Marley and me

Marley and Me

“Un perro no desea autos de lujo, casas grandes ni ropa de diseñador, con una vara se sentirá feliz. A un perro no le importa si eres rico o pobre, astuto o torpe, listo o tonto. Dale tu corazón y él te dará el suyo. ¿De cuánta gente puedes decir eso? ¿Cuánta gente puede hacerte sentir único, puro y especial? ¿Cuánta gente puede hacerte sentir… extraordinario?”

 

Marley & Me (drama romántico el 2008 dirigida por David Frankel)

 

 

 

H

ola a todos de nuevo. Soy Garfield. Muchos ya me conocéis, y como seguro estaréis pensando, mi nombre se debe a ese famoso gato del cine. Y precisamente hoy este artículo va de eso, de cine, ya que estamos en la semana de los Oscar.

¿Cuantos de vosotros, humanos, habéis crecido rodeados de películas cuyos protagonistas éramos animales? El cine a lo largo de su historia ha tenido infinidad de animales protagonizando papeles principales en multitud de películas, series y dibujos.

La gran mayoría de los que ahora estáis leyendo esto, crecisteis con la larga lista de la Disney (Mickey, Minni, Donald, Pluto, Silvestre…). A esa pléyade se fueron incorporando a través de las series televisivas infantiles, otros animales como la mítica Pantera Rosa, Amedio (Marco), Dino (Los Picapiedra), Risitas (Los autos locos), Azrael (Los pitufos), El oso Yogui, La abeja Maya, D´artacan, Isidoro, las tortugas Ninja y una larga lista imposible de recordar.

Pero alejándonos un poco del dibujo animado y centrándonos en el cine más real, también descubriremos una buena lista de mascotas que tuvieron su propio brillo mediático.

 

LA MASCOTA POR EXCELENCIA: LASSIE

 

Lassie 1942

Foto de Pal, el primer perro (macho) que se empleó para dar vida al personaje de Lassie

Fue la estrella mas conocida a mediados del siglo pasado, alcanzando fama mundial. El primer perro collie que interpretó este personaje perruno creado por el británico Eric Knight, se llamaba Pal. Caracterizó a Lassie durante otras seis producciones de la MGM hasta 1951. Nuevas películas continuaron a lo largo de los años, he incluso alguna se adaptó como serie o dibujos animados. La última estrenada  2005.

Otros cánidos protagonistas que nos han hecho reir y disfrutar. ¿Quien no recuerda al pequeño perro chino en “Men in black”. Su comentarios sarcásticos nos hicieron reír a carcajadas. O el bonachón de Beethoven, un san bernardo conocido por ser el protagonista de la serie de películas tituladas “Beethoven”. La cinta narra la historia de un canino que se convierte en el centro de atención de una familia amorosa; pero su veterinario, secretamente, quiere matarlo. Este travieso e inteligente canino se convierte en el héroe del filme.

Lucky del “Dr. Dolittle”. Una noche, conduciendo de vuelta a casa, el doctor casi atropella a este perro vagabundo. Fue en ese momento que él le habló, y el  médico recuperó una rara e inusual habilidad: su capacidad para hablar con los animales.

Rex, un perro policia

Rex, un policía diferente (1994)

Y como olvidarse del agente de policia Rex, serie de televisión policíaca austríaca que comenzó a ser transmitida en 1994 (con el nombre alemán Kommissar Rex) y fue cancelada en 2004, aunque siguió su transmisión en otros países. La serie está ambientada en Viena y se centra en tres hombres de la Brigada de Homicidios de Austria, los cuales comparten su quehacer diario con el protagonista de la serie, “Rex”, un pastor alemán entrenado como perro policía.

En 1963 tomo el relevo de Lassie la gata Cassandra, con una serie estilo cuento de hadas donde se hacia un retrato de la sociedad del momento, vista a través de los ojos de esta felina.

No obstante, a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, innumerables gatos han ido apareciendo como figurantes en películas de renombre:

El gato ( El Padrino)

El Padrino (Paramount, 1972)

Me enamoré de una bruja, 1958

Desayuno con diamantes, 1961

El Padrino, 1072

James Bond, agente 007 (primeras películas)

Alien el octavo pasajero, 1978

Star Trek: Generations, 1994

El quinto elemento, 1997

Men in Black, 1997

The Matrix, 1999

perro Men in Black

Frank ( Men in Black, Amblin, 1997)

The Mummy, 1999

Los padres de ella, 2000

Como perro y gatos, 2001…

 

GARFIELD

 

Es el nombre de una popular historieta creada por Jim Davis, y del que es protagonista. Debutó en 1978 y la historieta se burla de los dueños de mascotas y su relación con los animales domésticos, ya que les hace los verdaderos amos de la casa. En 1982 la tira cómica se convirtió en dibujos para televisión, y en 2004 se hizo una película con un Garfield hecho por ordenador, alcanzando un éxito de taquilla. Lo que muchos no saben es que este regordete gatito nació en la cocina de un restaurante italiano, y pesó  2 kilos y medio.

Sabrina

Sabrina, cosas de brujas (1996)

Otro ejemplo, del vínculo que los humanos le habéis dado a los gatos y las fuerzas ocultas representadas en las brujas, es Salem. Este irónico minino marcaba el puntillo ácido a la serie “Sabrina”. Aunque al final, no todos los gatos somos como nos pintan. El ejemplo lo tenéis en Snowball, El precioso gato persa blanco en la película de 1999, “Stuart Little”, el cual improvisa un oscuro plan para sacar de la casa a su nuevo rival, un ratoncillo que la familia ha adoptado.

Y para cerrar esta lista no podemos olvidarnos de muchos gatos o perros que han sido protagonistas en películas y series animadas como “Los Aristogatos”, “Krazy Kat”, “Isidoro”, “Félix el gato”, “Doraemon”, La dama y el vagabundo, 101 dálmatas, Up, Tintin  y muchos más.

Como veis los humanos habéis creado una inmensa galería de la fama con nosotros, vuestras mascotas. Para nada me he olvidado de multitud de animales diferentes como monos, delfines, elefantes…pero esa historia os la dejo para otra ocasión.

 

 

Pin It on Pinterest

Share This