E
ste viernes el Consejo de Ministros ha aprobado la adhesión de España al convenio europeo sobre protección de animales de compañía. España será el Estado miembro de la Unión Europea número 18 adherido a el.
El documento, sellado en 1987, prohibe las intervenciones quirúrgicas que persigan modificar la apariencia de los animales siempre que su objetivo no sea curativo. Según recoge el texto del Consejo europeo, esto incluye: cortar la cola y orejas, seccionar las cuerdas vocales y extirpar las garras o los dientes. Con esste gran paso, se da por finalizada la extendida práctica que sufren razas como los dóberman, dogo alemán o bóxer, que sufren mutilaciones en honor a la estética.
Además el documento, limita el uso de animales domésticos en publicidad y espectáculos, defendiendo su bienestar y evitando poner en peligro su salud, y regula la presencia de los mismos, si se encuentran en estado de abandono o vagabundeando las ciudades.
CONSENSO DEFINITIVO PARA TODAS LAS AUTONOMIAS
El texto reconoce que los animales de compañía tienen una relación especial con el hombre. Además, destaca su contribución a la calidad de vida y ensalzar su valor para la sociedad.
Esto ha provocado, que las diferencias entre competencias autonómicas, se vean obligadas a consensuar sus normativas. Actualmente estas prácticas ya estaban prohibidas en las comunidades de Aragón, Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra. Mientras que, en el resto, no se hace mención expresa o bien lo permitían para mantener las características de la raza.
La decisión de esta tarde del Consejo de Ministros responde a una demanda política que se exige desde hace años. El Parlamento Europeo ya aprobó en 2012 una resolución que instaba a los Gobiernos comunitarios —entre ellos, al español— a sumarse a este convenio de protección de mascotas, sellado en 1987. Posteriormente, en 2014, el senador Jordi Guillot (ICV) llevaba a la Cámara Alta una moción, para pedir al Ejecutivo de Rajoy que se incorporase a este tratado.
Una propuesta que se aprobó finalmente en abril de 2015 en la Comisión de Asuntos Exteriores del Hemiciclo, con el respaldo del PSOE y el PP. El Ministerio de Medio Ambiente ha añadido este viernes que, una vez conseguido el visto bueno del Gobierno, el convenio del Consejo de Europa se enviará a las Cortes Generales para recibir el respaldo definitivo.
Esperamos que esto sea el comienzo del cambio, en cuanto a la lucha que se mantiene por un amplio colectivo, en defensa de los sin voz.
Fuente: El Pais