«Cuando la elegancia quiso existir, se vistió de uñas, pelo y bigotes y se hizo gato»

Guillermo IX de Aquitania

 

 

H

ola, mi nombre es Garfield y soy el felino de Co&Codiseño. Como todos los humanos sabéis, el pelo en los gatos varía mucho según la raza.

Hay gatos cuyo pelo se limita a un simple bello apenas perceptible a la vista o tacto, dentro de los cuales se encuentran las razas Sphynx, Donskoy, El Gato Elfo, Levkoy Ucraniano, Bambino o el Peterbald.

ANUNCIO HAMACA JUNGLA CocoDiseñoOtros, los de pelo corto y más abundantes, entre los que estamos el gato común. Y por último, los de pelo largo, Persas, Maine Coon, Bosque de Noruega, Pixie Bob, Sagrado de Birmania, Bobtail Americano, Curl Balinés, Egeo, Munchkin, Himalayo entre otros.

El pelo es una parte de nuestro cuerpo muy importante, por lo que vamos a desgranar paso a paso sus cualidades, sus enfermedades y cuidados para que dispongáis de una idea básica sobre su estructura y características.

 

EL PELO

anatomia del pelo

Anatomía del pelo

Los pelos nacen en los folículos pilosos. Estos canales o hendiduras llamadas “invaginaciones tubulares”, se encuentran a lo largo de la piel, y concentran un alto porcentaje de células madre, lo que hace que sean una de las estructuras más activas del organismo de los mamíferos.

El pelo del gato se compone de un folículo piloso, principal o primario, de gran diámetro y profundamente enraizado en la dermis; el cual, está asociado a un músculo erector que facilita que éste se encreste. Este folículo se encuentra rodeado por grupos de dos a cinco folículos compuestos. En cada folículo compuesto hay tres pelos gruesos principales y, entre 6 y 12 finos o secundarios. Esos pelos finos o secundarios son los que forman la subcapa de pelo que nos sirve para protegernos del frío.

 

CUALIDADES

OBTENCIÓN DE VITAMINA «D»

Una función esencial del pelo es la obtención de vitamina D. Esta vitamina, en realidad es una prohormona que por sí misma no tiene actividad hormonal. Tras sufrir un proceso de sintetización en el hígado y riñones se convierte en Calcitriol. Los gatos, carecemos del mecanismo para sintetizarla de manera natural, por eso necesitamos ingerir alimentos ricos en esta vitamina y darnos baños de sol. Su obtención tras la exposición solar, se realiza a través del lamido del pelo. De ahí su importancia.

MISU ARTICULO

Missu

Una investigación del Royal School of Veterinary Studies de la Universidad de Edimburgo, ha demostrado que en gatos con patologías graves y niveles altos de vitamina D, la respuesta médica fue más favorable en los 30 días posteriores a su ingreso; puesto que esta vitamina favorece la regulación del calcio y fósforo necesario para mantener nuestros huesos sanos, evitando el raquitismo y la osteomalacia (dolores musculares y articulares o fisuras de huesos).

REGULACIÓN TÉRMICA

MARIFE ARTICULO

Marifé

Como ya os comenté en otro de nuestros artículos que trataba sobre los golpes de calor, los gatos no transpiramos, pues no disponemos de glándulas sudoríparas. Esto provoca que tengamos que buscar otros mecanismos para regular nuestra temperatura corporal; la cual conseguimos a través del lamido de nuestro pelaje. Cada vez que nos lamemos, la saliva que se deposita en nuestro pelo crea una película que al evaporarse, favorece la disminución de nuestra temperatura. Así que no sólo nos lamemos por estar guapos y aseados.

 

REDUCCIÓN DEL ESTRÉS

Los gatos, a pesar de su adaptación a la vida doméstica, a veces sufrimos conductas de desplazamiento. Estos movimientos o acciones son derivadas de situaciones de estrés.
Si observas que tu gato se detiene bruscamente y comienza a lamerse podría estar sufriendo un cuadro momentáneo de estrés, el cual canaliza con el lamido para regular su estado de tranquilidad. Si esta situación se mantiene por muchos días puede provocar que el lamido se vuelva compulsivo, ocasionando daños en el pelo o piel, por lo que sería recomendable una consulta al veterinario para evitar daños mayores.

 

CAUSAS DE PÉRDIDA DE PELO

La caída del pelo, en nosotros los gatos, es normal y aunque os parezca una cantidad excesiva, los gatos domésticos perdemos menos pelo que los silvestres, mudando nuestro pelaje a lo largo de todo el año. Una temperatura ambiente ideal para los gatos es entre 18 y 30 grados, con una humedad en el 30% y el 70%. Pero estos cambios bruscos de temperatura que comienzan en la primavera y se prolongan hasta la entrada del otoño, provocan la caída del 50% de nuestra muda anual, siendo el otro 50% paulatino a lo largo del resto del año.

Pero hay muchas otras causas subyacentes que pueden provocar la caída del pelo de manera acusada, y a las cuales debéis de estar atentos. Una de ellas puede ser el estrés y otras son derivadas de enfermedades o agentes patógenos

 

ACNÉ FELINO

CHISPA ARTICULO

Chispa

Muchos de vosotros pensáis que el acné es una alteración cutánea propia de los humanos, pero los gatos también lo padecemos.
Puede afectar a gatos de cualquier edad y se caracteriza por la aparición de puntitos negros en la zona de la barbilla o labios donde las glándulas sebáceas son de mayor tamaño, alterando el órgano submentoniano (en la imagen adjunta, nuestra seguidora Chispa os muestra la zona con su pelaje color plata). Inicialmente no tiene mayor importancia y puede llegar a confundirse con heces de pulga.
Las glándulas sebáceas son las que mantienen el pelo impermeabilizado gracias al sebo y consiguen que la piel mantenga su flexibilidad. El acné es una enfermedad ideopática de aparición espontánea y causa desconocida. Se caracteriza por una alteración en la queratinización del folículo piloso de dichas glándulas. Aunque lo preocupante son las infecciones secundarias que puedan aparecer en algunos casos, tras rascarse excesivamente y provocar heridas; nido perfecto para bacterias o hongos. Los tratamientos en este último caso se realizan con cremas fungicidas o antibióticos orales prescritos por su veterinario.

PULGAS

flea photo

Pulga

Estos desagradables bichitos que a veces nos traen de cabeza, pueden provocar en algunos gatos reacciones alérgicas que derivan en una picazón excesiva, provocando incluso la caída del pelo en ciertas zonas por el exceso de rascado. Puedes descartar la existencia de las pulgas fácilmente.

Cuando un gato tiene pulgas, su pelo aparece salpimentado de puntitos blancos y negros (los blancos son los huevos y los negros las heces). Los puntos de más fácil localización son: la barbilla, alrededor de la cola o en el vientre. Consulta a tu veterinario como eliminarlas.

LA TIÑA

Es una enfermedad contagiosa, incluso para los humanos, provocada por un hongo llamado “Dermatofito Microsporum Canis”. Esta infección no sólo provoca la caída del pelo, sino que viene acompañada de hinchazón en la zona afectada, enrojecimiento de la piel y aparición de costras.

Es imposible de diagnosticar a simple vista, por lo que se requiere un cultivo fúngico, luz ultravioleta o un examen microscópico. Las terapias para su control pueden ser tópicas, con cremas y champús especificos, o por vía sistemática con jarabes.

 

MALA ALIMENTACIÓN

El exceso de comidas a base de pescado puede provocar la aparición del hipertiroidismo o atrofia del tiroides, provocando la caída del pelo, pérdida de peso, sed y exceso de orina. Algunos veterinarios recomiendan para contrarrestarlo, la ingesta de suplementos vitaminicos E y B; aunque cuando aparece esta dolencia, tiene que ser controlada con medicamentos a base de yodo, que prescribirá su veterinario.

 

INFECCIONES BACTERIANAS

La Piodermia es la infección bacteriana más común. Aparece en la piel traumatizada por la acción de rascado o mordedura excesiva tras una picazón intensa. La caída del pelo es localizada en la zona de las calvas y las postillas contienen pus en su interior.

 

PARÁSITOS

La Sarna Notoédrica está causada por el parásito Notoedres cati y se conoce como «sarna de la cabeza». Se presenta muy raramente, incluso en los principales hospedadores, que son los gatos y los conejos. Aunque puede afectar también a los perros y a los humanos, es muy poco frecuente y temporal. Se caracteriza por ser muy contagiosa. Provoca un prurito intenso y lesiones costrosas alrededor de los pabellones auriculares, cara y extremidades posteriores. El diagnóstico se obtiene al observar el parásito en los raspados cutáneos.

Otros motivos que pueden provocar caídas de pelo pueden ser:

• Un desequilibrio hormonal
• Efectos secundarios de algún tratamiento médico
• Quemaduras solares
• El período de lactancia o embarazo en las hembras

Si observáis que vuestro gato comienza a sufrir una repentina y excesiva caída de pelo, consulta a su veterinario cual puede ser la causa que lo provoca. Algunas enfermedades necesitan un diagnostico temprano para evitar consecuencias peores.

ANUNCIO COCODISEÑO CAMA CUEVA MODULAR

CUIDADOS Y PREVENCIÓN

El pelo de los gatos no necesita de grandes cuidados. Básicamente debéis de mantenernos cepillados para eliminar los pelos muertos. De esa manera la piel queda oxigenada y limpia para los pelos que están naciendo. Todos los gatos deben ser cepillados,  mostrando más atención a las razas de pelo largo. Estos cepillados evitarán la ingesta  excesiva de pelo tras lamernos, evitando la aparición de las famosas bolas de pelo. Además es un momento ideal para la comunicación afectuosa con vuestro gato.

Procurar que no tengamos pulgas y que nuestra alimentación sea lo mas equilibrada posible. Los alimentos ricos en proteína animal son los ideales, la cual podéis encontrar en el pollo, pavo, ternera o pescado.

Además, en las época de más caída, podéis consultar a nuestro veterinario por la posibilidad de darnos un suplemento rico en omega 3 o omega 6 para dicha caída no sea tan acusada.

 

Quiero dar las gracias a nuestros seguidores Sonia Teijido (Chispa), Patricia Alvariño Vilas (Mico), Luz Coruña (Nicolleta), Maria Medina (Daisy) , Maria Angeles Cabrera (Luna) , Romina Chaves (Missu), Maria Inmaculada Perez Cazalla (Marifé)(Trueno y Lluvia) , Desirée Muñoz Martinez (Nasus), Emilio Orta (Cuco), Yolanda Fernandez Martinez (Coque en portada) y a todos los que nos habéis dejado fotos de los peludos y que no han podido entrar a este artículo, pero con los que contamos para los siguientes

Pin It on Pinterest

Share This