L
os expertos explican que el virus del Ébola puede infectar a canes y llegar a personas, pero sólo durante un periodo corto y no si se aísla al animal
La historia de Excálibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del Ébola en Madrid (primer caso de ébola fuera de África) ha encendido las redes sociales. La Comunidad de Madrid informaba de que el can sería sacrificado «para evitar riesgos» de infección, mientras el dueño del animal hacía un llamamiento a los ciudadanos para frenar su muerte, aunque sin éxito. A raíz de este caso, la pregunta que surge es ¿pueden los perros contraer el virus del Ébola? y, en caso afirmativo, ¿podría un can contagiarlo a las personas? Como se explica en el siguiente artículo, veterinarios consultados y estudios científicos coinciden: el perro puede contagiarse, pero solo podría infectar a las personas durante un periodo corto y únicamente si no se le aísla de forma adecuada (algo parecido a los casos de la enfermedad del Arañazo del Gato). Los canes, a diferencia de los humanos, no desarrollan la enfermedad porque eliminan el virus a través de la orina y, entonces, el riesgo desaparece. El mayor experto mundial en el virus del ébola, Eric Leroy, también se ha pronunciado. En su opinión, «no hay que matar al animal«.
Los perros pueden infectarse del virus de Ébola y contagiarlo a personas por lamidos, mordiscos y el cepillado, pero solo durante un periodo corto de tiempo, porque los canes no enferman y eliminan el virus por la orina
El veterinario José Enrique Zaldívar dice: «Los perros sí pueden contraer el virus del ébola, algo que se ha documentado en África«, aclara. «Pero la enfermedad en ellos es asintomática, es decir: el perro genera anticuerpos de defensa y no desarrolla la enfermedad«, citando tres estudios claves realizados sobre este virus en perros:
Ébola, ¿están nuestras mascotas en riesgo? (2014),
Revisión de las infecciones por ébola en animales domésticos (2013)
Prevalencia del virus del Ébola en perros y riesgo para los humanos (2005).
Es decir, a diferencia de las personas, los canes no enferman del virus del ébola, ya que generan anticuerpos suficientes para protegerse y se deshacen del virus con tiempo a través de sus excreciones. Los perros africanos que contrajeron el virus, según explican los científicos en sus investigaciones, podrían haberse infectado por comer carne cruda contaminada o ingerir fluidos excretados por los animales contaminados. “Pero, en principio, este peligro solo existe durante un periodo corto de tiempo, solo hasta que el perro elimine todos los virus de su cuerpo, a través de la orina y otras excreciones«, añade Zaldívar.
Los canes con el virus del Ébola, por tanto, pueden infectar a las personas, pero, como coincide el Centro para la Prevención y Control de las Enfermedades de EE.UU., esto solo es posible durante los primeros momentos del contagio. Una vez que el sistema inmunológico del animal consigue deshacerse del virus, el perro dejaría de estar infectado y también desaparece el peligro de contagio a humanos.
No obstante, muchos otros veterinarios, entre ellos el mayor experto mundial en el virus, Eric Leroy, recomiendan aislar al animal, someterle a cuarentena, pero no sacrificarlo. «No existen evidencias clínicas de ningún perro que haya enfermado por el virus del ébola (aunque sí hayan tenido anticuerpos que, con el tiempo, eliminarán por la orina), y muchos menos de que hayan contagiado nunca a ninguna persona«, explica el veterinario Fausto Andrés.
La veterinaria Inmaculada Morales le da la razón. «En mi opinión, no se debe sacrificar a un animal, y menos si se sospecha que puede ser portador (no enfermo). Eso sí, hay que aislarlo y tomar todas las medidas necesarias para evitar futuros contagios«, dice esta especialista.
¿LOS GATOS PUEDEN INFECTARSE POR EL VIRUS DEL ÉBOLA?
Y ¿qué ocurre con los gatos? ¿Pueden infectarse por el virus? La respuesta es no. «Los felinos domésticos son resistentes al virus del ébola, y parecen no contraerlo«, explica el médico de animales Jeff Werber, en un artículo reciente en la revista científica Pet Health Network.
El riesgo de contagio del Ébola de mascotas a personas, por lo tanto, no existe, siempre que haya aislamiento y una actuación veterinaria adecuada, apunta. «Los gatos son resistentes al virus del Ébola y los perros lo eliminan sin tratamiento«, añade el veterinario.
Fuente: Consumer