«Si logro hacer sentir a mis seres queridos cuanto los amo, aunque sea la mitad de lo que mis perros me han hecho sentir que me aman, no habré vivido en vano…»
Antonio Clement
H
ola, mi nombre es Chispa, soy la perrita shih tzu de Co&Codiseño y hoy vengo a hablaros de un grandullón y encantador perro, mi primo el Rottweiler. Una de las razas más antiguas que existen.
Seguro que la gran mayoría de vosotros, pensabais hasta ahora que eran foráneos de Alemania, pero lo cierto es que, este encantador perrazo, tiene sus ancestrales orígenes en el antiguo Imperio Romano.
Originalmente, sus antepasados (los mastiff), conocidos como molosos, eran utilizados como «perros de pastoreo» en los hogares, aunque también se usaban para las tradicionales “peleas de perros” en lugares como el Coliseo. Por eso, cuando los romanos comenzaron a expandir su imperio por todo occidente, los incorporaron para que guiaran los ganados que servirían de alimento a las tropas.
Julio César, creía que la mejor manera de mantener a los legionarios era con una ración de carne fresca y no con las tradicionales salazones. No os creáis que en aquellos tiempos era fácil movilizar tantos soldados sin llevar a cuestas ingentes cantidades de víveres, incluidos los rebaños.
Entre los años 11 a.C y 16 d.C los romanos emprendieron cinco campañas para conquistar los territorios de Germania (antigua Alemania) y anexionarlos al creciente imperio:
– Campañas del general Nerón Claudio Druso (19 -9 a.C.)
– Campañas de Marco Vinicio (1-3 d.C.)
– Campañas del emperador Tiberio (4-5 d.C.)
– Campañas de Varo ( 7-13 d.C.)
– Campañas de Julio César Germánico (14-16 d.C)
Una vez conquistada Germania, fundaron la ciudad Rote Wil (actual Rotweil), que más tarde daría nombre a esta raza de perros, siendo el lugar de toda Alemania donde más se les venera. Los perros de esta raza que hoy conocéis son la mezcla de los antiguos molosos con perros originarios de esta región europea. Durante mucho tiempo, fueron utilizados para conducir los ganados desde la zona de pastoreo hasta el mercado y se les conocía como los perros de los carniceros (en alemán Metzgerhund).
Siguiendo el ejemplo de los romanos, también fueron usados para peleas, hasta que una ley gubernamental que prohibía el pastoreo provocó el declive de esta raza. La industrialización facilitó el traslado del ganado por otros medio como los vagones, llegando a la casi extinción de los Rotweiller a principios del siglo XIX.
Fue en 1907 cuando se fundó el primer club dedicado a ellos, el Deutscher Rottweiler Klub (DRK), siendo el estándar adoptado por primera vez para esta raza el que prevalece inalterado en la actualidad.
En vista de que el pastoreo ya no iba a ser la actividad que debían desarrollar estos perros, en 1930 se estableció una nueva prueba de adiestramiento para ellos, llamada Schutzhund. La cual incluía actividades como el rastreo, la obediencia básica, la presteza y la voluntad a obedecer órdenes. Lo que provocó, dados los buenos resultados, su incorporación al servicio policial, y posteriormente al militar, por sus aptitudes y destreza.
Su altas capacidades hicieron que en la 2ª Guerra Mundial, las SS utilizaran a más de doscientos mil Rottweiller como avanzadilla en los campos de minas, precediendo a los soldados, o portando bombas a los campamentos enemigos. También fueron utilizados en los campos de prisioneros para evitar las fugas y controlar posibles motines. Aunque tambien fueron utilizados en situaciones humanitarias, prestando servicios de mensajeria y dando apoyo a los servicios sanitarios. Facetas estas últimas, que no han sido suficiente reconocidas pero cruciales en esta triste contienda del siglo XX.
Curiosidades: «Cave canes (cuidado con el perro) es un viejo aviso latino que se podía ver escrito en cualquier lugar donde viviera un moloso. Hoy en día se sigue utilizando esta expresión en muchos hogares.»
CARACTERISTICAS
Una de las principales características de estos perros son los “pips” (estrellas), que es como llaman cariñosamente en Australia a las manchas que tienen sobre sus ojos.
Su complexión es fuerte y bien proporcionada, rondando los 45 kg de peso y una altura aproximada de 68 centímetros. Posee una cabeza grande y bien proporcionada. Sus orejas caen a ambos lados haciendo que se dulcifique su aspecto.
El pelaje negro es el que predomina, apareciendo manchas de color fuego colocadas de manera estratégica en las mejillas, el hocico y las patas.
CARÁCTER
Es un perro tranquilo, valiente, independiente, cuidadoso y protector. Su capacidad como perro de guardia hace que sea considerado como la mejor raza para esta tarea, aunque no sea un perro muy ladrador. Tiene un alto instinto de territorialidad y se muestra distante con los extraños, lo que hace que sea cauteloso y vigilante mientras no conoce a la persona en profundidad.
A pesar de considerarse un perro PPP (Perro Potencialmente Peligroso), es muy cariñoso y gracioso con la familia. Su inteligencia hace que aprenda rápidamente las órdenes, por lo que el aprendizaje debe comenzar a una edad temprana para que la adaptación sea buena.
Es un perro que necesita moverse. Nadar, correr al lado de tu bicicleta o tirarle jueguetes para que te los traiga, son una buenas opciones de ejercicio, juego y distracción para ellos.
SALUD
Es una raza de perros en general sana, aunque hay que estar atentos pues su sistema inmunológico es mas débil que en otras razas. Su longevidad alcanza los once años, naciendo una media entre 12 y 14 cachorros por camanda.
Al igual que con la mayoría de las razas grandes, la displasia de cadera y la de codo son típicas de esta raza, así como la torsión gástrica. Los Rottweiler son ansiosos con la comida. Un buen método sería poner menos cantidad o meter alguna pelota en el comedero para que se entretenga y así se olvide de comer.
Otros problemas de salud menos frecuentes pero a tener en cuenta son:
-Hipotiroidismo
-Osteocondrosis (afectación del cartílago)
-Estenosis aórtica (defecto cardíaco congénito)
-Mielopatía degenerativa (afecta a la médula espinal)
-Enfermedad de Von Willebrand ( dolencia congénita sanguínea que afecta a la coagulación)
Los Rottweiler son unas de las razas catalogadas como perros peligrosos, pero no hay perro peligroso que no vaya de la mano de un amo irresponsable. Los animales necesitan adiestramiento y cariño desde cachorros. Esto los hace crecer sanos y educados.
Esta raza de perros “molosos”, como se les llamaba en la antigüedad, pueden llevar una convivencia tranquila y pacífica. El día 26 de este Julio se celebra el día internacional de los perros mal llamados PPP. Si lo deseas, te puedes sumar a las marchas que se van a organizar y así demostrar que estos peludos, al contrario de lo que se dice, son todo corazón.