E

l viernes pasado aterrizaba en el aeropuerto del Prat de Barcelona (España), en un vuelo procedente de Nueva York, un cachorro llamado Buddy.
Cuando la familia se acercó a recoger al cachorro después del largo vuelo, la responsable de salud animal del aeropuerto puso en conocimiento de la familia que no se lo podían llevar. Al parecer el chip no se podía leer (aunque había sido perfectamente leído en Nueva York), y les daban tres opciones según relatan sus propietarios:

1. Buscar y llevar por nuestra cuenta un lector de chip que lo lea

2. Sacrificar a Buddy

3. Devolver al cachorro al lugar de procedencia.

Inmediatamente la familia intentó buscar algún lector que demostrara que su pequeño iba chipeado, pero al ser un dispositivo americano no tuvieron suerte por lo que, el pobre Buddy permaneció metido en el transportín varias horas sin comida y agua a la espera de que la lenta burocracia siguiera su curso.

El eco en las redes sociales no se hizo esperar. Se creó un evento en Facebook para hacer un seguimiento del caso, así como una recogida de firmas a través de la palataforma Change.org para que el aeropuerto del Prat agilizara los trámites lo antes posible.

El veterinario neoyorquino que vacunó y chipeó al cachorro se puso en contacto con El Prat para atestiguar ante notario, que toda la documentación estaba en orden y que correría con los gastos de chipearlo de nuevo, a lo que le contestan que las dos opciones son repatriación o sacrificio, según escribe su propietaria Mercedes López en el evento creado por ella de Facebook.

Mercedes Lopez Ayer a las 12:13 • LA ULTIMA HORA ES ESTA: El veterinario de EEUU Escribe a la del Prat diciéndole que le certifica ante notario que el perro es buddy, que corre con los gastos del nuevo chip y con todas las responsabilidades LA VETERINARIA DE AQUÍ CONTESTA: Que las opciones son la devolución o el sacrificio, y que si tiene alguna otra idea acuda al ministerio de agricultura, a las llamadas de la prensa se niega a atenderlas remitiéndoles mañana al departamento de prensa del aeropuerto.

Como recurso desesperado la familia sugirió que se le hiciera una radiografía que confirmara la existencia del chip, así como la posibilidad de ponerlo en cuarentena dado que descartaban su regreso a Nueva York y por supuesto ni habían valorado la posibilidad de sacrificarlo. Mientras tanto el personal del aeropuerto esta ayudando desinteresadamente a la familia acompañando a Buddy para que no esté solo mientras continuan las negociaciones para su pronta liberación.

La abogada que lleva el caso ha escrito esta mañana en el evento de facebook lo siguiente:

“Quiero confirmar que Buddy está bien. Desde el sábado se encuentra en unas instalaciones limpias, dignas. No está todo lo bien que es deseable, pero no está encerrado. No está pasando hambre. Ni tiene sed. Ni está sucio.

Hay mucho personal del aeropuerto que, de manera voluntaria y más allá de sus funciones, está yendo a visitar al animal. Por parte del departamento de Salud Animal se nos ha ofrecido una solución, que es tener en 21 días en cuarentena a Buddy. Además, se procederá a poner de nuevo las vacunas y a ponerle un nuevo chip. Hemos contestado a la propuesta aceptándola. Agradecemos a todas las personas que se han volcado en este caso, y esperamos firmar ese acuerdo hoy.

Por otro lado, destacar que la empresa WFS, quien transporta el perro, no tiene instalaciones aptas para casos como estos, y tampoco van a colaborar en alimentar al perro durante la cuarentena. Si bien la familia de Buddy siempre ha estado dispuesta a correr con el gasto económico de la atención necesaria para el perro, hubiésemos agradecido colaboración oficial de la empresa de transporte, más allá de que alguno de sus empleados se hayan preocupado por el animal.

En cuanto podamos, confirmaremos que se ha aceptado la medida de la cuarentena”.

Afortunadamente, y en realidad gracias a la presión social, todo ha terminado de manera feliz, aunque éste este tipo de casos se están dando cada vez  a menudo, como le sucedió hace semanas al actor Johnny Depp con sus mascotas.

Facebook: https://www.facebook.com/events/1456371634677357/

Fuente: Change.org

 

Pin It on Pinterest

Share This