“Yo también siento”. Videoclip. Recaudando para la Organización Internacional Igualdad Animal

“Yo también siento”. Videoclip. Recaudando para la Organización Internacional Igualdad Animal

 

E

l 30 de junio se publicaba en youtube el videoclip de Laury Oropeza. Esta cantautora venezolana ha dedicado uno de los temas de su nuevo disco a nuestros amigos peludos.

ANUNCIO COCODISEÑO MEGATORRE CASTILLOHa querido reflejar lo que debe sentir un perro cuando permanece todo el día atado a una cadena y así intentar concienciar que ellos, como dice el título de la canción, también siente. Para ello ha lanzado el primer videoclip del álbum «Trasparente» poniendose en su papel. En el papel que sufren miles de perros que viven a diario atados a cadenas.

Además ayudará a la Organización Internacional Igualdad Animal donando lo recaudado por las descargas de Itunes que se realicen de la canción.

Dicha organización además de realizar rescates, investiga los abusos y mal trato de animales en el ámbito científico.

En 2013 realizó una investigación sobre la única granja de cría de macacos en territorio español que se encuentra ubicada en Camarles (Tarragona), la cual concluyó, con imágines inéditas de ejemplares enfermos de sarna o herpevirus que permanecían con claros signos de desatención veterinaria, así como macacos con cuadro de trastorno sicológico por estrés que mordían repetidamente los barrotes de las jaulas.

La investigación aparece a doble página en el suplemento Crónica de EL Mundo en un reportaje del periodista Martín Mucha titulado “El Guantánamo de los simios».

Fuente: Organización Internacional Igualdad Animal

 

Os adjuntamos tambien el video de entrada sobre la investigación de los macacos de Tarragona , España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sangre de leones: El ocaso del rey de la selva

Sangre de leones: El ocaso del rey de la selva

 

AnaAlcaldePrimavera de 2015, Limpopo (Sudáfrica)

“…mientras me acercaba lentamente a ellos, recordaba el relato que el ranger de la reserva nos había narrado antes del iniciar la aventura.
De cómo aquellos pequeños y majestuosos guepardos (Cheetahs) habían escapado de la muerte después de que un león matara a su madre. La rivalidad por aquel territorio, como era costumbre entre leones y cheetahs, había dejado huérfanos hacía ya seis años a aquellos maravillosos guepardos.
Eran libres, su hogar era la basta pradera. Aunque fueran criados por humanos, tras aquel fatídico día, seguían viviendo en libertad.
Me acerqué lentamente, sabedora de que quien dominaba la situación eran ellos y del peligro que suponía mi osadía.  Sólo ellos decidirían si era aceptada y digna de su compañía. Después de una corta, pero larga espera, se acercaron mimosos, una pequeña caricia, un ronroneo, cinco minutos de su libertad, fue mi tesoro más preciado.
Eso fue todo, antes de que se alejarán en la espesura…”

Diario de Campaña de An Alcalde

 

 

H

ola, mi nombre es Garfield, el felino de Co&Codiseño. Hoy me presento de nuevo porque se que hay muchas personas en nuestra web que no me conocen, comenzando a leer este artículo.

Hace unos días os hablamos de la trágica muerte de Cecil a manos del cazador furtivo Walter Palmer. Pero también os contamos el lado opuesto de la historia, cuando Kevin Richardson el “susurrador de leones” ayudaba a salvar la vida de Asla, un león blanco que reside en su santuario felino en Pretoria, el cual, había perdido sus dientes caninos y estaba condenado a morir por no poder cazar.

ANUNCIO COCODISEÑO MEGATORRE CASTILLOSi os cuento esto, es porque hoy vamos a hablar de mis parientes los leones. Sí, vamos a contaros el lado bueno y también el amargo de su existencia actual en África, pero antes de empezar, tengo que situaros geográficamente para que podáis seguir el hilo de esta historia. Así que vamos a trasladarnos a Sudáfrica.

Este hermoso país del hemisferio sur alberga una cada vez menos extensa población de leones repartidos por todo el territorio, entre parques nacionales (Kruger), parques privados (Sabi Sabi, Timbavati, Klasserie), santuarios y centros de rehabilitación.

Al noreste del país se encuentran las provincias de Limpopo y Mpumalanga, lindando con Mozambique, las cuales albergan uno de los parques nacionales más grandes del país, el Kruger, y por consiguiente una basta extensión de terrenos donde habitan estos felinos.

El parque nacional de Kruger protege a 147 especies de mamíferos salvajes, 120 de reptiles, 52 de peces y 35 de anfibios, entre los que se encuentran los “Big Five” (El león y elefante africano, el búfalo, el leopardo y el rinoceronte).

MAPA TIMBAVATI Y KRUGER

Timbavati y Kruger en Sudáfrica

Lindando con este parque nacional se encuentra el Timbavati. Un reserva privada de 534 km2 que desde 1962, (la Asociación Timbavati fue constituida en 1956 por un grupo de propietarios de tierras locales) se ha dedicado a la conservación y preservación de la fauna, sin ánimo de lucro. En la actualidad, la asociación cuenta con unos 50 miembros y como reconocimiento a su esfuerzo en 1993 se suprimieron las vallas que separaban a esta reserva del Parque Nacional de Kruger para fomentar la migración de los animales. Hoy en día existen incluso planes para que parte de esta reserva pase a formar parte del Parque Nacional Kruger. En la reserva privada del Timbavati es el único lugar donde podemos observar a los Leones Blancos viviendo en libertad.

Nuestra ya conocida Asla vive en un santuario cerca de Pretoria, a unos 100km de la capital (Joannesburg) y unos 400km hacia el oeste del parque nacional de Kruguer.

Según nos explica la etóloga An Alcalde, especializada en felinos, y que ha viajado por diferentes países africanos como Sudáfrica, Madagascar, Tanzania o Mozambique.

“El hábitat natural de los leones debe ser preservado en su integridad. La expansión humana ha limitado sus áreas de caza y cría, lo que hace que sea más difícil mantener a los grupos sin que existan conflictos. Además el contacto con humanos debería de ser nulo o limitado, de manera excepcional. Estamos hablando de animales salvajes y no de gatos domésticos”

Tanto el parque nacional de Kruger como las diferentes reservas que lo rodean, apuestan por la no interacción con las manadas de leones, a no ser casos extremos como el caso de Asla o algún otro león que pudiera sufrir un accidente, el cual pusiera en riesgo su vida, y sí se opta activamente por la observación pasiva de las manadas.

Hasta este punto parece que la vida de los leones en África es un paraíso relativamente idílico, pero no es del todo cierto…

 

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Existen en este país centros de rehabilitación en las áreas externas, donde se atienden a los leones, si no es posible hacerlo en su hábitat. Se sacan adelante camadas que han quedado huérfanas y se preparan felinos para la reinserción en su hábitat natural. Esos centros son financiados por el turismo, que llega con la esperanza de ver a los leones en sus espacios naturales.

Ciertamente, una larga lista de ellos funcionan en base a las directrices para lo que fueron creados, amparando el contacto entre los turistas y los leones bajo un escrupuloso control. Como dijo antes An Alcalde, no son “gatitos” a los que puedas acariciar.

pasear con leonesPero se ha descubierto recientemente que “ciertos” centros de rehabilitación son meras tapaderas para el tráfico de ejemplares, cuyo destino final son las cacerías. Sí, como lo estáis leyendo. No estamos hablando de caza furtiva como ocurrió con Cecil, que fue sacado de una zona protegida hasta darle captura. Estamos hablando de la cría de cachorros y cuando estos alcanzan la edad adulta son VENDIDOS a personas que pagan grandes sumas de dinero, para después soltarlos en una zona delimitada y darles caza.

“Son criados en cautividad, de cachorros los turistas juegan con ellos acariciándolos, en su etapa adolescente caminan con ellos formando parte de su manada, y cuando llegan a su etapa adulta y se vuelven incontrolables para interactuar de forma segura con los turistas, los propietarios se deshacen de ellos vendiéndolos a safaris de caza.
Las dos primeras etapas podrían ser sostenibles si el programa que defienden estos centros se iniciara con animales rescatados, y en su etapa de adultos pasaran a formar parte de programas de educación en otros centros o reservas, como se promete, pero lamentablemente esto no siempre sucede así y son criados para el negocio del turismo donde muchos de ellos acaban formando parte de cacerías autorizadas.
Este es el ciclo de vida de un león enlatado que vive en cautividad para finalmente acabar en la industria de la caza”, nos explica la etóloga.

Estos leones que se crían en esas condiciones no huyen de los humanos como lo haría uno criado en estado salvaje. El león sólo caza si tiene hambre para alimentarse, pero no es fácil de localizar, porque procuran mantenerse lejos del contacto con el hombre.

La gran mayoría de leones que aparecen en las fotos que circulan por la red donde se ve a los cazadores posar con sus presas, provienen casi con certeza de centros de conservación que de manera encubierta y beneficiándose del dinero que aporta el turismo, mantienen sus instalaciones para dar cobijo a esta macabra práctica.

Estados Unidos se encuentra a la cabeza de los países que importan mayor número de trofeos de caza, con unas setecientas piezas anuales, seguido de España con trescientas sesenta piezas en el último año. Lo cual indica el volumen de animales que se mueve para mantener este tipo salvaje de prácticas.

 

CENTROS DE RECOGIDA DE LEONES

LionsRock – www.lionsrock.org
Karoo Wildlife Centre – www.cannedlion.org
Panthera Africa – www.pantheraafrica.co.za
Ingwe Leopard Research – www.ontracksafaris.co.uk

Centros como los anteriormente citados son lo más parecido a Santuarios, donde se recogen ejemplares heridos, abandonados o rescatados de la caza enlatada. Estos centros no permiten la interacción directa del turismo con los leones, preservando en estado salvaje cada uno de los animales que ingresan en sus instalaciones. Son los voluntarios que han trabajado en estos centros los que han constatado que en los recintos se sigue de manera estricta el protocolo de actuación con los felinos, para mantener su esencia salvaje.

camada de leones

La asociación Born Free Foundation (Reino Unido), posee en diversos países santuarios destinados a la protección de diferentes especies como perros salvajes, elefantes, tigres, leopardos o delfines. En África tiene dos de ellos, uno en Etiopia (Ensessakotteh Recue Center) y otro en Sudáfrica (Shamwari). Siendo unos de pioneros en el rescate de felinos, en especial los rescatados de circos y los destinados a la caza enlatada.

“Desconfiar de los centros donde veáis muchos cachorros y os dejen acercaros a ellos.
Normalmente estos lugares, se encubren explicando al turista como estos cachorros serán reintroducidos de nuevo en su hábitat, o bien serán trasladados a lugares de educación similares, pero la realidad es que cuando alcanzan su etapa de adultos son vendidos para formar parte de la caza enlatada” nos explica An Alcalde cuando finalizamos la entrevista, para que quien vaya de turismo a África y quiera ver leones, no se vea indirectamente involucrado en esta atroz práctica.

camada leones bebiendoActualmente en Sudáfrica existen casi 200 instalaciones de cría, donde los leones son criados en muchos casos para trofeos de caza.
Los propietarios de algunos centros justifican esta crianza bajo el disfraz de la conservación, la investigación y la educación, atrayendo así a turistas y voluntarios a los cuales les ofrecen interacción directa con los mismos.
Los grandes felinos se mantienen en pequeños recintos y están habituados a los humanos, en su etapa de adultos algunos ejemplares son vendidos a la industria de la caza enlatada siendo un blanco fácil para los cazadores.

Esta práctica será recientemente criticada con el lanzamiento del documental BLOOD LIONS «Leones de sangre» que se estrena este próximo 7 de octubre en USA y que CocoDiseño publicará en su web ese mismo día.

Hoy os traemos un adelanto con el tráiler presentación y esperamos que este artículo os sirviera para, en el caso que viajéis a África, diferenciar los centros a los que podéis acudir como turistas sin que se perjudique la estabilidad y tranquilidad de los leones.

Enlaces de interés:

Stop Canned Hunting (En contra de la caza enlatada) y turismo responsable (Grupo de Facebook ) https://www.facebook.com/groups/1625644991046036/

 

Queremos desde Co&Codiseño dar las gracias a An Alcalde por su desinteresada colaboración y sus explicaciones, las cuales nos han hecho ver una realidad que para muchos pasaba desapercibida.

Keep wildlife in the wild

 Mantén la vida salvaje en su hábitat natural

 

FIAT colabora con la adopción de peludos en su nueva campaña.Vídeo

FIAT colabora con la adopción de peludos en su nueva campaña.Vídeo

L

a compañía de vehículos FIAT, ha lanzado el pasado mes de agosto, una nueva campaña para promocionar sus nuevos modelos en Argentina.

Pero esta nueva promoción no ha pasado del todo desapercibida por lo original y solidaria que ha sido. Llamada por los responsables, “Día del Amigo”, ha consistido en una colaboración con la Asociación protectora El Campito Refugio, en la que además de la nueva gama de vehículos, sus protagonistas han sido los perros de este refugio.

ANUNCIO COCODISEÑO COMBI NANO XL 4

Una nutrida selección de perros de diversas edades, procedencias y razas pasaron por la peluquería para acicalarse y estar guapos, para la sesión fotográfica en la que han participado. La finalidad: SER ADOPTADOS.

Alrededor de unas mil personas se interesaron en esta iniciativa de la marca automovilística, de las cuales 50 adquirieron un nuevo vehículo y por supuesto con copiloto incluido.

Una magnífica iniciativa de la marca que además ha conseguido que cincuenta perritos encuentren un nuevo hogar. Esperemos además, que esta iniciativa la amplíen a otros países donde muchas perros están esperando iniciativas como esta para encontrar una nueva familia.

Fuente: ABC

 

Un pitbull gana la batalla legal como perro guía de un niño paralítico

Un pitbull gana la batalla legal como perro guía de un niño paralítico

Se puede negar la presencia de tu perro guia porque sea de la raza pitbull?

P

ues parece que en el colegio americano donde asiste Anthony, un niño paralítico cerebral con paralisis espastica, trastorno convulsivo y falta de habla, no permitían su entrada.

ANUNCIO COCODISEÑO COMBI NANO XL 4

Esta historia comienza cuando Mónica, la madre de Anthony Merchante, requirió a la Junta Escolar del Condado , durante dos años, la necesidad de que su hijo fuera acompañado por «Stevie» al colegio.

Esto no era un mero capricho pues «Stevie», un perro de raza pitbull, estaba entrenado bajo las Normas Internacionales de Asistencia especificas para perros. O sea, para cuidar y asistir a Anthony.

La negativa inicial del colegio se convirtió en un sí, siempre que se cumplieran varios requisitos entre los que se encontraban vacunas extras no necesarias, un seguro de responsabilidad civil y además, que la madre pagara una persona que vigilara al perro, dada la supuesta «peligrosidad» de la raza, mientras este estuviera en el centro. Una locura.

Stevie está entrenado para avisar cuando a Anthony le sobreviene una crisis respiratoria y sabe subirse a su silla para detenerle la cabeza. De esta manera evita que la crisis desemboque en una obstrucción respiratoria. Además, este pitbull lleva el chaleco sanitario con la medicación especifica que necesita el niño.

Las negativas escolares llevaron a la madre de Anthony a presentar una demanda ante el Departamento de Justicia. La sentencia obliga al cumplimiento de una legislación histórica aprobada en el Congreso en 1990 y que estipula que: “Las entidades públicas deben permitir que las personas con discapacidad puedan ser acompañadas por sus animales de servicio”, y argumenta que la junta escolar “fundamentalmente no entiende” las normas de ADA.

“Stevie me permite saber cuando Anthony tiene una convulsión, o problemas respiratorios. Empieza a ladrar, va a buscarnos y me empuja hacia él. Luego regresa y no se separa de mi hijo” explica Mónica.

Las instituciones deben entender que los animales de asistencia deben permanecer el mayor tiempo posible con las personas a las que cuidan. De esta manera, según explican los expertos, el vínculo se hace más grande y la capacidad de respuesta y eficacia del animal son mejores.

Fuente: Guaupost.com

Ba­ñistas salvan a un tiburón blanco. Vídeo

Ba­ñistas salvan a un tiburón blanco. Vídeo

S

ucedió hace unos días en una playa de la costa oeste norteamericana (Massachusetts). Varias personas ayudaron a sobrevivir a un tiburón blanco tirándole baldes de agua para reanimarlo.

 

El animal quedó barado en la arena al adentrarse temerariamente en busca de bancos de peces a los que perseguía. Cuando se dio cuenta, se había quedado atrapado. Tras bajar la marea, el tiburón ni siquiera estaba sumergido en agua por lo que su muerte sería rápida e inevitable.

ANUNCIO HAMACA JUNGLA CocoDiseño

Más de cuarenta personas que se dieron cuenta de la situación y comenzaron a rodearlo. Varios de ellos avisaron a la patrulla costera de la zona, e intentaron reanimar al escualo. Para cuando el bote de salvamento llegó, dieron al tiburón practicamente por muerto. El capitán del puerto, Stuart Smith, ató una cuerda a su cola y lo llevaron mar adentro logrando salvarle la vida. El proceso entero duró más de una hora.

Fuente: Providence Journal

Para que digan que los toros son bravos y salvajes…

Para que digan que los toros son bravos y salvajes…

H

ace poco os escribimos una noticia hablando de un toro que saltó el burladero y embistió al presidente de la asociación de corridas de toros de Bayona (Francia). Al final, hacíamos una reflexión sobre si el señor Perron, tras el incidente, pensaría un poco más sobre el dolor y el terror ajeno.

Hoy vamos a darle una vuelta de tuerca al tema, demostrando que los toros también son mansos y es INJUSTO el trato que se les da.

 

Y esto mismo es lo que debió pensar Christophe Thomas, un francés afincado en Fanjen (Francia), que un buen día, de viaje por España, decidió ir a una corrida de toros en Barcelona (España).

Lo pasó tan mal, viendo la agonía de los pobres animales, que al finalizar el evento decidió ir a ver a los toros y pidió comprar uno. «Lo compré a la ganadería Domecq, y estaba destinado a ser toreado en Barcelona. Cuando les pregunté si era difícil educar a un toro me contestaron : « Si lo cuidas bien, verás que es incluso más fiel que un perro ». Esto demuestra que ellos saben bien el tipo de animal que tienen y que mandan a las corridas.» Declaró Chris en la entrevista.

Se lo llevó a Francia, a la campiña donde él reside y lo trató con cariño. El resultado lo podéis ver en el video adjunto. A veces las “bestias” son los humanos y no los animales. Ya cansa tanto sacrificio injusto y falta de tolerancia hacía los animales. Mientras no cambie nuestra actitud, la humanidad no va a evolucionar, si es el Sr. Dinero el que manda.

Quiero dar las gracias a Locutora de Univision Radio (México), Verónica Rivera por compartir con CocoDiseño esta noticia, que ahora compartimos con todos vosotros.

Os dejo este video que rescaté de internet a última hora y demuestra que el toro de nuestra noticia, no es el único. Lo cual, da credibilidad a las palabras de los ganaderos de Domecq sobre su docilidad.

Pin It on Pinterest