Ya estás corriendo tan temprano? Desde luego no te pierdes ninguna moda… eh?

Se hace lo que se puede

 

Ya… y como es que no lo haces con tu perro?

 

S

í amig@s. Correr por las mañanas como todo ciudadano responsable y saludable ya no es suficiente. El vecino ya no sólo corre por los parques y paseos… ahora lo hacen con sus peludos! Es más, incluso se viste como sus mascotas

Tienes que ponerte manos a la obra y cambiar tus hábitos, o eso dicen. Además piénsalo, así matas dos pájaros de un tiro. Lo sacas a pasear, a moverse, y tú haces un poquito de deporte, que no te viene mal tampoco. Ahora mismo hay varias modalidades que arrasan:

  • Canicross: Es el complemento perfecto del running y no necesita de mucho material ni entrenamiento. Si te gusta correr es suficiente. Eso sí, el arnés habitual de tu peludo no te servirá, como tampoco la correa de todos los días. Tienes que hacerte con una que se ata a tu cintura, y que deja al animal por delante mientras soporta los tirones del perro. Suele practicarse en el campo, aunque es una modalidad que gana adeptos en la ciudad de manera imparable.
  • Mushing: Perros que van tirando de un trineo, bien por la nueve o por tierra. Vaya novedad, no? Efectivamente lo que antes era un modo de transporte, sobre todo en países nórdicos, se ha convertido en deporte y sobre todo en competición. En España existen unos tres centenares de federados cosa que no está nada mal teniendo en cuenta que se necesita cierta infraestructura para practicarlo. Y obviamente se practica en tierra con trineos habilitados con ruedas.
  • Freestyle: Pues sí. El mundo del Factor X, Top Talent, Etc., ha llegado al mundo animal. Te gusta bailar, o cantar? Perfecto. Pues ala… practica con tu perro. El Dog dancong está causando furor en Inglaterra y los países anglosajones. Le viene bien a tu peludo, y por el camino le enseñas un par de pautas de conducta y habilidades, que tampoco está nada mal.
  • Agility: Seguro que lo has visto alguna vez en tu zona de residencia o por la tele. Es un deporte cada vez más conocido y extendido. Se trata de un circuito que el perro debe completar con la ayuda del dueño. Sólo que éste jamas debe tocarlo, tan sólo indicarle o sugerirle mediante señas y demás por donde debe dirigirse. Su masificación ha traido un aspecto negativo: Algunos clubs y competiciones sólo aceptan la participación de perros con pedigrí. detrás puede encontrarse el interés en potenciar alguna raza para su posterior venta a particulares.
  • Herding: Puede que el más curioso y espectacular. Por estos lares sólo se hacen competiciones en Cataluña y País Vasco, pero es posible que la cosa se extienda. Practicado en amplios espacios abiertos, un perro pastor debe demostrar sus técnicas y habilidades para pastorear un rebaño de ovejas y seguir un trazos y unas pautas concretas.

 

 

 

Pin It on Pinterest

Share This