H

ola mi nombre es Chispa y soy uno de los peludos de Co&Codiseño. Hoy os escribo yo porque Lola (la que firma el artículo) lleva días desaparecida y le tocaba a ella hacerlo. Toda la familia Co&Codiseño está deseando que vuelva a casa pero mientras tanto ocuparé su puesto para informaros de asuntos tan importantes como el de hoy.

Como muchos sabréis, el verano es la peor época del año para vuestras mascotas. Nosotros no transpiramos pero regulamos nuestra temperatura a través del jadeo, de las almohadillas de nuestras patas y por zonas de poco pelo como el vientre. Pero en determinadas circunstancias nuestro sistema termorregulador puede fallar.

termometro photoLa temperatura corporal media de nosotros, los perros es de 39º.  Por nuestra cercanía a los humanos, quizás somos los más expuestos a sufrir uno de estos golpes de calor. A partir de esa temperatura, cuando ésta comienza a subir, se van desencadenando una serie “in crescendo” de fallos internos, en la medida que nuestro sistema termoregulador también va perdiendo el control de la situación.

 

Pero realmente ¿que es un golpe de calor?

 


Cuando la temperatura exterior es alta, o moderada después de varios días consecutivos de calor, hace que las reservas de azúcar y sales en el organismo de tu perro o gato descienda de manera drástica y provoquen una hipertermia o subida drástica del calor corporal.

Lo cual, puede derivar como dije antes, en la pérdida de azúcar y sales, o incluso en petequias (pequeñas manchas de sangre en la piel), hemorragia gastrointestinal, insuficiencia hepática, edema cerebral o fallo multiorgánico.

La falta de agua, el ejercicio excesivo o los nervios en ese tipo de días pueden provocar un colapso que puede acabar con la vida de tu peludo. Y los síntomas son los siguientes:

-Temperatura interior superior a los 42º

-Astenia (falta o decaimiento considerable de fuerzas)

-Temblores musculares

-Cianosis (coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre)

-Negativa a moverse

-Respiración muy rápida o muy costosa

-Aumento del ritmo cardíaco

-Alteración del color de las mucosas: encías, ect

-Alteración en la salivación

-Tambaleo

 

FACTORES DE RIESGO

 

termometro photo-Las altas temperaturas del exterior o la temperatura moderada tras varios días de calor sofocante.

-La humedad ambiental alta que dificulta la eliminación de vapor de agua en tu mascota. El que esté en un balcón, un transportín, una bodega de un barco, etc…

-La falta de suministro de agua que le proporciones o incluso que no este fresca.

-La carencia de sombras, los suelos de cemento que retienen mucho el calor o el tenerlos atados al sol (donde podemos añadir el factor de riesgo por ahorcamiento en su afán de buscar sombras)

Como véis son  múltiples los factores con los que se puede encontrar en su entorno y que pueden aumentar las posibilidades de un golpe de calor. Pero unido a lo anterior, hay que evaluar al propio animal y la edad, enfermedades crónicas, obesidad o nerviosismo pueden incrementar los riesgos.

Es importante estar atentos a los perros braquicéfalos (morro muy chato) como el bulldog, carlino, boxer pequinés o shih tsu, así como a los gatos persas

PAUTAS A SEGUIR

 

-No se les debe dar de comer durante el día, sino al atardecer

prohibido perros photo-Los ejercicios estarán prohibidos durante las horas de más calor y hay que estar muy pendientes de los peludos albinos porque se pueden quemar más fácilmente la piel, así como los de pelo oscuro porque absorben más el calor lo que acelera la deshidratación.

Ojo!!!! con las otitis en el verano si tu perro suele bañarse en el exterior y lo dejas mojado. Procura secarle el interior de las orejas minuciosamente para evitar posibles infecciones.

 

PRIMEROS AUXILIOS

 

primeros auxilios photoNunca le bajes la temperatura de golpe pues pasarás a provocarle una hipotermia con resultados igual de desastrosos. Y es importante que se vaya rehidratando paulatinamente. Si puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria, súbelo al coche y durante el trayecto:

-Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fría o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas.

-Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, las ingles y las axilas.

-Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.

Si no puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria: -Llevarlo a un sitio fresco.

-Sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración.

-Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas. -Si es posible, nos ayudamos con un ventilador.

-Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, en las ingles y las axilas.

-Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.

-Cuando la respiración sea normal, mantenlo sobre una toalla húmeda.

-Trasládalo al veterinario lo antes posible, y explícale todo lo que hayas hecho. Es IMPRESCINDIBLE que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver cómo evoluciona, y además es posible que necesite medicación para recuperarse. La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de ese fuerte shock, por lo que DEBES LLEVARLO A UN VETERINARIO A LA MAYOR BREVEDAD.

primeros auxilios photo

CONCLUSIONES

 

Para todos los peludos en general debéis de tener agua limpia y fresca siempre.

Procurar que dispongan de lugares amplios, ventilados y con zonas de sombra.

Sacarlo a pasear por las mañana o al atardecer. Los mediodías el tiempo justo para hacer sus necesidades.

Evita el ejercicio en horas de más calor.

No le pierdas de vista ni le dejes dentro de un vehículo.

Si vas de viaje con ellos y no tienes aire acondicionado lleva hielo, un par de toallas y agua. Si lo ves acalorado haz una parada, humedece la toalla y déjalo que se tumbe encima un rato o al menos que ponga las almohadillas. Incluso puedes mojárselas de vez en cuando con un cubito de hielo al igual que el puente de la nariz.

Dog sprinklers photo

Si tu perro o gato tiene factores de riesgo, déjalo que juegue con los aspersores si tienes jardín.

Consulta a su veterinario por si fuera necesario algún suplemento de glucosa o sales minerales.

En los cachorros o ancianotes sigue las mismas pautas que si fueran niños o ancianos humanos. Como sabes son los más vulnerables a las altas temperaturas junto con los enfermos.

Y por último, disfruta con tu mascota de esta época del año donde se pueden hacer muchas cosas con ellos porque el buen tiempo es un buen factor para la mejora de la convivencia y el disfrute mutuo en el exterior.

 

 

Pin It on Pinterest

Share This