Los gatos, responsables de la extinción de 61 especies de canidos en el planeta

Los gatos, responsables de la extinción de 61 especies de canidos en el planeta

 

E

volución. Ya lo dijo Darwin. La prevalencia de una especie viene ligada a su capacidad de adaptación al medio donde vive, y esa capacidad va directamente asociada a la evolución de la misma.

ANUNCIO COCODISEÑO COMBI NANO XL 4Parece ser que un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo, Lausana y Sao Paulo, y publicado en Pnas (Proceedings of the National Academy of Sciences), ha desvelado que los felinos han sufrido un proceso evolutivo superior que los canidos.

Además dicho estudio, gracias al análisis de 2.000 fósiles, ha podido certificar que en los últimos veintidós millones de años los felinos han sido los responsables de la extinción de una gran variedad de razas de cánidos.

No fue el cambio climático ni otro agente externo el que acabó, como en el caso de los dinosaurios, con diversas razas de canidos. Primero fue Asia la que vio mermada la población en 40 especies que desaparecieron totalmente, y posteriormente, con las modificaciones climáticas que permitieron un paso entre el continente asiático y el americano a través del estrecho de Bering, fue este último continente el que sufrió una considerable merma en el número de especies cánidas que lo poblaban. Hasta el momento de llegar los felinos a América, ésta poseía 30 especies de cánidos, de los cuales quedan actualmente nueve.

 

QUE OCASIONÓ ESTA MASIVA EXTINCIÓN

 

Según el experto Daniele Silvastro del Departamento de Ecologia y Evolución de la Universidad de Lausanne:

“La competición con otra especie carnívora como los gatos fue la que provocó la devastación”

No es que los gatos vencieran en una cruenta guerra contra los perros sino que la mayor habilidad de los felinos en sus técnicas de caza y la escasez de recursos alimenticios para una población más amplia de carnívoros, fue lo que provocó la desaparición de los cánidos.

La investigación señala que mientras algunas especies de cánidos, como los lobos, eran más hábiles para la caza a alta velocidad, otros cazaban mediante emboscadas, procedimiento habitual de los felinos. Los cuales poseen una ventaja sobre los cánidos, sus garras retráctiles.

Por el momento no se tiene constancia de que los cánidos hubieran provocado en el pasado la extinción de alguna raza felina. En la actualidad los felinos duplicando la población canina del planeta.

Fuente: Pnas (Proceedings of the National Academy of Sciences)

 

 

Descubren la ballena blanca que inspiró Moby Dick. Vídeo

Descubren la ballena blanca que inspiró Moby Dick. Vídeo

L

as costas australianas cercanas a la ciudad de Brisbane son un hervidero de gente y curiosos que intentan alquilar un bote, o montarse en uno a un módico precio, para ver algo único en sus vidas: A Moby Dick.

Desde que en 1851 el escritor estadounidense Herman Melville narrara las peripecias del capitán Ahab, en su dura y obstinada persecución de una gigantesca ballena blanca, se han escrito ríos de tinta acerca de su verosimilitud y de la posible existencia de Moby Dick. Acaso el escritor se inspiró en un animal real que observó o del que tuvo noticias gracias a los balleneros y pescadores de su época, o sólo se basó en antiguas leyendas imaginarias? Era Moby Dick fruto únicamente de su imaginación?

La respuesta parecen haberla encontrado hace unos días en Australia. En estas semanas se da la migración de las ballenas jorobadas desde el ártico hacia aguas del norte, más cálidas y tranquilas, donde poder aparearse y alimentarse. Entre los cientos de ballenas, alguien avistó algo imposible: Una ballena jorobada albina… una ballena totalmente blanca… Sí, como la de la novela de Melville. Habían avistado a Moby Dick.

Desde entonces las imágenes de la famosa ballena han dado la vuelta al mundo, después de todo, tan sólo se tienen noticias de otros dos ejemplares de ese tipo en toda la historia. Uno de esos encuentros se produjo hace tiempo cuando un ingeniero noruego descubrió una impresionante ballena rorquial de color blanco. Al parecer su color no es debido al albinismo, sino a una mutación genética conocida como leucismo.

Fuente: Clarín

PACMA pide ayuda ciudadana tras el desastre medioambiental de Extremadura

PACMA pide ayuda ciudadana tras el desastre medioambiental de Extremadura

H

ace unos días se produjo el peor incendio de este verano en España, en la región de Extremadura, llevándose la peor parte los pueblos pertenecientes a la Sierra de Gata (Hoyos, Acebo o Perales del Puerto).

120 efectivos, 18 vehículos autobomba y 6 nodrizas, trabajan contra este incendio en dicha sierra, “la unidad que tiene más cantidad de personal” afirma el capitán Arias. Las últimas estadísticas elevan a casi 9000 hectareas la cifra de terreno calcinado.

Unas 2500 familias han perdido todo o casí todo, en una catástrofe de la que no solo los humanos han salido mal parados.

Grupos de personas, colectivos y partidos políticos como PACMA, han movilizado las redes sociales pidiendo ayuda y voluntarios para rastrear los montes en busca de animales vivos, para acoger a los que han quedado sin vivienda, y para ayudar en la medida de lo posible a todas las victimas humanas y animales en este grave incendio.

Treinta mujeres y cinco hombres pertenecientes a protectoras de animales están haciendo batidas por los montes de la Sierra de Gata. Voluntarios de Apam Moraleja, Adopta Plasencia, El Hocico de Salamanca o el Refugio de La Candela, entre otros, se han organizado para buscar y curar animales malheridos por el fuego y que aún vagabundean entre las cenizas.

oveja rescatada incendio Sierra de Gata

Oveja rescatada incendio Sierra de Gata

Según explica de Adopta Plasencia: “Llevamos seis coches llenos de comida y ropa para los vecinos pero como vimos que todo estaba organizado nos centramos en los animales”.

En su recorrido por el monte pudieron ayudar a un rebaño de ovejas con las pezuñas quemadas, o a una burra con quemaduras que se encuentra grave. Tambiém trataron a un mastín llamado Rocky que llevaba dos días caminando con graves quemaduras en la cara y lomo, el cual fue llevado a Salamanca a una clínica para ser atendido.

El número de animales de granja es enorme y se necesita reubicación para ellos. Asimismo, los animales como perros o gatos necesitan familias de acogida temporal porque, en los albergues y pabellones donde han alojado a sus propietarios, no se permite su entrada. Esto provoca que sus propietarios decidan dormir al raso para no dejarlos solos.

Se ha abierto un grupo en Facebook para organizar esas acogidas. Os pedimos a todos los que podáis echar una mano, lo hagáis. La situación es DESESPERADA para todas las personas que han perdido sus casas o sus animales. Pero para sus mascotas aún es peor, pues no entienden que está pasando.

https://www.facebook.com/groups/155560021443891/

Para los interesados en desplazarse a la zona a colaborar el teléfono de contacto es el siguiente:

olgalama@pacma.es
Tel. 685 521 540

Se necesitan veterinarios y auxiliares, así como personas con vehículo que puedan colaborar en los rescates. Es el momento de demostrar nuestra solidaridad como lo hemos hecho en infinidad de ocasiones. Gracias por tu ayuda
 

Fuente: PACMA

 

 

Un toro salta los burladeros y embiste al presidente de la asociacion de corridas de toros en Bayona

Un toro salta los burladeros y embiste al presidente de la asociacion de corridas de toros en Bayona

Localización: Plaza de toros de Bayona

Situación: Toro salta los burladeros y embiste al personal

Resultado: Cornada para un fotógrafo en sus testículos, y pierna fracturada del Presidente de la asociación de corridas de toros de Bayona

 

T

remendo salto el que pegó el cuarto de la tarde en la monumental de Bayona (Francia). Antes hay que advertir querid@ lector, que la foto que ves más arriba no se corresponde con lo sucedido esa aciaga tarde en Francia. En la imágen está el exalcalde de Madrid, Alvarez del Manzano, ante una tesitura similar. En CocoDiseño pensamos que podría ser ilustrativo de lo que debió pasar y sentir el otro día Dominique Perron, el Presidente de la asociación taurina Paul Ricard, que se encargaba de la organización del evento francés.

Desde luego ese día no fue muy afortunado para los toreros Ivan Fandiño y Morenito de Aranda. En el lance final del tercer toro de la tarde, al entrar a matar, el torero no logró el objetivo sino que se rajó la mano con la espada. Fue el primer aviso para navegantes.

Tras salir el cuarto toro, la cosa no cambió sino que empeoró. No pasaron más que unos pocos instantes antes de que el resuelto toro decidiera tomar la alternativa, y darse un paseo por la grada. Saltó por encima de los burladeros ante la mirada atónica del personal y la acongojada de los cercanos al animal. Primero se llevó por delante a un desafortunado fotógrafo que sufrió un puntazo en los testículos. Y acto seguido remató la faena yendo directamente por la principal víctima de la tarde, nada menos que el responsable del evento, Dominique Perron.

Según una persona que presenció los hechos, «sufrió un duro golpe en la pierna derecha, que resultó fracturada. Su tobillo también se dislocó y puede tener otras lesiones. El señor Perron estaba gritando y gritando. Naturalmente estaba muy asustado. A ninguna de las personas les dió tiempo a protegerse detras de las barreras».

Que sepamos, es el primer presidente taurino que no ha visto los toros únicamente desde la barrera. Le hará reflexionar al señor Perron y a sus adláteres, acerca del dolor y terror ajeno?

Fuente: ABC y SCHNAUZI

Australia aprueba el plan para asesinar 2 millones de gatos

Australia aprueba el plan para asesinar 2 millones de gatos

S

e está convirtiendo ya casi en una ley cientifíca que se cumple escrupulosamente: El gobierno australiano tiene una tendencia innata para dar la nota. Si hace días publicabamos una noticia acerca de la matanza indiscriminada de 686 koalas, y semanas antes la amenaza al actor Johnny Depp, esta vez lo ha dejado muy claro Greg Hunt, el ministro australiano de Medio Ambiente: «Representan un verdadero tsunami de violencia y de muerte para las especies de Australia».

No se refería a gente como él, sino a los gatos de su país. Según el funcionario, los gatos se están multiplicando de manera injustificada y amenazan la vida de otras especies autóctonas. El gobierno australiano asegura que han acabado ya con 27 especies, y que de no pararlos el número de especies extintas en australia llegará a las 120.

El asunto comenzó en el siglo XVII cuando los exploradores occidentales importaron la especie de gato común en la isla. Con el paso de los siglos, la población se diseminó hasta llegar a un número estimado de unos 20 millones en la actualidad. La polémica está servida.

El plan es «sencillo»: masacrar 2 millones de gatos durante cinco años, hasta el 2.020 concretamente. El método, también sencillo: Trampas, cebos y venenos. El gobierno australiano ya ha advertido a los propietarios de mascotas que no dejen salir al exterior a las mismas,  ya que correrían peligro de intoxicación. También ha insinuado, a través de especialistas como el reponsable de especies amenazadas, Gregory Andrews, que deberían ir pensando en castrar a todos los animales. «No es que no nos gusten los gatos. Solamente que no queremos permitir el daño que hacen a nuestro mundo animal», dijo.

El exterminio será especialmente intensivo en cinco islas y diez zonas personalmente marcadas y declaradas como libres de gatos.

Las voces disidentes ya han salido a relucir. Por una parte, Euan Ritchie, del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Deakin, ha dejado claro que los métodos usados ni siquiera serán muy efectivos. Sería como matar moscas a cañonazos. «Es mejor utilizar enemigos naturales de los gatos, como los dingos (una especie de lobo) o los demonios de Tasmania», comentó Ritchie. Por otro lado, la conocida activista y exactriz, Brigitte Bardot, ya ha comenzado una campaña de concienciación a través de su fundación de defensa de los animales.

Es evidente que, polémicas aparte, Australia siempre ha tenido problemas de sobrepoblación con numerosas especies, y rara vez ha sabido controlarlo adecuadamente, así que lo único seguro es que Australia va a seguir dando que hablar.

Fuente: Clarín

 

 

U

Cecil: El león estrella ha sido decapitado por un «cazador» furtivo español

U

n grupo de personas, lideradas por un «cazador» español, podrían haber sido las responsables de decapitar, despellejar y llevarse la cabeza de uno de los leones más fotografiados y famosos de Africa: Cecil.

La estrella de la reserva de Hwange, en Zimbabue, lideraba una manada compuesta por tres leonas y siete cachorros. Tenía 13 años y una larga y espesa melena oscura que hacía las delicias de decenas de miles de turistas. Formaba parte, como muchos otros animales salvajes, de un programa llevado a cabo por la Universidad de Oxford para realizar un seguimiento de la fauna autóctona, por eso tenía un collar de seguimiento por GPS.

Hace unos días, Cecil apareció muerto sin piel ni cabeza. El collar le había sido arrancado. Según todos los indicios lo atrajeron con un cebo consistente en un animal muerto. Fue cazado por la noche y de manera rastrera. Para no hacer ruído no se utilizaron armas de fuego, sino que fue alcanzado por flechas disparadas con arcos profesionales. Tras sufrir graves heridas e ir desangrandose poco a poco, debió deambular durante horas malherido por la zona (la reserva está formada por fincas privadas), hasta ser rematado a primeras horas de la mañana, ya a plena luz del día, con rifles de precisión. Lo dicho, de manera rastrera (yo al menos no lo catalogaría ni siquiera de caza limpia).

Los portavoces y responsables de Chelui4lions, el matrimonio formado por Luis y C.J. Muñoz (que también forman parte de Born Free), organización dedicada a la protección a esta especie amenazada, aseguró hace unas horas que «ya hay constancia confirmada de que el que disparo a Cecil, fue un cazador español». Al parecer, este descerebrado patrio (de esos que tan mala y nefasta imágen dan a nuestro país)  pagó más de 50.000 euros por la «diversión».

Aunque las autoridades han sido alertadas y las fronteras están avisadas, es casi seguro que el «trofeo» ya haya salido de Zimbawue ya que los taxidermistas más conocidos del país junto con las redes de tráfico están siendo rastreadas sin resultado alguno. En cualquier caso, y dado que el elemento del que se trata, para verguenza nuestra, es un español, se ha dado aviso también a las autoridades europeas y locales que trabajan contra el tráfico ilegal de caza furtiva. «Para parar de una vez por todas con estas matanzas, hay que prohibir definitivamente la importación de trofeos de caza de león en Europa», reclama la ONG Chelui4lions en su página de Facebook.

Lo más desastroso, si cabe, es que como consecuencia de la matanza, el nuevo león macho que se haga cargo de la manada matará a los cachorros para poder procrear con las hembras. En resumen, años de seguimiento y trabajo de protección para que un empresario, aristócrata o vaya usted a saber quien, venga a avergonzarnos a todos.

Fuentes: El Correo y Chelui4lions

 

 

Así lucía la imponente y NOBLE figura de Cecil en su territorio

Delfines en venta ¿Quién paga más?

Delfines en venta ¿Quién paga más?

 “A

mayor inteligencia mayor ética y mayor sensibilidad. El hecho de que los delfines carezcan de extremidades prensiles y por ende de capacidades manipulativas y tecnológicas, les ha permitido desarrollar una inteligencia emocional basada en un sexto sentido que en el ser humano permanece aun atrofiado…”, escriben en starviewerteam.com, una web dedicada a los delfines.

El que si debe tener la mente bien atrofiada es el alcalde de Taiji, Kazutaka Sangen, un pueblo nipón que se dedica a la captura de delfines para consumo humano en Japón, y al cual se le ha ocurrido otra brillante idea. Vender delfines a los acuarios.

Después de afirmar en la cadena pública NHK que la pesca salvaje “es legal”, aseguró que pese a las críticas la localidad seguirá acorralando y arponeando delfines. Además ya ha hecho sus primeros contactos, haciendo caso omiso a la prohibición de la Asociación Japonesa de Zoos y Acuarios (JAZA) y la agrupación mundial de este tipo de instalaciones (WAZA), las cuales amenazaron con expulsar a la entidad nipona si continuaba permitiendo estas adquisiciones.

Pese a dicha prohibición varios acuarios de Japón, China, Corea del Sur, Ucrania o Rusia ya han hablado con responsables de dicha empresa para la compra de ejemplares, alegando que la cría de delfines en cautividad padecía un alto índice de mortalidad (un 66%) y que no tienen los medios necesarios en los zoológicos para encargarse del bienestar de los bebés delfines.

Fuente: El Pais.com

Eutanasian en Australia 686 koalas bajo secreto

Eutanasian en Australia 686 koalas bajo secreto

N

o sería más sencillo hacer un control de población? Esto os estaréis preguntando todos, pero las autoridades australianas decidieron que era mas económico sacrificarlos. Por supuesto sin que sufrieran, sedándolos tras su captura y antes de eutanasiarlos.

Según el periódico local The Australian entre 2013 y 2014 bajo secreto, para evitar las críticas de los ecologistas, las autoridades decidieron reducir la población de estos marsupiales en el Cabo Otway (Australia), alegando que no gozaban de buena salud por la falta de alimentación, según la versión de la ministra de Medio Ambiente de Victoria, Lisa Neville.

Esto ha saltado a la prensa estos días y la responsable de Medio Ambiente, se han visto obligada a prometer que no habrá mas sacrificios, señalando el comienzo de una campaña de asesoramiento y control de las colonias (tarde piamos), a lo que alega “No quiero ver sufrir a los Koalas”, según se ha justificado en el diario The Age.

En el Cabo australiano de Otway habitan unos 8000 koalas, lo que supone 11 ejemplares por hectárea. Este marsupial se alimenta de hojas de eucalipto de donde obtienen el 90% de su hidratación. Por lo visto según los ecologistas la pérdida de hábitat por la urbanización, el cambio climático y la enfermedad de la clamidia que lesiona los ojos y genitales, han acentuado el riesgo de su subsistencia.

Desley Wisson, una experta en koalas de la Universidad Deakin ha asegurado que el sacrificio de los marsupiales era necesario. «Los koalas se han acumulado en grandes densidades de bosques de eucaliptos en Cabo Otway. Se ha llegado al punto en el que no quedaban hojas en los árboles y los koalas se caían literalmente de sus ramas. Morían de hambre».

¿No sería más lógico hacer un control de natalidad para evitar esta superpoblación o repoblar los bosques con eucaliptos? Este tipo de árboles tiene un crecimiento muy rápido con lo que la repoblación estaría garantizada. Y sino que los traigan a Galicia (España) donde la introducción forestal del eucalipto esta acabando con especies autóctonas como el pino, el castaño o el roble.

Fuente: El Pais

 

 

Abejorros en extinción: declive del equilibrio en el planeta

Abejorros en extinción: declive del equilibrio en el planeta

E

l 35% de la producción mundial de alimentos depende de estos pequeños insectos, dado que la polinización de todas esas plantas es efectuada directamente de ellos. No sólo sufrirán un descenso el número de plantas de nuestros jardines, sino que alimentos tan básicos como el tomate desaparecerán. «Un mundo sin abejorros sería silencioso, triste y más pobre”, lamenta el biólogo Jeremy Kerr.

Kerr ha investigado y analizado 423.000 observaciones de abejorros pertenecientes a 67 especies en Europa y Norteamérica, tomadas por expertos e instituciones a lo largo de más de un siglo, llegando a la conclusión que el calentamiento global está expulsándolos de sus hábitat originales y provocando su extinción.

A diferencia de otras especies como las mariposas, los abejorros no migran, sino que su rango de distribución mengua. Son polinizadores característicos de climas fríos, hacia los trópicos son más diversas las abejas. Estas sólo pueden volar a temperaturas superiores a 13 grados pero el abejorro lo puede hacer a partir de 2 grados.

Las regiones más afectadas del planeta comprenden el sur de Europa y Norteamérica. Siendo lugares como España, Italia o Francia las que padecen un grado mas alto de pérdida de especímenes. También han argumentado que el uso de pesticidas como los neonicotinoides no han influido en esta desaparición generalizada, pues ella es muy evidente incluso en zonas donde no llega la agricultura o la acción humana.

Kerr propone una “migración asistida” para colonizar regiones menos cálidas en el norte. “Esto nunca se ha intentado a escala continental ni para un grupo grande como este, pero hemos llegado al punto en el que es necesario discutirlo”, afirma.

El estudio hecho por el biólogo Jeremy Kerr será presentado estos días en la revista Science.

Fuente: El Pais

 

 

El último Solenodonte: Un extraño y único animal prehistórico aún vivo

El último Solenodonte: Un extraño y único animal prehistórico aún vivo

C

amina en Zig-Zag, como despistado, por las zonas más desconocidas de las islas de Haití, La Española y Cuba donde es conocido como almiquíes. Colón quedó asombrado por su apariencia y comportamiento.

En realidad se había dado por extinto y ya desaparecido, pero parece que aún quedan algunos ejemplares libres en las remotas zonas de la región de Duchity, en Haití, tal y como fue confirmado en 2008.

Fuera de eso, solo se puede encontrar en áreas protegidas tales como el Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, el Parque Nacional Loma Quita Espuela, el Parque Nacional Los Haitises.

Es un autentico fósil viviente de casi 60 millones de años, cercanamente emparentado con las musarañas y los topos.

Único en muchos sentidos. No en vano es un de los pocos mamíferos venenosos que existen. Posee dos incisivos en su mandíbula inferior que están comunicados con una glándula que segrega un veneno especial. Su saliva es muy peligrosa en caso de ser mordido. Ciertas cantidades pueden matar muy rápidamente a la mayor parte de los perros conocidos. De hecho lo normal era que en peleas de machos, el resultado final siempre fuera la muerte de uno de ellos por envenenamiento.

Conservacionistas internacionales y ecólogos de las más prestigiosas universidades, han comenzado un proyecto para lograr que no desaparezca el mamífero más antiguo y extraño del planeta.

Uno de los últimos solenodontes se capturó vivo en 2013 después de varias horas de búsqueda por un equipo de especialistas en la selvática zona de Pedernales (República Dominicana).

Éste es el VÍDEO.

Pin It on Pinterest