Otoño de 1963, Arizona
“… Jean Sudgen siempre desayunaba acompañada de sus pequeños peludos. Pero aquel día iba a ser uno muy especial, Malasia no había aparecido y tan sólo el macho ronroneaba a su alrededor requiriendo su porción de desayuno.
Se levantó preocupada buscándola. Lo que Jean no podía imaginar en aquel instante en el que vio a Malasia y contempló atónita la escena, era que estaba asistiendo al nacimiento de una nueva especie de gato.
Desde que la adquirió en aquella tienda la veía triste, por eso había decidido adoptar a un compañero. Se trataba de un gato común negro que, en ese momento, acompañaba a Jean en su afanosa búsqueda.
Malasia había parido dos preciosos gatitos. Al macho lo había matado, pero la hembra se encontraba mamando plácidamente junto a su madre…”
H
ola, me llamo Lola, y hoy seré yo quien os cuente esta historia que se remonta medio siglo atrás en Arizona (USA) y que es el origen de una de mis primas llamada Kinkin, la “Eva” de esta hermosa raza de gatos.
Como podéis imaginar, Malasia era una gata leoparda asiática. Raza de gatos procedente de una amplia zona que va desde Pakistán a Filipinas y de Sumatra hasta Mongolia. De su descendencia directa no quedan, que se conozca, ningún ejemplar vivo.
Con respecto a mi prima Kinkin y su progenie, se sabe que hicieron varios cruces para mejorar la raza con gatos abisinios, bombay, siames, ocicats, shorthairs británico y el mau egipcio; siendo este último el más aceptado por tener menos genes recesivos.
Esta raza de gatos ha demostrado, tras multitud de investigaciones en la universidad de California en la década de los ´60, que son parcialmente inmunes a la leucemia felina. Un mal que, por desgracia, se encuentra bastante extendido entre nuestra comunidad felina.
CLASIFICACION DE GATOS BENGALÍ

Lestat (Ramazán)
Según nos cuenta la criadora Denise en su web (Ramazan), existen dos patrones de gatos bengalí, el Bengal Leopard Spotted, y el Bengal Marble.
Los diferentes tipos de gatos bengalí se clasifican en función del color y el diseño de su manto.
POR SU MANTO
POR SU COLOR
Existen OTROS COLORES derivados como el azul, el canela, el melanístico (negro), entre los más destacados. Aunque no son colores reconocidos para la competición, hay ciertos clubs felinos que permiten la participación en la categoría de nuevos colores. El más destacado de éstos es el azul, incluso hay criaderos en el extranjero que se dedican a este color en especial ya que muestra un bengalí de una tonalidad diferente, que consiste en una base de color crema con unas manchas color azul y un glitter plateado. Los ojos suelen ser verdes. Es una variedad inusual pero también preciosa.
LAS CARACTERÍSTICAS
Su cabeza forma contornos redondeados que forman un triángulo más largo que ancho, nos explica Silvia (criadora de Treboada-Bengals), donde resaltan unos ojos ligeramente almendrados cuyo color oscila entre el verde, el dorado y el aguamarina. En el caso del tipo Snow que puede ser azul.
Su cuerpo es robusto pero en extremo ágil, con los cuartos traseros más altos que sus hombros. Los machos son sensiblemente más grandes que las hembras, rondando su peso entre los 5 y los 8 Kg.
Una característica típica e inconfundible es la punta negra de su cola. Si a esto, le sumamos que su manto es extremadamente suave, hacen del gato bengalí el sueño de cualquier minino.
SU CARÁCTER
Nos ha contado Víctor (criador de Baracoa), que son unos gatos fuertes y ágiles. Muy activos e inteligentes, a los que les gusta bañarse y jugar con el agua. Además son muy cariñosos con los humanos, y forjan fuertes vínculos emocionales. Les encanta jugar con pelotitas y traerlas como si fuera un perro.
Al igual que nosotros, los gatos comunes, hacen buenas migas con perros e incluso con los hurones. Algunos de ellos emiten sonidos extraños que asemejan ladridos de perro e incluso, puedes acostumbrarlos a pasear con correa.
En definitiva, son el gato hecho perfección. Es como tener un pequeño leopardo en casa, al cual miras ensimismada durante un montón de horas.
https://www.treboadabengals.com/
https://www.gatobengali.com/
https://baracoabengal.com/
https://royalbengalcat.es/
Bonita historia 🙂
Gracias David!!
Hola.
Queria darte la enorabuena por el buen articulo que has realizado de los gatitos bengalis. Muy completo y muy bien informado.
Saludos royalbengal
Gracias a ti por leerlo, espero que los siguientes también te parezcan interesantes
Super excited to see more of this kind of stuff online.
Thank you for follow us and support