A

pesar de ser el país con mayor diversidad animal del planeta, pues posee el 70 por ciento de las especies de animales y plantas, un gran número de ellas se encuentran en peligro de extinción.

Según la Comisión Nacional y Uso de la Biodiversidad (Conabio), entre las especies ya extintas en este país figuran el lobo mexicano, el oso pardo, la paloma de la Isla Socorro, el pez de agua dulce ,Cachorrito Potosí, y así hasta sumar cuarenta y nueve.

Por lo visto la desforestación, el cambio climático y la contaminación ambiental del aire y los ríos están provocando que otras especies como el ajolote, el jaguar, la vaquita marina, el manatí, la guacamaya roja, la tortuga caguama y la orquídea, se encuentren en la lista de especies en peligro de extinción según han informado en la norma 059 emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante tan desolador panorama, Héctor Espinosa Pérez, encargado de la Colección Nacional de Peces del Instituto de la Biología de la UNAM, ha precisado en una entrevista que “los ríos Lerma-Santiago, Papaloapan, Balsas y Verde son los cauces que registran más contaminación, por lo cual tienen un alto riesgo de perder mayor biodiversidad”.

El investigador explicó que los chalares, langostinos, sardinitas de Tepelmene y Bocagrande son peces de agua dulce que están sufriendo un grave detrimento de sus colonias por la contaminación de los ríos.

Además, la sobrepesca del Totoaba (un tipo de pez) por parte de China en el golfo de la baja California, está provocando que la vaquita marina quede atrapada en las redes. La vejiga natatoria del Totoaba es muy apreciada en algunas partes de China por considerarse afrodisíaca.

Totoaba especie en peligro de extinción

 Los esfuerzos por repoblar estas zonas costeras no están dando resultados debido a la falta de estudios que demuestren, que las actuaciones son positivas. El Totoaba fue el único pez marino que en entre los años 1975 y 1980 estaba en peligro. Y para el mundo, México fue un ejemplo al convertirse en el único país que implantó una veda total para la pesca de ésta especie; sin embargo, la pesca sigue: «Tanto que no se han visto peces de más de un metro cuando normalmente su tamaño era de dos metros», afirma el Doctor Espinosa.

En la actualidad, hay más de un 1.729.00 especies descritas y catalogadas, aunque se calcula que en el planeta puede haber 10 millones o más, de las cuales 17. 291  están en riesgo según el libro rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De ellas, los rotíferos, que son animales microscópicos que habitan en agua dulce y tierra húmeda, representan el 16 por ciento, seguida de las cicadas que son plantas que provienen de la época de los dinosaurios, pinos con el 15 por ciento y los mamíferos con el 12 por ciento.

Fuente: Informador.com

Pin It on Pinterest

Share This