C
on 12 módulos y 2.000 horas de formación, el Ministerio de Educación español ha creado el anteproyecto que otorgará el título a estudiantes de Tauromaquia, incluyendo dicha titulación profesional dentro del sector agrario.
A falta de ser presentado en la conferencia sectorial, reunión en la que el ministerio convoca a las comunidades autónomas, el futuro título contará con temas como las suertes del toreo, historia de la lidia, preparación de sementales para cubrición, etc. Lo que supone que, además de banderillero, los estudiantes podrían ser matador de novillos, pastor o picador.
Irene Rigau, Única representante regional que ha hecho públicos los planes del ministerio que preside Íñigo Méndez de Vigo, declaró con ironía, en entrevista para Catañunya Radio que
“Lo que tendríamos que hacer es ayudar a esos estudiantes a terminar los estudios básicos, pero en lugar de eso les quieren hacer banderilleros”
“La tauromaquia es una manifestación artística desvinculada de ideologías que forma parte de la cultura tradicional y popular. El futuro de la tauromaquia está ligado a su consideración como parte esencial del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Etnográfico de España”, dice el borrador.
“La fiesta de los toros y los espectáculos taurinos populares están sujetos a constante evolución, sin que se puedan hacer conjeturas sobre de qué manera se adaptarán a las sensibilidades cambiantes de nuestros tiempos u otros venideros”, continúa el texto que incluye entre los temas de aprendizaje la ejecución de pases taurinos como la verónica o el natural y la colocación de banderillas. También se centra en “los trastos de torear y la liturgia taurina” e incluye como un criterio de evaluación la “eficacia y pureza en la suerte de matar”.
La decisión de Educación llega en un momento en que los gobiernos de izquierdas de Baleares y la Comunidad Valenciana se planean seguir la senda de Cataluña y Canarias y vetar las corridas de toros. En septiembre pasado, el Ayuntamiento de Madrid también anunció que le retiraría la subvención de 61.000 euros anuales a la escuela municipal de Tauromaquia Marcial Lalanda.
Fuente: El Pais