío llamado Ginnungagap y el Yggdrasil, árbol cósmico que sostiene a los mundos.

En las raíces de este árbol había dos grandes reinos, uno de fuego llamado Muspell, y otro de oscuridad y niebla llamado Nifelheim. Entre los dos reinos, estaba Hvergelmir, un gran caldero con agua burbujeante que alimentaba las aguas de los doce grandes ríos que flotaban sobre el gran abismo vacío, y que al precipitarse en él formaban gigantes bloques de hielo.

En el amanecer de la existencia, llamas de fuego del reino de Muspell cayeron sobre los bloques de hielo, formándose gigantescas nubes de vapor que se elevaron del gran abismo formando los cuatro elementos, el espacio, un gran océano y la tierra, y dando origen a los mundos, bestias, hombres y dioses.

Fue entonces cuando las hadas se reunieron en torno a su reina para elegir, entre todos los animales, uno que las representara y protegiera. Todas al unísono escogieron al gato noruego porque era grande, fuerte, musculoso y poseía un largo pelaje que las protegería los días de las grandes ventiscas polares.

Freyja, diosa nórdica

Freyja, diosa nórdica

El tiempo fluía lentamente en estos nuevos reinos. Los dioses primigenios gobernaban el mundo de los vivos, y también el de los muertos…, cuando la diosa Freya, primera entre las Valkyrias, hija de Nerthus (la madre tierra), cogió su carro a las puertas de su morada en Sessrumne.

La esposa del dios Odin, Freya, decidió tomarse un respiro. Instó a sus blancos gatos Bygul (abeja de oro) y Trjegul (árbol de ámbar dorado) a que tomaran las riendas de su carro cara al norte, para poder disfrutar de las serpenteantes auroras boreales que iluminaban los cielos de esas mágicas tierras.

Ensimismada en sus pensamientos, mientras sus lágrimas de oro dejaban una estela de piedras de ámbar según caían al mar, no se percató de que Thor, el dios del trueno, la seguía.

Era el amor no correspondido lo que le llevó a tomar la decisión de secuestrarla con el fin de reternerla en su palacio de Asgard. Pero lo que Thor nunca se imaginó fue que Bygul y Trjegul iban a defender a su ama con garras y dientes, impidiendo que éste cumpliera su propósito al intentar izar el carro…»

Extracto figurado en base a las Leyendas Nórdicas

 H

ola de nuevo. Excuso presentarme porque todos sabéis ya mi nombre. Pero para los que entráis por primera vez, me llamo Garfield, y soy el gato bibliotecario de Co&Codiseño.

Llevaba tiempo si escribir un artículo, así que pido disculpas a nuestros seguidores. Como muchos sabéis, mi mano derecha, Lola, ya no está con nosotros desde hace un año y mi familia humana ha traído una pequeña y atolondrada gatita que me esta volviendo loco, Lilith.

ANUNCIO COCODISEÑO MEGATORRE CASTILLOLa juventud…bendito tesoro!!!… es muy difícil de domar y mucho más de enseñar, perooo…, en fin, volvamos a lo que teníamos entre manos.

Hoy vamos a hablar de una de las razas más antiguas de gatos, los «Bosque de Noruega» o «Norsk Skogkatt» cuyos orígenes se pierden en los albores del tiempo y su historia se forja de manera sinuosa en las mitológicas de los antiguos pueblos nórdicos.

La teoría más divulgada sobre su origen hace referencia a un cruce entre gatos prehistóricos europeos de pelo corto y orientales de pelo largo, que en un viaje migratorio hacia el norte de europa consiguieron aclimatarse y sobrevivir a las duras condiciones ambientales de esas latitudes. Aunque lo cierto es que, esta o cualquier teoría sobre su origen es imposible de corroborar en la actualidad.

Las primeras referencias se sitúan en las leyendas nórdicas, donde gatos blancos de esta raza se vinculaban a la diosa Freya, o en relatos de los pueblos vikingos que describen los viajes de navegantes en drakkars procedentes de Oriente Próximo, alrededor del siglo VIII. De hecho, los orígenes de la raza Maine Coon vienen vinculados a los gatos noruegos que viajaron con los vikingos por las costas orientales de norteamérica en torno al 980 d.C.

Leyendas aparte, la fuente histórica más fiable pertenece a Peter Clussoan Früs, sacerdote danés que vivió en Noruega y se dedicó a la clasificación de la flora y fauna escandinaba, el cual, en torno al año 1599 clasificó en tres tipos al lince noruego (lobo – lince, zorro – lince y gato – lince. Siendo este último la descripción del gato Bosque de Noruega en su más puro estado salvaje.

El desarrollo del rural y los colonos a comienzos del siglo XX pusieron la raza en peligro al llevar gatos europeos de pelo corto y dejar que se mezclaran con los autóctonos. Esto llevo a que los noruegos comenzaran a preocuparse por la raza y las futuras progenies.

Ya en 1969 varios de estos gatos comenzaron a participar en exposiciones, pero tuvieron que pasar tres años antes que las asociaciones felinas noruegas los reconocieran como raza y comenzaran a elaborar el primer estándar.

PIPPA Y TRULS

Pippa Skogpus

Pippa Skogpus

Tuvieron que pasar dos años más para que Pippa y Truls trajeran al mundo a los dos primeros gatos reconocidos como «Bosque de Noruega», Pjewiks Truls y Pjewiks Nisse. Esto originó que meses después se fundara la Nors Skogkattring, de la mano de Kari Eggun, Liven Loose y Egil Nylund, para dar un impulso a la raza.

En 1976 la FIFe reconoce a estos gatos como raza y una delegación encabezada por Carl – Frederik, Elen Nordane y Arvid Engh deciden viajar a París con Thuls, el gato que unos años antes había servido como modelo para la elaboración del estandar, pero un contratiempo en las leyes fronterizas (la cuarentena) hizo que el pobre gato no pudiera hacer ese viaje.

Suponemos que a Truls no le importó mucho no ir a París, pues ya era un gato muy conocido por sus apariciones en televisión y por la declaración del rey Olaf al otorgarle la categoría de mascota nacional.

Edel Runas y Pjewiks Foresttroll

Edel Runas y Pjewiks Foresttroll

CARACTERISTICAS

Pjewiks Forest Nisse

Pjewiks Forest Nisse

Esta raza de gatos tiene infinidad de facetas que los distinguen de otras razas, pero hay una característica de la que pocas razas pueden presumir, y esa es su pureza. El Bosque de Noruega es una raza pura de gato que nunca ha sido cruzada con otras razas. Este motivo hace que sus cualidades sean únicas y singulares.

Poseen una elegancia innata, su aspecto es salvaje pero a la vez sereno; inteligente y paciente con sus cachorros, sencillo, cercano y afectuoso. Es una de las mejores razas para convivir con los humanos por su alta capacidad de comunicación con cualquier miembro de la familia.

Estándar FIFe del Bosque de Noruega CUIDADOS ESPECIFICOS

 

Aruba 1

Aruba de caza

Estos gatos no necesitan una atención muy meticulosa a no ser por su pelo, aunque bastaría con un cepillado semanal para que no se anude. Hay que prestar atención especial a la sub-capa de la zona de la barriga, ya que es mas propensa a los nudos.

 

SALUD

Las afecciones más comunes son las displasias de cadera u otras deformidades de la articulación de la cadera, que suelen aparecer a consecuencia del exceso de pelo.

También es conveniente en la época de muda, que suele coincidir con la primavera, administrarle algún preparado a base de aceite de parafina para facilitar la expulsión de la bolas de pelo. Recordar que en esta época debe intensificarse el cepillado para evitar la ingesta excesiva de pelo. Sobre el mes de septiembre comienza la recuperación de la capa de pelo para el invierno.

LAS CRIAS

Los pequeños gatitos nacen con el pelo corto. Suelen tardar del orden de cinco años en desarrollar totalmente el manto. Este retraso también lo experimentan en su madurez, tardando entre tres y cinco años en madurar.

Normalmente no suele haber complicaciones en la cría del Bosque de Noruega, las camadas varían en cantidad, seis o siete es normal, pero también dos o tres, Los cachorros son realmente una delicia, inquietos y juguetones aprenden rápidamente las artes de la caza. Cuando se encuentran en una esquina del pasillo se acechan, esperan para sorprender de repente al adversario y ¡zas!, carreras desenfrenadas durante las cuales cualquiera puede ser a su vez cazado. Conservan muchas características atávicas, una de ellas es muy graciosa. Los gatitos cuando se acercan a beber golpean el agua con sus patas con la intención de romper el hielo, cosa que han estado haciendo durante siglos en los helados arroyos noruegos.

Aruba en el sofa

Como veis es una raza sorprendente y enigmática. Esperamos que os gustara su historia, y no queremos despedirnos sin darle las gracias a Nagore que muy amablemente nos ha prestado las fotos de su gata Aruba para nuestro artículo.

Pin It on Pinterest

Share This