Dónde iba a ser sino?
Dónde respetan los derechos civiles, humanos… y también animales como en casi ningún otro sitio?
Dónde existe la calidad de vida más alta en occidente?
E
fectivamente, en los países nórdicos. Concretamente ha sido en Noruega, país pionero hace ya tiempo en cuando a implementación de derechos animales. Allí, si lastimas a un animal te caen unos tres añitos de cárcel, ni te imaginas lo que te ocurre si les haces algo peor. Y lo cierto es que funciona. La tasa de maltrato animal ha descendido en los últimos años de manera imparable e inexorable.
Han entendido a la perfección que si se les protege a ellos, también se protege indirectamente a los seres humanos y a la población en general. Al menos, este cuerpo se ha creado en esa premisa. Una idea que parte de un trabajo científico que al parecer demuestra que las personas que pueden hacer daño a un animal, también son perfectamente capaces y tienen un alto potencial de hacerlo a un ser humano.
De todo modos, como los inicios siempre suelen ser pequeños y humildes y no va ser menos este caso, el equipo está formado en estos momentos por tres integrantes. Un especialista en temas legales, un investigador, y un agente que coordina a los otros dos. Pero el ejemplo ya está cundiendo porque Suecia y los Países Bajos se han puesto manos a la obra, inaugurando sus primeras agrupaciones policiales en este nuevo y prometedor campo. Y aunque el «experimento» tendrá una duración de tres años, es muy posible que finalmente se extienda en el tiempo.
Aquí en España la tarea sería inmensa y, evidentemente, no llegaría sólo con tres policias así que descontando a los valerosos hombres del SEPRONA (Guardia Civil)… cuando le tocará a nuestro país ponerse al día en la defensa activa y oficial de los derechos animales con un cuerpo de la Policía?