Técnicas de adiestramiento básicas para perros: Guía Completa 2019

Técnicas de adiestramiento básicas para perros: Guía Completa 2019

«Para disfrutar en verdad de un perro, no se debe de tratar de entrenarlo para que sea semihumano. El punto es abrirse uno, a la posibilidad de ser más perro»

Eduard Hoagland

 

H ola a todos de nuevo.Mi nombre es Garfield como la gran mayoría ya sabéis. Hoy quiero presentaros a un nuevo colaborador de Co&Codiseño. Se llama Jorge y os va a hablar del adiestramiento en perros. Esperamos que os guste.

¿Un nuevo compañero en casa? ¡Que alegría! Una nueva etapa comienza. Muchas aventuras y buenos momentos por compartir, pero también mucho trabajo por realizar.

La primera preocupación que suele aparecer en estos casos es cómo enseñar a nuestro nuevo amigo pautas de obediencia y convivencia. Hay mucho para explorar en educación canina. Pero entre tantas opciones… ¿Qué técnicas de adiestramiento básicas para perros elegir?

Algunas de ellas se pueden implementar fácilmente por tu cuenta y otras requieren de profesionales. En este artículo exploramos las opciones más comunes para ofrecerte algo práctico y sencillo que te ayude a gestionar este período (complicado, pero también divertido). ¡Lápiz y papel! ¡Comenzamos!

Algunos conceptos esenciales del adiestramiento canino

Antes de examinar juntos cuatro técnicas básicas de adiestramiento, es importante que hablemos el mismo idioma. Sucede, que para comprender mejor las diferencias entre las diferentes alternativas, tenemos que conocer algunos conceptos esenciales para la enseñanza canina. Veamos:

Acción positiva: cuando la acción que realizamos para enseñar le agrega algo al perro. En este caso podemos identificar dos alternativas:

  • Refuerzo positivo: ofrecer un premio ante cada comportamiento esperado como una caricia o un bocadito.

  • Castigo positivo: generar una acción sobre el perro cuando ha cometido un error como puede ser un toque.     

Acción negativa: cuando la acción que realizamos para enseñarle al perro consta en quitarle algo. Las alternativas son:

  • Refuerzo negativo: le retiramos un estímulo molesto cuando realiza un comportamiento que esperamos.

  • Castigo negativo: apunta a quitar al perro algo que le guste mucho cuando tiene un comportamiento no deseado. Como cuando nos quitaban la TV de pequeños si sacábamos malas calificaciones.

Muy bien, partiendo ya de un idioma común, comencemos a explorar las técnicas de adiestramiento básicas para perros.

Las cuatro técnicas básicas de adiestramiento canino

1. Adiestramiento en positivo

¿De qué se trata?

Suele existir un error bastante común al definir esta técnica. Muchos entienden como adiestramiento en positivo aquél que únicamente ofrece refuerzos positivos. Entenderlo así sería simplificar demasiado una forma de educación canina muy utilizada e interesante.

Hablamos de refuerzo positivo cuando, cada vez que el perro realiza una acción que representa un buen comportamiento, le recompensamos mediante juegos, mimos o chuches especiales para perros. Suena bonito ¿Verdad?. Pero nadie aprende simplemente con refuerzos positivos.

El adiestramiento en positivo utiliza también el castigo en negativo. Mediante el uso combinado de refuerzos positivos y castigos negativos, logra enseñar y equilibrar al perro, obteniendo una educación efectiva basada en el respeto.

¿De dónde proviene?

Está técnica nació para diferenciarse de los métodos tradicionales de enseñanza (algunos los llaman métodos “antiguos”) que se basaban en la dominancia, la fuerza y el castigo positivo.

Pros y Contras de este tipo de técnica.

Pros

  • Refuerza el vínculo con tu perro.

  • No utiliza el miedo como correctivo, sino el respeto.

  • Las conductas premiadas tienden a repetirse en el tiempo más que las castigadas.

  • No necesitas de un experto, puedes implementarlo tú mismo.

  • Sirve para todo tipo de comportamiento.

  • Es divertido y amoroso.

  • Para toda raza de perros.

Contras

  • En determinadas situaciones otros estímulos más interesantes para el perro pueden impedir su aprendizaje.

  • Puede no ser tan efectiva en casos graves de mal comportamiento o en perros muy agresivos.

  • Suele no funcionar bien en perros muy atentos a otros estímulos, como los perros de caza.

2. Adiestramiento utilizando el Clicker.

¿Clicker? ¿Y eso qué es?

Es simplemente una cajita con un pulsador. Al presionarlo, realiza un sonido que tu perro reconocerá. El pilar de este sistema es que el perro debe identificar ese sonido como un refuerzo positivo. Debe tener para él, el mismo valor que un premio o una chuche.

Por lo tanto, este tipo de entrenamiento requiere toda una preparación inicial para enseñarle al can que asocie ese sonido a un premio. Luego, una vez que ya haya aprendido, podrás reemplazar otro tipo de refuerzo, como comida, por este sonido.

El clicker puede utilizarse tanto en el adiestramiento en positivo como en el tradicional, para todo lo que implique un refuerzo positivo. Como casi todo en la vida, encontrarás adoradores y detractores de este aparatito. Por ello, si te interesa este método, deberás explorarlo por ti mismo y sacar tus propias conclusiones.

Pros y Contras de esta técnica.

Pros

  • Es fácil de usar.

  • Es económico y lo puedes llevar a todos lados.

  • Mejora la comunicación y favorece la motivación.

  • Estimula la concentración.

  • Permite premiar al perro aun no estando a su lado.

  • Es muy útil para enseñarle trucos.

Contras

  • Para aprender a usarlo correctamente se requiere de capacitación.

  • En cachorros inquietos puede generar exceso de ansiedad.

  • Mal utilizado puede convertirse en un refuerzo negativo que enoje al perro.

  • No es efectivo para mejorar comportamientos graves.

 

3. Adiestramiento utilizando collares educativos eléctricos.

¿De qué se trata?

Los collares de entrenamiento no son nuevos. Desde hace largo tiempo se han usado para enseñar distintos hábitos al perro.

La evolución de estos dispositivos ha llegado a los collares eléctricos para perros, que pueden actuar de diversas formas. O bien realizan una pequeña descarga que genera algo similar a un calambre, o activan una vibración, una luz o una aplicación en forma de spray.

Pueden manejarse a distancia a través de controles o activarse solos, por ejemplo, ante los ladridos del perro. Suelen ser efectivos en el adiestramiento, pero hay que usarlos con mucha responsabilidad y sabiendo lo que se hace.

¿Son dañinos para el perro?

El uso de estos collares requiere formación y un amplio conocimiento de las técnicas de adiestramiento y órdenes con las que se educan a los canes usando estos métodos. Cuando quien los usa es una persona formada, no son dañinos para el animal, ni siquiera les produce ningún tipo de dolor. Estos collares actúan mediante el castigo positivo o el refuerzo negativo.

Aunque siempre es preferible generar un vínculo más afectivo y saludable, enseñando a través del premio positivo, que del castigo positivo, este tipo de collares puede ser efectivo para comportamientos que no pueden revertirse mediante otras prácticas.

Pros y Contras de esta técnica.

Pros

  • Puede lograr resultados cuando otras técnicas no funcionan.

  • Puede revertir comportamientos que ninguna otra técnica puede conseguir.

Contras

  • Puede estresar al perro si no se usan adecuadamente.

  • Debe ser empleados bajo estricto asesoramiento profesional.

Este tipo de métodos, más que una técnica son una herramienta para el adiestramiento. Se emparentan con el adiestramiento tradicional y apuntan al refuerzo negativo o al castigo positivo como recursos para el aprendizaje.

4. Etología Canina.

¿Etología? ¿En qué idioma me hablas?

Etología, aunque no lo creas, es una palabra española. El hecho es que no es usada con mucha frecuencia. Y las técnicas que comprende tampoco. A lo que apunta este método es a dejar de lado las teorías del comportamiento canino (como el adiestramiento tradicional, el positivo y las técnicas mixtas) e intenta enseñar a través de la posición del perro en la manada.

Por lo tanto, se orienta más hacia las conductas naturales e instintivas del can. Su objetivo es que el propietario se sitúe en el rol de perro alfa, es decir de líder de la manada (frase que se ha vuelto famosa este último tiempo gracias a César Millán…).

Un etólogo no es un adiestrador. Muchos educadores caninos creen que estas técnicas no conforman parte del adiestramiento animal. Lo consideran, como mucho, un complemento.

Sin embargo, muchos etólogos ayudan a revertir casos de agresividad cuando se deben a la disputa de liderazgo, situación que se da en muchos perros y puede volverlos agresivos.

Pros y Contras de esta técnica.

Pros

  • Ayuda a revertir casos de agresión por disputa de liderazgo.

Contras

  • Deben implementarse únicamente junto a un profesional.

  • Suelen no ser integrales para la enseñanza, sino que funcionan como complementos.

  • Persiguen el objetivo de dominación más que el de generación de un vínculo amoroso.

Conclusiones

¿Qué técnicas de adiestramiento básicas para perros utilizar en la educación de tu compañero? Pues, eso dependerá de ti. De tu temperamento y el de tu perro, de tus preferencias y de tus capacidades.

En líneas generales podemos decir que el respeto y el amor suelen ser grandes maestros. Por tanto, los refuerzos positivos y los castigos negativos son los aliados más útiles para enseñar a un perro (y no solo a un perro, también a un niño o incluso a un adulto).

Cuando nos referimos a un perro, utilizando estas herramientas podemos transmitir liderazgo, lograr que obedezca y que aprenda comportamientos o incluso trucos, premiando el acierto y castigando el error con mucho amor. Construiremos así, aprendizajes más rápidos, más duraderos, una comunicación más fluida y cercana y un vínculo más entrañable.

Enséñale a tu perro con amor. Te lo devolverá con creces.

Jorge es el fundador de Decaninos. Un blog creado para los amantes de los perros, con el fin de conseguir que tu perro sea aún más feliz. Entre sus aficiones destaca viajar con sus perros y disfrutar de locales pet-friendly en cualquiera de las capitales europeas.

Lobero Irlandés: la leyenda del más grande entre los perros

Lobero Irlandés: la leyenda del más grande entre los perros

Otra característica destacada de la raza es la dignidad. Un Wolfhound obedecerá sólo si la acción conserva su dignidad. El perro lobo se considera a sí mismo como persona y como un miembro destacado de la comunidad familiar prestando muy poca atención a los perros menores, considerándolos demasiado bajos en rango como para cualquier mérito”

John Donovan

 

 

H

ola mi nombre es Garfield, y hoy quiero contaros la historia sobre el origen mitológico de una de las razas más grandes de perros, el lobero o lebrel irlandés (Irish Wolfhound). Nuestra amiga y seguidora de Co&Codiseño, Carolina Alvarez (A Coruña) ha inspirado este artículo. Así que va por ti y por Engin toda nuestra investigación sobre sus orígenes.

Las leyendas irlandesas conforman una serie de relatos que se dividen en cuatro secciones, las cuales se pueden situar, más o menos en un tiempo cronológico. La sección que nos interesa para esta historia sería la tercera o ciclo Ossiánico.

En este ciclo los personajes principales son Find, hijo de Cumall, y Ossin u Ossian, hijo de Find. Estos relatos se basan en sucesos históricos del siglo segundo y tercero de nuestra era.

También conocido como el Ciclo de Fionn, Ciclo de Finn, Ciclo de Fianna, Cuentos finianos, Cuentos Fian, Ciclio Féinne ó Ciclio Feinné, recibe su nombre de Ossin por suponerse que es el escritor de la mayoría de los relatos.

Uno de ellos cuenta la historia de Tuiren, la hermana más joven de la madre de Fionn, famosa por su belleza. Tuilen contrajo matrimonio con un caballero del Ulster, Iollan Eachtach, que anteriormente había tenido como amante una druida llamada Uct Dealv, la cual se puso furiosa cuando descubrió que Iollan se casara con Tuilen.

Uct Dealv tomó la forma de un mensajero y se acercó al castillo de Iollan, simulando traerle un mensaje de su sobrino Fionn. Cuando Tuiren sale a su encuentro, Uct Dealv la transforma en un perro y se la lleva a Fergus Fionnliath, un hombre famoso por su odio hacia los perros. Ella le dice a Fergus, que Fionn, le ha ordenado cuidar al perro hasta su regreso. Fergus de mala gana accede a cuidar al perro y consigue abandonar ese odio hacia los cánidos cuando comienza a cuidar Tuiren (convertida en perro).

Finalmente, Fionn se entera de que Tuiren ya no vive con Iollan, y le exige a Uct Dealv que revele lo que ha hecho con su tía. Después de exigir una promesa de lealtad eterna de Iollan,el marido de Tuiren, el hada lo acompaña a la casa de Fergus y convierte a Tuiren de nuevo en un ser humano.

Lo que sucede es que Tuiren mientras estuvo bajo los efectos del conjuro parió dos cachorros, Bran y Sceólan. Estos se convertirían en los perros favoritos de Fionn y en los primeros loberos irlandeses de la historia.

Pero leyendas a parte, se especula que la llegada de los primeros lebreles a las islas británicas fue de la mano de los celtas que procedían de Galaecia (Galicia, España), los cuales, para sus cacerías, utilizaban a estas razas de perros por su destreza, agilidad y velocidad. También eran utilizados para el cuidado de las reses ante los ataques de los lobos, de ahí su nombre. Se cree que la llegada de los ancestros del lobero a Irlanda se sitúa en torno al año 279 a.C.

Fue un Inglés llamado Capitán George Augustus Graham, quien salvó el Lobero de su extinción. A finales del siglo XIX, Graham se aseguró de que la raza sobreviviera al cruzar a los pocos perros que quedaban con perros Borzoi, Gran Danés y Lebrel Escocés. 

En 1885, Graham y otros criadores fundaron el club del Lobero Irlandés. La raza también ha sido conocida como el Perro Grande de Irlanda, Galgo de Irlanda y el Gran Lebrel de Irlanda.

 

UNA HISTORIA DE LEALTAD

En 1210 Llewelyn (Príncipe de Gales) tenía un ejemplar de estos regalado por su padre. Cierto día, este Príncipe partió de caza y encargó a Gelert, así se llamaba su perro, que velara por su hijo, pues en él podía confiar. Cuando volvió, encontró a Gelert que venía a saludarle. Éste tenía los belfos llenos de sangre.

LLywelyn Principe de Gales

LLywelyn Principe de Gales

Llewelyn caminó con recelo hasta el lecho de su hijo; una vez allí, vio sangre por todos sitios. Llamó al niño, pero éste no respondía; y gritó lleno de furia: “lo has devorado perro miserable!”. Cogió su sable y lo hundió hasta el pomo en el desdichado perro.

Al lamento de Gelert, moribundo, alguien despertó del sueño y reía; nada le había pasado a su hijo, ni un rasguño. Pero, bajo la cama, descubrió el cadáver de un lobo destrozado, imponente hasta después de muerto y, acto seguido, descubrió su terrible error. Su hijo, el heredero al trono, permanecía tranquilo cerca del cadáver del lobo que Gelert había matado para salvarle.

No sabiendo como compensar a su fiel amigo, que él mismo mató por un terrible error, lo mandó enterrar con honores. Desde entonces, por aquella vía, no pasó un guardabosques ni un lancero sin notar en sus ojos una huella de dolor. Y allí, Llewelyn, colgó su sable, su lanza, y dijo “El triste sitio donde Gelert duerme, por muchos siglos llevará su nombre!”.

Alrededor de esta tumba, monumento de la fidelidad y el amor desinteresado de los perros hacia los hombres y símbolo de las injusticias que a veces hacemos con ellos, nació el pueblo en Gales de Beddgelert. Aún hoy podéis visitar esta tumba.

Tumba de Gelert

 

EL ALMA DEL LOBERO

El Lobero Irlandés es la raza de perro de mayor envergadura, seguida por el gran Danés. Todo lo que tiene de grande lo tiene de noble y quien lo conoce, dice de él que es un como un cachorro en un cuerpo de gigante.

Engin y Carolina en la nieve

Es equilibrado, tenaz en el trabajo y muy apegado a sus dueños. Cuenta con una capacidad de aprendizaje media y su nobleza es tal, que no se recomienda como perro de guardia y protección aunque su tamaño impone enormemente.

Como muchos lebreles, el Lobo Irlandés es amable y digno con los visitantes, permaneciendo en algún lugar entre lo distante y lo amigable. De hecho, para ganar su confianza debes demostrar ante él tu valía para poder acceder a lo que se esconde tras su estoica fachada.

Si tienes el privilegio de pasar un tiempo con uno de estos perros en su propia casa, descubrirás el alma del Wolfhound irlandés. Se encuentra entre los seres más generosos y gregarios que te puedas encontrar.

Engin y Mol

Si consigues conectar con tu Lobo, tendrás un vínculo honesto e irrepetible, porque él te amará porque decide hacerlo y no porque lo necesite. Será en ese momento cuando también nazca la relación de cooperación fundamental para comenzar a trabajar en su adiestramiento. Jamás conseguirás que aprenda con mano dura o dureza. El Lobero, al igual que sucede con su primo el Galgo, entrarán en un estado casi intocable de introversión y echarás al traste todo el camino ganado hasta ese momento.

Su instinto de pastoreo y cacería es elevado. Actualmente muchos de los ejemplares han estado fuera de los entornos de caza pero llevan tan arraigado en su ADN ese instinto que hay que estar pendiente de ellos cuando los sacas a pasear por campos abiertos con posibles presas.

 

CARACTERISTICAS

 

ALTURA EN CRUZ: mínimo 79 cm en machos y 71 cm en hembras

PESO: mínimo 54,5 kg en machos y 40,5 kg en hembras.

CAPA DE PELO: gris, atigrada, bermeja, negra o blanca.

 

La cabeza es larga y  tiene poca mella entre los ojos. Los muslos son largos y rectos. La capa superior del pelaje es áspera y resistente, especialmente dura y larga sobre los ojos y debajo de las mandíbulas. El pecho es profundo, con el cuerpo largo. Las patas y los antebrazos son musculosos, con huesos fuertes y rectos.

Debido a su gran tamaño, e Lobero Irlandés necesita mucho espacio. Aunque puede adaptarse a vivir en un interior, lo ideal sería que pudiese campar a sus anchas por un jardín.

Los cachorros crecen con rapidez, por lo que una alimentación adecuada y el ejercicio son de suma importancia durante los años de crecimiento.

El promedio de vida de esta raza se sitúa en los siete años aunque se han datado algunos ejemplares que han llegado a los diez.

 

ENFERMEDADES

El Lebrel Irlandés, debido a su gran tamaño, es propenso a padecer displasia de cadera y otras enfermedades óseas. Debido a esto es importante estar muy atento a su dieta. En especial en la fase de cachorro pues su desarrollo suele ser muy acelerado.

Por otra parte, el que tenga uno de estos perros en casa debe recordar que por su tamaño llega a todos los sitios y puede robar la comida de la mesa.

El Lobero Irlandés está predispuesto a ciertos problemas de salud, como la cardiopatía, hinchazón, APR (atrofia progresiva de retina), displasia de cadera, enfermedad von Willerbrand, el cáncer de huesos y la torsión gástrica.

Las visitas regulares al veterinario pueden aumentar la posibilidad de descubrir y tratar los problemas de salud a tiempo, y una alimentación adecuada puede reducir los factores alimenticios que contribuyen a muchas de estas enfermedades relacionadas al estilo de vida.

Una tarde conociendo a Engin (Mar Salorio Gerente de Co&Codiseño)

Arenero para gatos: pautas y errores más comunes

Arenero para gatos: pautas y errores más comunes

 

H

ola de nuevo a todos los que leen mis artículos. Para los que no me conocen, mi nombre es Garfield y soy el gato de Co&Codiseño. Hoy voy a hablaros de los areneros para gatos y de los errores que cometéis, a veces, con respeto a ellos.

Según recientes estadísticas que los humanos soleis hacer, en mi pais España, el 49,3% de los hogares (un total de 16,1 milones) hay un animal doméstico. Y de ese alto porcentaje 3.800.000 son gatos.

Dicen que las personas independientes, aventureras y hasta más inteligentes, escogen un gato para compartir su espacio vital; salvo que tengan dos mininos, en cuyo caso podrían fácilmente pasar de inteligentes a extravagantes, y de ahí a loc@s por los gatos hay un paso.

Pero sea cual sea vuestra circunstancia, convivir con uno o mas gatos por muy independientes que seamos, requiere ciertas pautas de comportamiento a la hora de “nuestras necesidades orgánicas”.

El primer paso para que tu mascota se haga familiar con la arena para gatos es mostrarle una caja amplia, limpia y con arena suficiente como para que pueda hacer sus necesidades sin problemas. Además, hay que tener en cuenta que la bandeja debe tener unos bordes bajos, ya que todavía está aprendiendo a usarla.

Los mininos somos limpios y reservados por naturaleza, así que es mejor dejar el arenero para gatos lejos de su zona de comida y de dormir. Es muy importante la posición en la que coloquéis la caja pues podemos negarnos a usar este elemento si está orientado de forma que en vez de ver la habitación, sólo tenga una visión de la pared. Cambia la posición del arenero y obtendrás mejores resultados.

Si le cuesta confiar en el objeto y no se atreve a entrar, prueba a jugar tú con la arena o enséñale a enterrar cosas en ella. De esta forma se despertará la curiosidad del animal y poco a poco se acercará a ver qué es eso con lo que otros interactuan.

HÁBITOS CON EL ARENERO

Si vuestro amigo ya le ha perdido el miedo a la arena para gatos, lo más importante es premiarle cada vez que la utiliza. Podeis utilizar palabras positivas, un trozo de comida, una caricia o un juguete. La idea es hacer que vuestra mascota sepa que esa es una acción positiva para ella y que es correcto usar el arenero para gatos.

ANUNCIO COCODISEÑO MEGATORRE PASARELAUn error para “primerizos” en tener gatos es comprar una arena demasiado perfumada para evitar los olores. Si os encontráis en esta situación, lo único que conseguiréis es alejar aún más al felino de su caja, ya que le provocará rechazo.

Como ya apunté antes, los gatos somos muy limpios y la gran mayoría (salvo excepciones), usamos de manera instintiva el arenero. Lo cual no quiere decir que sea el adecuado a nuestras necesidades y ahí es donde vosotros debéis fijaros.

Los gatos, tras terminar de aliviar nuestro intestinos solemos olisquear y tapar instintivamente lo que acabamos de hacer. Los hay mas finos como yo que tapamos con sumo cuidado, pero otros deciden comportarse como buldogs haciendo una montaña de arena sobre sus excrementos y esparciéndola por el suelo alrededor del arenero.

Una vez conocí un gato que me contó que tenía verdadero pánico a entrar en el arenero pues le resultaba claustrofóbico. Además cada vez que intentaba girarse a tapar sus deposiciones, la falta de espacio acababa por hacer que hasta sus patas o cola acabaran manchadas. Mi amigo era un gato muy grande y peludo, así que os podéis imaginar la odisea.

Es básico que diariamente se retiren los excrementos y con más de un gato necesitaríais estar pendientes de la hora en que lo hacemos cada uno, con más de un arenero el problema estaría resuelto.

En definitiva, encontrar un arenero adaptado a nuestras necesidades es una tarea importante a la que debéis prestar atención.

MODELOS DE ARENEROS

 

BANDEJA CLÁSICA

La bandeja clásica es conocida por todo el mundo y por supuesto siempre debe ser plástica para una mejor limpieza. No debe ser muy pequeña  ni los laterales muy altos sino nos será incómoda. Acabaremos por manchar las paredes o incluso por hacerlo por fuera. Una solución para las posibles arenas que caigan fuera es introducir el arenero en una caja base de cartón un poco más grande, para que os resulte fácil recoger las que salgan disparadas cuando tapemos nuestras deposiciones. Es la mas económica y tras el cambio de arena si está muy sucia, tan solo necesitará un poco de lejía, jabón y un aclarado rápido.

bandeja para gatoARENERO CERRADO

Con este tipo de areneros nos adentramos en un mundo que no tiene fin. Con tamaños, colores o formas infinitas, cuadrados, de esquina, con ventilación y filtros… Vamos para no ser capaz de escoger. Pero centrándose en lo básico, que sería no esparcir arena, uno sencillo nos serviría.

Ojo! Estos areneros no son muy recomendables para gatos grandes y peludos a no ser que quieras gastarte un buen puñado de euros y coger uno tamaño XXL. De todas maneras, observa bien las medidas de tu gato para que no le resulte claustrofóbico y recuerda estar muy pendiente de su limpieza pues los malos olores se concentrarán mas fácilmente en el interior.

arenero igluARENERO CON REJILLA Y DOBLE  BANDEJA

También existen areneros provistos de rejilla. Para limpiar sólo hay que levantar la rejilla, igual que si fuera un cedazo, y recoger tanto las cacas como las bolas de arena aglomerada por el pipí. Se tiran y se devuelve la rejilla a la caja.

En el sistema de rejilla manual (las diferenciamos de las que llevan incorporados sistemas automatizados y no hay que sacudir a mano) hay múltiples variantes. Una de las más interesantes es la de rejilla y doble bandeja, un chisme bastante sencillo.

¿Por qué? Porque soluciona un problema aparentemente tonto. ¿Cómo vuelves a poner la rejilla limpia debajo de la arena? o visto de otra manera, ¿cómo vuelves a colocar la arena limpia encima de la rejilla?

No tiene tapa, por lo que podmeos entrar y movernos a nuestras anchas, pero las paredes tienen la suficiente altura para que si alguno de los gatos efusivos entra, no lo deje todo perdido.

arenero de rejillaSOLUCIÓN CASERA

Para los que seáis un poco más manitas tenéis una solución mas o menos casera que englobaría las bandejas simples y las cerradas en una, pero sin necesidad de gastaros tanto dinero.

cajas contenedores plasticoEn el mercado existen cajas de hasta 140 litros, con ruedas, asas, de color, transparentes, etc. Solo tienes recortar un agujero en una de las paredes con la caladora a una altura suficiente para que el gato acceda sin problema, pero que la arena no pueda salir.

LOS MAS TECNOLOGICO EN WC GATUNO

Aquí tenemos el Catit Design Smartsift, un artilugio con manivela que criba el lecho de arena y deposita lo sucio en un cajón inferior, manteniendo siempre la arena limpia. Sólo habría que limpiar el depósito cada cierto tiempo. Es lo suficientemente grande como para que entren gatos de envergadura, y tiene en la parte superior un filtro de carbón para reducir olores.

Catit Design Smartsift

Catit Design Smartsift

Otro artilugio es el Litter Spinner. A simple vista parece una rueda para hamster gigante o un tambor de lavadora. Cuando el minino termina de hacer sus cosas se le dan unas vueltas a la rueda y así se hace pasar la arena por una rejilla, donde se queda depositado todo lo que sobrepase el grosor de la criba. Aquí la gente se emociona un poco y le pone todo tipo de pegatinas y cosas brillantes al exterior, supongo que para que resulte menos feo.

Litter Spinner

Litter Spinner

Ahora viene uno con un nombre más largo que un día sin pan: SmartScoop Self-Scooping Cat Litter Box en plena acción. La máquina tiene que ir enchufada a la red eléctrica para funcionar y, en principio desde la web del fabricante sólo está disponible para Estados Unidos y Canadá, por lo que si alguien consigue un chisme de estos por alguna otra vía es posible que necesite un adaptador para el enchufe. Se vende con bolsas para el depósito de cacas y los filtros de olor necesarios para cubrir 6 meses de uso. Estaría bien que dejaran hacer una prueba antes, porque como asuste verlo en movimiento no habrá nada en el mundo que nos convenza de volver a intentarlo, y te comerás con patatas los 160 dólares que cuesta.

SmartScoop Self-Scooping Cat Litter Box

SmartScoop Self-Scooping Cat Litter Box

El Litter-Robot Open-Air es otro que necesita alimentación eléctrica para funcionar y tiene una pinta bastante curiosa, como si en cualquier momento fuese a despegar cual E.T. para que el gato pueda regresar a su planeta de origen (algo de extraterrestres tienen, no lo neguemos). O eso o es una hormigonera reconvertida. Y ya podía volar o hacer hormigón, porque el aparatito (según modelo) puede costar cerca de 450 dólares. El caso es que cuando el mecanismo se activa la cápsula comienza a girar y hace pasar la arena por una rejilla. Lo que no se filtra cae a un depósito inferior con bolsa, teóricamente preparado para que no salgan los olores fuera, que se puede recoger fácilmente cuando esté lleno y tirar todo a la basura.

Litter-Robot Open-Air

Litter-Robot Open-Air

LA ESTETICA TAMBIEN SE IMPONE

Hay a quien le gusta más esconder nuestros areneros dentro de muebles modernos, y ahí la imaginación se desborda según el gusto de cada humano. En CocoDiseño los hacemos a medida, adaptándolos a cada rincón según nos piden nuestros clientes y el estilo de sus casas.

Modelo House CocoDiseño

Modelo House CocoDiseño

Tambien puedes comprar un mueble que te guste y si eres manitas adaptarlo tu mismo para tu gato.

MI GATO NO USA EL ARENERO

Los motivos que pueden llevar a un felino a no usar un arenero son muy diversos, pero en esencia podríamos destacar tres:

PROBLEMAS URINARIOS

Las enfermedades renales no son extrañas en gatos, ya que nos afectan al 7% de los gatos, según un estudio coordinado por el veterinario Paul Bartlett, de la Universidad de Michigan, y publicado en la revista científica ‘Veterinary Medicine International’.

Las problemas renales son, además, dolorosos para los gatos, ya que implican inflamación de los conductos de salida de la orina, creación de cristales o imposibilidad de expulsar la micción. El gato enfermo tiende a llorar mientras trata de hacer sus necesidades. En consecuencia, tu peludo amigo no tardará en relacionar el arenero con algo doloroso, por lo que es posible que trate de encontrar otro sitio donde liberarse.

LUGAR INADECUADO

En otras ocasiones, la causa es que la caja para las deposiciones felinas está colocada en el sitio equivocado.

Muchos dueños sitúan este recipiente en un lugar demasiado alejado, con el fin de evitar olores. Pero dejar el arenero del gato en el sótano, en el cuarto de la lavadora o en una superficie de cemento frío no lo hará atractivo para el felino, por lo que es normal que deje de utilizarlo.

TIPO DE ARENA

Una arena demasiado perfumada puede ser otro motivo frecuente de rechazo del cajón.

Los lechos cristalizados, aunque absorbentes, tampoco son bien recibidos por los peludos más quisquillosos: el sonido que hacen al ser pisados puede resultar molesto y hasta desagradable.

CAJÓN MUY SUCIO

Otra causa frecuente de rechazo del arenero por parte del felino es la falta de limpieza del mismo. Vuestros amigos de cuatro patas somos muy exigentes con el aseo, y muestra de ello es que los gatos pasamos unas ochos horas diarias acicalándonos. Una caja sucia no será, en consecuencia, bien recibida.

La caja del gato debe limpiarse dos veces al día, retirando las heces y deposiciones líquidas; ademas, una vez a la semana conviene retirar toda la arena, limpiar el cajón y volver a rellenarlo.

Como véis los areneros es una cosa mu importante a tener en cuenta. Por último solo me queda daros unas pautas generales de estos WC felinos para que nos sea mas íntimo y fácil usarlos.

Una lamidita y un ronroneo para todos mis lectores.

CARTEL BANDEJA GATO

Photo by andreavallejos

Kas: El primer perro en España entrenado para cuidar de un diabético

Kas: El primer perro en España entrenado para cuidar de un diabético

Su nombre es Kas, pero aún no saben su raza.

 

E

stas navidades Joseba López Goñi y su familia tendrán en su casa un nuevo miembro de la familia, pues además de alegrar sus vidas formará parte activa en el cuidado de Joseba.

ANUNCIO COCODISEÑO COMBI NANO XL 4Este vecino de Sarriguren, Pamplona (España), de 35 años, sufre desde los cuatro años una diabetes mellitas tipo 1. Una de las formas más agresivas de esta dolencia.

Además de no generar insulina su páncreas, este tipo de diabetes le provoca estados agresivos en los que se niega a tomar la medicación, no recordando lo que hizo en los momentos de las crisis.

Por este motivo, hace un año acudieron a la Fundación Bocalan, dedicada a terapias con animales, los cuales derivaron a la familia a sus instalaciones en Aranjuez donde entrenan a perros para diabéticos.

La base de este adiestramiento son las muestras de sudor, aliento y saliva, unas 250 en total, que Joseba debe recoger. En algunas de las ocasiones en las que su nivel de glucosa es bajo, manipula una gasa estéril -de diferentes marcas cada vez con el objetivo de que el animal discrimine los olores-, en la que deposita esos fluidos y que guarda en un bote que introduce de forma inmediata en un congelador empleado únicamente para esta tarea. Cada vez que guarda una muestra, apunta la fecha y la hora de la recogida, así como qué ha comido antes y si ha practicado deporte. Todas son enviadas a Madrid por servicio rápido y hielo seco para que Kas se sociabilice con el olor.

Los entrenamientos de perros para esta labor comienzan cuando los peludos tienen en torno a un año, y suelen utilizarse perros que poseen olfatos mas desarrollados como pastores alemanes, labradores o perros de caza.

El adiestramiento, al principio, se realiza en sesiones cortas de cinco o diez minutos, seis o siete veces al día. Mas adelante, pasan a adiestrarlo cada dos horas tanto de día como de noche, explica Morgan Martín Paupe, coordinador del proyecto, para que el perro aprenda que debe acercarse constantemente al paciente que cuida.

La técnica que se aplica se basa en las teorías de Pávlov, se realiza como un juego para los perros. Se activa su instinto con un refuerzo positivo (juguetes o comida), que obtiene si detecta niveles de glucosa bajos y alerta con ladridos.

«Cuando el perro ladre, Joseba comerá y así no llegará a niveles peligrosos de 30 o 40 miligramos», explica Rakel la mujer de Joseba.

Bocalan ha entrenado a unos doce perros de alerta médica en el resto de España, y Morgan asegura que los resultados son satisfactorios:

«Aportan seguridad, sobre todo a los padres de niños enfermos o a adultos que viven solos y que, sin la ayuda del animal, pueden no enterarse de que sufren una hipoglucemia nocturna».

Fuente: Diario de Navarra

 

 

Una perrita llama por teléfono a la Policía en un incendio

Una perrita llama por teléfono a la Policía en un incendio

A

gradecida eternamente debe de estar María Colón, la propietaria de Yolanda, una Golden Labrador que ha salvado a su dueña ya en tres ocaciones. Hace unos días, la perrita accionó el teléfono especial que tiene en la casa para avisar a la Policía. Minutos antes se había producido un incendio muy brusco que pasó inadvertido para María que asegura «haber notado el humo sólo cuando ya no podía ni respirar». María es ciega, y no pudo darse cuenta de lo que estaba pasando en un primer momento, pero allí estaba su angel de la guarda para salvarle la vida.

ANUNCIO HAMACA JUNGLA CocoDiseño

Un año antes, su perra guía ya había hecho lo propio cuando María cayó escaleras abajo rompiendose la cadera y quedando totalmente inmovilizada. Y dos años antes, en el 2013, Yolanda se portó como toda una heroina cuando hizo frente a dos ladrones que entraron a robar en su casa. Al parecer, habían entrado por una ventana que quedó abierta. Tras bloquear a los asaltantes, Yolanda llamó a la Policía que llegó a tiempo para hacerse cargo de los delincuentes.

Fuente: Huffinton Post

El pelo del gato: cualidades, enfermedades y cuidados

El pelo del gato: cualidades, enfermedades y cuidados

«Cuando la elegancia quiso existir, se vistió de uñas, pelo y bigotes y se hizo gato»

Guillermo IX de Aquitania

 

 

H

ola, mi nombre es Garfield y soy el felino de Co&Codiseño. Como todos los humanos sabéis, el pelo en los gatos varía mucho según la raza.

Hay gatos cuyo pelo se limita a un simple bello apenas perceptible a la vista o tacto, dentro de los cuales se encuentran las razas Sphynx, Donskoy, El Gato Elfo, Levkoy Ucraniano, Bambino o el Peterbald.

ANUNCIO HAMACA JUNGLA CocoDiseñoOtros, los de pelo corto y más abundantes, entre los que estamos el gato común. Y por último, los de pelo largo, Persas, Maine Coon, Bosque de Noruega, Pixie Bob, Sagrado de Birmania, Bobtail Americano, Curl Balinés, Egeo, Munchkin, Himalayo entre otros.

El pelo es una parte de nuestro cuerpo muy importante, por lo que vamos a desgranar paso a paso sus cualidades, sus enfermedades y cuidados para que dispongáis de una idea básica sobre su estructura y características.

 

EL PELO

anatomia del pelo

Anatomía del pelo

Los pelos nacen en los folículos pilosos. Estos canales o hendiduras llamadas “invaginaciones tubulares”, se encuentran a lo largo de la piel, y concentran un alto porcentaje de células madre, lo que hace que sean una de las estructuras más activas del organismo de los mamíferos.

El pelo del gato se compone de un folículo piloso, principal o primario, de gran diámetro y profundamente enraizado en la dermis; el cual, está asociado a un músculo erector que facilita que éste se encreste. Este folículo se encuentra rodeado por grupos de dos a cinco folículos compuestos. En cada folículo compuesto hay tres pelos gruesos principales y, entre 6 y 12 finos o secundarios. Esos pelos finos o secundarios son los que forman la subcapa de pelo que nos sirve para protegernos del frío.

 

CUALIDADES

OBTENCIÓN DE VITAMINA «D»

Una función esencial del pelo es la obtención de vitamina D. Esta vitamina, en realidad es una prohormona que por sí misma no tiene actividad hormonal. Tras sufrir un proceso de sintetización en el hígado y riñones se convierte en Calcitriol. Los gatos, carecemos del mecanismo para sintetizarla de manera natural, por eso necesitamos ingerir alimentos ricos en esta vitamina y darnos baños de sol. Su obtención tras la exposición solar, se realiza a través del lamido del pelo. De ahí su importancia.

MISU ARTICULO

Missu

Una investigación del Royal School of Veterinary Studies de la Universidad de Edimburgo, ha demostrado que en gatos con patologías graves y niveles altos de vitamina D, la respuesta médica fue más favorable en los 30 días posteriores a su ingreso; puesto que esta vitamina favorece la regulación del calcio y fósforo necesario para mantener nuestros huesos sanos, evitando el raquitismo y la osteomalacia (dolores musculares y articulares o fisuras de huesos).

REGULACIÓN TÉRMICA

MARIFE ARTICULO

Marifé

Como ya os comenté en otro de nuestros artículos que trataba sobre los golpes de calor, los gatos no transpiramos, pues no disponemos de glándulas sudoríparas. Esto provoca que tengamos que buscar otros mecanismos para regular nuestra temperatura corporal; la cual conseguimos a través del lamido de nuestro pelaje. Cada vez que nos lamemos, la saliva que se deposita en nuestro pelo crea una película que al evaporarse, favorece la disminución de nuestra temperatura. Así que no sólo nos lamemos por estar guapos y aseados.

 

REDUCCIÓN DEL ESTRÉS

Los gatos, a pesar de su adaptación a la vida doméstica, a veces sufrimos conductas de desplazamiento. Estos movimientos o acciones son derivadas de situaciones de estrés.
Si observas que tu gato se detiene bruscamente y comienza a lamerse podría estar sufriendo un cuadro momentáneo de estrés, el cual canaliza con el lamido para regular su estado de tranquilidad. Si esta situación se mantiene por muchos días puede provocar que el lamido se vuelva compulsivo, ocasionando daños en el pelo o piel, por lo que sería recomendable una consulta al veterinario para evitar daños mayores.

 

CAUSAS DE PÉRDIDA DE PELO

La caída del pelo, en nosotros los gatos, es normal y aunque os parezca una cantidad excesiva, los gatos domésticos perdemos menos pelo que los silvestres, mudando nuestro pelaje a lo largo de todo el año. Una temperatura ambiente ideal para los gatos es entre 18 y 30 grados, con una humedad en el 30% y el 70%. Pero estos cambios bruscos de temperatura que comienzan en la primavera y se prolongan hasta la entrada del otoño, provocan la caída del 50% de nuestra muda anual, siendo el otro 50% paulatino a lo largo del resto del año.

Pero hay muchas otras causas subyacentes que pueden provocar la caída del pelo de manera acusada, y a las cuales debéis de estar atentos. Una de ellas puede ser el estrés y otras son derivadas de enfermedades o agentes patógenos

 

ACNÉ FELINO

CHISPA ARTICULO

Chispa

Muchos de vosotros pensáis que el acné es una alteración cutánea propia de los humanos, pero los gatos también lo padecemos.
Puede afectar a gatos de cualquier edad y se caracteriza por la aparición de puntitos negros en la zona de la barbilla o labios donde las glándulas sebáceas son de mayor tamaño, alterando el órgano submentoniano (en la imagen adjunta, nuestra seguidora Chispa os muestra la zona con su pelaje color plata). Inicialmente no tiene mayor importancia y puede llegar a confundirse con heces de pulga.
Las glándulas sebáceas son las que mantienen el pelo impermeabilizado gracias al sebo y consiguen que la piel mantenga su flexibilidad. El acné es una enfermedad ideopática de aparición espontánea y causa desconocida. Se caracteriza por una alteración en la queratinización del folículo piloso de dichas glándulas. Aunque lo preocupante son las infecciones secundarias que puedan aparecer en algunos casos, tras rascarse excesivamente y provocar heridas; nido perfecto para bacterias o hongos. Los tratamientos en este último caso se realizan con cremas fungicidas o antibióticos orales prescritos por su veterinario.

PULGAS

flea photo

Pulga

Estos desagradables bichitos que a veces nos traen de cabeza, pueden provocar en algunos gatos reacciones alérgicas que derivan en una picazón excesiva, provocando incluso la caída del pelo en ciertas zonas por el exceso de rascado. Puedes descartar la existencia de las pulgas fácilmente.

Cuando un gato tiene pulgas, su pelo aparece salpimentado de puntitos blancos y negros (los blancos son los huevos y los negros las heces). Los puntos de más fácil localización son: la barbilla, alrededor de la cola o en el vientre. Consulta a tu veterinario como eliminarlas.

LA TIÑA

Es una enfermedad contagiosa, incluso para los humanos, provocada por un hongo llamado “Dermatofito Microsporum Canis”. Esta infección no sólo provoca la caída del pelo, sino que viene acompañada de hinchazón en la zona afectada, enrojecimiento de la piel y aparición de costras.

Es imposible de diagnosticar a simple vista, por lo que se requiere un cultivo fúngico, luz ultravioleta o un examen microscópico. Las terapias para su control pueden ser tópicas, con cremas y champús especificos, o por vía sistemática con jarabes.

 

MALA ALIMENTACIÓN

El exceso de comidas a base de pescado puede provocar la aparición del hipertiroidismo o atrofia del tiroides, provocando la caída del pelo, pérdida de peso, sed y exceso de orina. Algunos veterinarios recomiendan para contrarrestarlo, la ingesta de suplementos vitaminicos E y B; aunque cuando aparece esta dolencia, tiene que ser controlada con medicamentos a base de yodo, que prescribirá su veterinario.

 

INFECCIONES BACTERIANAS

La Piodermia es la infección bacteriana más común. Aparece en la piel traumatizada por la acción de rascado o mordedura excesiva tras una picazón intensa. La caída del pelo es localizada en la zona de las calvas y las postillas contienen pus en su interior.

 

PARÁSITOS

La Sarna Notoédrica está causada por el parásito Notoedres cati y se conoce como «sarna de la cabeza». Se presenta muy raramente, incluso en los principales hospedadores, que son los gatos y los conejos. Aunque puede afectar también a los perros y a los humanos, es muy poco frecuente y temporal. Se caracteriza por ser muy contagiosa. Provoca un prurito intenso y lesiones costrosas alrededor de los pabellones auriculares, cara y extremidades posteriores. El diagnóstico se obtiene al observar el parásito en los raspados cutáneos.

Otros motivos que pueden provocar caídas de pelo pueden ser:

• Un desequilibrio hormonal
• Efectos secundarios de algún tratamiento médico
• Quemaduras solares
• El período de lactancia o embarazo en las hembras

Si observáis que vuestro gato comienza a sufrir una repentina y excesiva caída de pelo, consulta a su veterinario cual puede ser la causa que lo provoca. Algunas enfermedades necesitan un diagnostico temprano para evitar consecuencias peores.

ANUNCIO COCODISEÑO CAMA CUEVA MODULAR

CUIDADOS Y PREVENCIÓN

El pelo de los gatos no necesita de grandes cuidados. Básicamente debéis de mantenernos cepillados para eliminar los pelos muertos. De esa manera la piel queda oxigenada y limpia para los pelos que están naciendo. Todos los gatos deben ser cepillados,  mostrando más atención a las razas de pelo largo. Estos cepillados evitarán la ingesta  excesiva de pelo tras lamernos, evitando la aparición de las famosas bolas de pelo. Además es un momento ideal para la comunicación afectuosa con vuestro gato.

Procurar que no tengamos pulgas y que nuestra alimentación sea lo mas equilibrada posible. Los alimentos ricos en proteína animal son los ideales, la cual podéis encontrar en el pollo, pavo, ternera o pescado.

Además, en las época de más caída, podéis consultar a nuestro veterinario por la posibilidad de darnos un suplemento rico en omega 3 o omega 6 para dicha caída no sea tan acusada.

 

Quiero dar las gracias a nuestros seguidores Sonia Teijido (Chispa), Patricia Alvariño Vilas (Mico), Luz Coruña (Nicolleta), Maria Medina (Daisy) , Maria Angeles Cabrera (Luna) , Romina Chaves (Missu), Maria Inmaculada Perez Cazalla (Marifé)(Trueno y Lluvia) , Desirée Muñoz Martinez (Nasus), Emilio Orta (Cuco), Yolanda Fernandez Martinez (Coque en portada) y a todos los que nos habéis dejado fotos de los peludos y que no han podido entrar a este artículo, pero con los que contamos para los siguientes

Vuela 10.000 kilómetros para adoptar a la perra que le salvó la vida

Vuela 10.000 kilómetros para adoptar a la perra que le salvó la vida

H

ace unas semanas todo parecía normal para Georgia Bradley y su novio. Habían viajado de vacaciones desde Inglaterra a la isla griega de Creta. Sol radiante y buenas playas, que más se puede pedir.

ANUNCIO COCODISEÑO MEGATORRE CASTILLOAsí  las cosas, una de las tardes y mientras su novio estaba tomando algo en la terraza de una cafetería, Georgia se aventuró por las callejuelas cercanas para mirar algunas cosas. Casi sin darse cuenta se había quedado totalmente sola, no parecía haber nadie en ese momento en el estrecho callejón por el que se había semiperdido, y justo en ese momento dos hombres se dirigieron hacia ella para invitarle a tomar algo. Como ella se negó, le insistieron. Ante su nueva negativa, uno de ellos la agarró por el brazo y cuando el otro iba a cogerla por el otro de manera ya bastante agresiva, una perra se avalanzó sobre ellos ladrándoles y lamiendo la mano que aún quedaba libre de la chica.

  «Ella me salvó. Seguro que debía haber notado que algo andaba mal. Cuando volví al apartamento ella nos siguió y dejó que la acariciaramos. Tuvimos un vínculo instantáneo»

Se trataba de una perrita sin hogar, mestiza y de color negro. Georgia decidió llevarla a un veterinario para ver si estaba bien, y a un refugio de acogida, pero en ninguno de los sitios a los que se acercó quisieron hacerse cargo de la perrita.

Pasaron los días y Pepper (Pimienta), como la bautizó, no paraba de seguirles por todo el pueblo de Georgioupoli donde estaban alojados. Finalmente llegó el día de volver a casa y coger rumbo al aeropuerto. Llamaron a un taxi y Georgia vió por la ventanilla de atras como Pepper corría desesperadamente tras el coche.

«Fue desgarrador. Cuando llegué a casa no pude dejar de pensar en ella, así que tomé el vuelo de vuelta lo más pronto que pude, dos semanas más tarde»

Lo cierto es que la cosa era complicada… dos semanas por medio, plena época veraniega con miles de personas en una de las zonas más turísticas del archipiélago griego, y una perrita itinerante sin hogar que a saber donde podría encontrarse. Pero como suele pasar en este tipo de situaciones, las cosas del destino hicieron que la segunda mañana, mientras Georgia buscaba afanósamente en una playa, viera a lo lejos la silueta inconfundible de Pepper:

«Fue la mejor sensación del mundo»

Georgia no se lo podía creer. Contra toda probabilidad volvían a estar juntas. Esta vez volvió al veterinario local para que la atendiera en condiciones. Le colocaron un microchip además de todas las vacunas que precisa una perrita de esa edad, y listo!

Tan sólo faltaba un requisito más: La dichosa cuarentena. Tras 21 días de aislamiento, Georgia volvió a coger el tercer vuelo a Grecia, pero esta vez regresaría con su nueva amiga, Pepper.

Por cierto esta historia no acaba aquí. Pepper no venía sola. Al parecer estaba embarazada, hace pocos días dio a luz seis hermosos perritos. Increíble, no?

Fuente: Telegraph

 

Para que digan que los toros son bravos y salvajes…

Para que digan que los toros son bravos y salvajes…

H

ace poco os escribimos una noticia hablando de un toro que saltó el burladero y embistió al presidente de la asociación de corridas de toros de Bayona (Francia). Al final, hacíamos una reflexión sobre si el señor Perron, tras el incidente, pensaría un poco más sobre el dolor y el terror ajeno.

Hoy vamos a darle una vuelta de tuerca al tema, demostrando que los toros también son mansos y es INJUSTO el trato que se les da.

 

Y esto mismo es lo que debió pensar Christophe Thomas, un francés afincado en Fanjen (Francia), que un buen día, de viaje por España, decidió ir a una corrida de toros en Barcelona (España).

Lo pasó tan mal, viendo la agonía de los pobres animales, que al finalizar el evento decidió ir a ver a los toros y pidió comprar uno. «Lo compré a la ganadería Domecq, y estaba destinado a ser toreado en Barcelona. Cuando les pregunté si era difícil educar a un toro me contestaron : « Si lo cuidas bien, verás que es incluso más fiel que un perro ». Esto demuestra que ellos saben bien el tipo de animal que tienen y que mandan a las corridas.» Declaró Chris en la entrevista.

Se lo llevó a Francia, a la campiña donde él reside y lo trató con cariño. El resultado lo podéis ver en el video adjunto. A veces las “bestias” son los humanos y no los animales. Ya cansa tanto sacrificio injusto y falta de tolerancia hacía los animales. Mientras no cambie nuestra actitud, la humanidad no va a evolucionar, si es el Sr. Dinero el que manda.

Quiero dar las gracias a Locutora de Univision Radio (México), Verónica Rivera por compartir con CocoDiseño esta noticia, que ahora compartimos con todos vosotros.

Os dejo este video que rescaté de internet a última hora y demuestra que el toro de nuestra noticia, no es el único. Lo cual, da credibilidad a las palabras de los ganaderos de Domecq sobre su docilidad.
Las uñas en los felinos: consejos prácticos

Las uñas en los felinos: consejos prácticos

«Se convierte en compañero de tus horas de soledad, melancolía y pesar. Permanece veladas enteras en tus rodillas, ronroneando satisfecho, feliz por hallarse contigo, y prescinde de la compañía de animales de su propia especie. Los gatos se complacen en el silencio, el orden y la quietud, y ningún lugar les conviene mejor que el escritorio de un hombre de letras. Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo.» 

Theóphile Gautier

 

Lola en hamaca jungla

Lola en la Hamaca Jungla Co&Codiseño

 

H

ola, mi nombre es Garfield como muchos ya sabéis. Hoy quiero hablaros de algo imprescindible para nosotros los gatos y que por ende os causa múltiples trastornos en vuestras casas, con el consiguiente enfado.

Todos los felinos tenemos una necesidad innata de afilarnos las uñas. Esta no se ha perdido tras la domesticación, por eso es necesario proporcionarnos un sitio donde podamos hacerlo sin destrozaros los muebles de casa.

Los motivos de este comportamiento son variados pero todos ellos esenciales, al menos desde nuestro punto de vista. Uno importante y que procede de nuestra etapa salvaje es la delimitación de nuestro territorio.

 

MARCAJE DEL TERRITORIO

Cuando rascamos, no solo dejamos la marca de las uñas, tan desagradable para vuestros muebles; además a través de las glándulas sebáceas que tenemos escondidas entre nuestras almohadillas del pie, las cuáles segregan un aceite perfumado sólo detectable por los felinos, advertimos que esa zona es nuestra. Ese mismo aceite hace que nuestras patas se mantengan suaves e hidratadas.

También quiero contaros, hablando de mis pies, que poseemos unas glándulas sudoríparas llamadas ecrinas que se encuentran en las almohadillas y que ayudan a que la temperatura de nuestro cuerpo se regule.

 

CORTE Y AFILADO

Modelo Nano XL articulo

Modelo Nano XL Co&Codiseño

Otro de los motivos es el mantenimiento de nuestras uñas. A diferencia de los perros, que siempre las llevan expuestas, nosotros los gatos las llevamos escondidas debajo de las almohadillas. Esto hace que seamos más sigilosos, pero también provoca que nuestras uñas se desgasten menos. La proteina que las compone es la queratina y es la responsable que nos crezcan continuamente, como a vosotros los humanos.

Los gatos tenemos cinco uñas en cada pata delantera y cuatro en cada traseras. Las delanteras funcionan como vuestros pulgares y nos sirven para atrapar cosas. Pero como no es necesario en gatos domésticos, mantenerlas tan afiladas, os recomiendo cortárnoslas un poco de vez en cuando para que los arañazos no sean tan intensos. Acordaros de no cortar por la zona rosada sino haréis que sangremos. Además si esto lo hacéis desde que somos cachorros, lo tomaremos como un hábito más de higiene.

Por último, también utilizamos nuestras uñas como amarre para nuestros ejercicios de estiramiento matutinos. Lo que me lleva a explicaros la función e importancia de disponer de un buen rascador.

RASCADORES: NUESTRA Y VUESTRA SOLUCION

A la hora de escoger un rascador para nosotros, debéis de pensar que será probablemente para toda nuestra vida, por eso es muy importante que meditéis antes de tomar una decisión.

TORRE PNG

Modelo Torre Co&Codiseño

El tipo de rascador puede llegar a cumplir varias funciones y cuando nos acostumbramos a él, porque ya tiene nuestro olor, y lo hemos tomado como otra más de nuestras posesiones, nos será muy difícil adaptarnos a uno nuevo.

Ante todo debe ser lo más higiénico posible. Ya se que os gustan mucho los de colores con telitas pero tienen sus grandes inconvenientes. Pasaremos muchas horas en ellos si los consideramos confortable pero son muy sucios, de difícil limpieza y de aun más difícil restauración, puesto que, por mucho que los aspireis y limpies son un nido perfecto para ácaros, pelos o alguna pulga despistada. Sería perfecto que llevaran telas que se pudieran desenfundar para lavar o que las maderas fueran al aire, poniéndonos nuestras mantas o cojines favoritos.

Otro de los aspectos fundamentales es la zona de rascado, pues la mayoría de ellos no tienen la altura necesaria para estirarnos. Y lo que es peor, la base donde va envuelta la cuerda es de cartón, con su consiguiente y rápido deterioro.

Existen en el mercado rascadores con postes de madera maciza como los de CocoDiseño, los cuales nunca se rompen y lo único que has de hacer es cambiar la cuerda una o dos veces a lo largo de nuestra vida; son un poco más caros pero a la larga gastaréis menos.

PASARELA PARA ARTICULO

Megatorre Co&Codiseño

El alto ideal de un pie de rascador no debe ser inferior a 70 centímetros para que nos facilite nuestros ejercicios de estiramiento y la cuerda que lo envuelve debe ser de sisal y con una media de grosor de 6 milímetros aproximadamente. Es indiferente la postura (vertical o inclinada) pues depende de las preferencias de cada uno de nosotros, pero si es fundamental que sea muy estable para que no vuelque. Como referencia para un poste de 70 centímetros debería llevar mínimo una base de 50 x 50.

Algo que nos gusta mucho son las alturas, así que si además de poder descansar y afilar nuestras uñas, podemos también tener un punto alto desde donde mirar por una ventana o simplemente observaros, sería fantástico.

Como sabéis nos encanta trepar y disponer de espacios donde podamos desarrollar nuestros instintos sin destrozar vuestros muebles, y esto sería estupendo para todos.

Recordad que a nosotros igual que a vosotros nos gustan que nuestras cosas duren, así que no escojáis nuestros rascadores, juguetes y accesorios por lo bonitos que sean o por su estética, a la larga ganaremos nosotros y vosotros.

 

Os invitamos a conocer nuestros diseños de rascadores, camas, hamacas y combis. Y por supuesto nuestra especialidad: las MEGATORRES

  PINCHA PARA ACCEDER

 

El Arca: Primer aeropuerto para animales del mundo, en Nueva York

El Arca: Primer aeropuerto para animales del mundo, en Nueva York

E

n 2016 se abrirá la joya de la corona en el JFK de Nueva York. Se llamará El Arca, un nombre muy adecuado, no sólo por lo avanzado de su diseño, sino por ser la primera propuesta que se hace en ese sentido: Construir el primer aeropuerto para mascotas del mundo.

En realidad no es nada nuevo el que haya edificios habilitados para ell@s en las zonas de tránsito. Sin ir más lejos en Nueva York, que es la ciudad de Estados Unidos por la que entra casi todo el «tráfico» de animales en vuelo, los desvían hasta el cercano aeropuerto de Vetport. Y llevan haciendo eso desde 1950. Pero esto será totalmente nuevo. Se trata de una terminal exclusiva para ellos.


Entrar en USA es complicado, incluso para los animales. A estos se les pide una período de cuarentena obligatorio. Lo que antes representaba un stress y una estancia bajo condiciones muy difíciles, ahora se plantea como todo un lujo:

Aire acondicionado para cuando apriete el calor en el veranito, y una buena calefacción para estar calentitos en invierno. Pero eso es sólo el comienzo. Desde Piscinas aclimatadas para perros, árboles para que los gatos hagan de las suyas, sala de privacidad para pinguinos en época de apareamiento, salas cerradas para aves, hasta estancias forradas de heno para vacas o establos para los tres días de cuarentena que pasan los caballos; por poner sólo un par de ejemplos.

Y mientras algunas de esas mascotas se relajan en sus aposentos, otras pueden disfrutar del servicio de lavado y ducha, o de pedicura -con esmalte de uñas de colores incluído-. Hay más?

Sí! Veterinarios y cuidadores las 24 horas del día -titulados por la Universidad Veterinaria de Cornell-, webcams para que los propietarios vigilen a sus mascotas desde internet en cualquier momento, y al revés también… pantallas planas en sus distiguidas suites -nos referimos a los animales-.

Estancias de El Arca en el aeropuerto para animales en el JFK

Todo esto albergará a unos 70.000 animales al año, costará cerca de 48 millones de dólares, y tendrá una superficie de mas de 160.000 metros cuadrados. Ahí es nada. Aunque como te podrás imaginar, no es apto para todos los bolsillos. Piensa que sólo el coste de un billete de avión de un perro de Londres a Nueva York puede superar los 1.000 dólares, mientras que el coste para un caballo supera los 10.000 $.

Así que… a cuanto crees que sale el hotelito para mascotas? La cosa costará unos 100 euritos… la noche. Qué pensabáis, qué era gratis?

Fuente: Huffington Post

Pin It on Pinterest