« Se convierte en compañero de tus horas de soledad, melancolía y pesar. Permanece veladas enteras en tus rodillas, ronroneando satisfecho, feliz por hallarse contigo, y prescinde de la compañía de animales de su propia especie. Los gatos se complacen en el silencio, el orden y la quietud, y ningún lugar les conviene mejor que el escritorio de un hombre de letras. Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo » Theóphile Gautier
H
ola de nuevo a todos nuestros seguidores. Antes de nada recordaros la suscripción a nuestra web, y así no tendréis que estar pendientes de nuestros nuevos artículos pues os llegarán a vuestro correo electrónico cada vez que publiquemos uno nuevo.
Bueno, mi nombre es Garfield (para quien aun no me conoce) y soy el gato de Co&Codiseño encargado de hacer los artículos.
Hace unas semanas mi madre humana estuvo a punto de incorporar a nuestra manada a otro gato que al final no vino pues tenía otro adoptante. Este gato en particular padecía la enfermedad de la que hoy vamos a hablar. Yo desconocía que de que iba el tema, así que me puse a investigar y hoy os cuento de lo que me he enterado.
El VIF ó Sida Felino es un virus catalogado como Lentivirus por su lento proceso de desarrollo.
Pertenece a la familia Retroviriade y esta emparentado con otros virus que afectan a muchas especies de mamíferos como humanos, primates, vacas, caballos, ovejas, cabras o gatos.


El sida felino o VIF junto con el FeLV (leucemia felina), cuyo artículo esta también disponible en nuestra web, son los dos
grandes males que acosan a la población felina del planeta.
Se calcula que alrededor del 11% de los gatos del planeta están infectados y un factor importante que hace elevar esta cifra es el gran número de gatos callejeros.
El VIF ataca directamente el sistema inmunitario destruyendo los linfocitos-T, lo que trae como consecuencia que seamos mas vulnerables a otras enfermedades o infecciones menos importantes por tener bajas las defensas inmunológicas. Esto incluso podría provocar nuestra muerte.
Detectado a tiempo, el sida felino es una enfermedad que se puede controlar. Un gato infectado que siga el tratamiento adecuado, puede tener una vida larga y digna.
Es muy importante dejar claro que el sida felino no se puede contagiar a humanos, al igual que el sida humano no se contagia en felinos, aunque ambos virus pertenezcan a la familia Retroviriade.
HISTORIA
El Virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) se descubrió en Petaluma, California, en 1986. No sé si era un refugio, una protectora o un criadero de gatos, ya que los artículos se contradicen sobre la cuestión. Parece ser que la alarma se dio al entrar un gato nuevo dentro de un recinto cerrado donde había otros gatos, y el nuevo murió unos días después. Al poco tiempo enfermaron varios de los gatos que estuvieron en contacto con el primero, aunque todos en principio parecían sanos y eran negativos en leucemia.
Por ello, en la Universidad de Medicina Veterinaria de California, decidieron hacer un estudio. Cogieron plasma y sangre completa de tres gatos enfermos, lo inocularon en gatos sanos, y en un mes estos gatos mostraron signos de enfermedad. Acababan de descubrir la inmuno en los felinos, justo 3 años después del descubrimiento del sida en los humanos en 1983.
Debido a la forma en que se transmite de un gato a otro, ya hace más de 30 años que se sabe que el perfil tipo de gato inmuno es el de un macho de más de 5 años que vive en la calle y no está esterilizado. Según algunos estudios el 70% de los gatos diagnosticados tienen este perfil; en cambio, solo el 30% son hembras o gatos jóvenes. ¿Por qué?
COMO SE CONTAGIA EL VIF
Hasta no hace mucho se mantenía la idea de que el contagio de un gato a otro era fácil y rápido dado que el virus esta presente en los fluidos corporales como la saliva, la sangre, la leche materna o la mucosa vaginal, pues los intercambios son fáciles en gatos que conviven. No se tuvo en cuenta que el virus muere inmediatamente después de salir del cuerpo del huésped si éste no penetra en otro riego sanguíneo.
» El sida felino no se puede contagiar a humanos «
Entonces comenzaron a cuadrar las estadísticas de contagio entre gatos callejeros. Si realmente con un simple lametón se contagiara el virus los porcentajes de gatos con VIF no serían del 11% en todo el mundo, sino que sufrirían una epidemia de proporciones alarmantes.
Ahora se sabe que es la sangre el canal transmisor y la forma más eficaz de impedir que los gatos callejeros se infecten, es esterilizándolos. Una vez castrados, los gatos ya no se pelean entre ellos, o se pelean mucho menos, ya que no tienen los niveles de testosterona tan altos. Esos mordiscos profundos donde la saliva de un gato con VIF se pone en contacto con el riego sanguíneo de un gato sano es el canal de trasmisión mas común de este virus.
COMO SE DIAGNOSTICA UN GATO CON VIF
La infección por VIF se diagnostica actualmente a través de la detección de anticuerpos en la sangre. Es decir, no se detecta directamente el virus, sino los anticuerpos, ya que se supone que los anticuerpos se generan como respuesta inmunológica normal a la infección del virus.
La manera más rápida y popular de hacer la prueba de inmuno es cogiendo una muestra de sangre, y poniendo una gotas en un kit de ensayo. La tecnología de referencia se llama Elisa (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas).
Las pruebas de este test son seguras pero no infalibles. A veces, surgen falsos positivos y se producen cuando el gato porta el anticuerpo que es inofensivo pero no el virus real. Estos casos pueden ser cuando un gato ha sido vacunado o en gatos menores de seis meses. Estos últimos aun conservan los anticuerpos de sus madres, los cuales con el paso del tiempo acaban desapareciendo.
También es fácil que el test de falsos negativos en gatos contagiados, pues los anticuerpos tardan entre 2 y 4 semanas en aparecer, y es ahí donde, si padece VIF permanecerán siempre presentes con niveles mas o menos bajos.
En resumen, se debe repetir el test en los siguiente casos:
1. Gatos vacunados contra la Inmuno
2. Gatos menores de 6 meses
3. Gatos que pudieran haberse infectado hace pocas semanas
Hay otras pruebas para detectar si un gato tiene VIF, y se suelen utilizar sólo si tenemos dudas con el test Elisa: PCR, la IFA (ensayo immunoflourescent), o transferencia de Western. Estas pruebas tardan una semana, y la muestra se debe llevar a un laboratorio comercial debido a la tecnología que precisa, pero de eso ya se encargaría nuestro veterinario.
Existe vacuna contra el VIF, pero aun no hay suficientes estudios. Los científicos no se ponen de acuerdo sobre su eficacia, algunos estudios concluyen que solo es efectiva en un 25%. Otros estudios elevan este porcentaje al 85%, pero parece ser que hay distintos tipos de vacunas y distintos tipos de cepas de inmuno, y las vacunas no cubren todas las cepas diferentes.
SINTOMAS MAS COMUNES EN GATOS CON FIV
Tras el contagio, el gato infectado pasará mas o menos un mes asintomático. Tras este período los síntomas mas comunes de los gatos infectados son fiebre, vómitos, pérdida progresiva de peso, falta de apetito, enfermedades periodontales, en algunos casos desordenes neurológicos, hinchazón de los ganglios linfáticos, neutropenia (infecciones debidas a una reducción de los neutrófilos de la sangre) y alteración del tracto respiratorio. Tras esta primera fase el gato pasará a ser portador asintomático con una duración indeterminada en el tiempo, que puede ser de años si esta bien cuidado y no aparecen períodos de estrés.
La tercera fase de la infección (linfoadenopatía generalizada persistente) es la que más se acerca a los síntomas propios del SIDA humano: pérdida de peso y de apetito, alteraciones de comportamiento, fiebres, anemias… De ahí se pasa a un periodo en que ya se pone en evidencia el malestar del gato, mediante diarrea constante, adelgazamiento excesivo, gingivitis, infecciones evidentes en la piel, e inflamación de la boca. Es un proceso de deterioro que puede alargarse durante varios años, y que desemboca en la quinta y última fase, la fase de SIDA en sí. Si ha conseguido llegar hasta este punto, nuestro gato presentará infecciones y patologías de diversa índole, cada vez con mayor frecuencia hasta dar con su muerte.
“ Es importante que tengas en cuenta que la esperanza de vida de un gato con VIF no es fácil de predecir, todo dependerá de cómo responda su sistema inmunitario al ataque de enfermedades oportunistas. Cuando hablamos de una vida digna, nos referimos a que una mascota con sida felino, puede vivir dignamente teniendo una serie de cuidados mínimos. Aún cuando parezca que su salud repunta se debe estar muy atento de aspectos como el peso y la fiebre ”
CONCLUSIONES
Los gatos seropositivos deben de estar supervisados en todo momento por su veterinario, el cual, pautará la medicación que se debe aplicar en cada momento del proceso.
– Los gatos positivos al sida felino no deben salir a la calle para prevenir que contagien a otros gatos así como reducir el contacto con gatos que puedan contagiarle otro tipo de enfermedades.
– Deben ser esterilizados para reducir las probabilidades de peleas.
– Deben ser alimentados con dietas balanceadas de buena calidad y alto contenido proteico.
– No deben alimentarse con alimentos crudos para evitar contacto con posibles bacterias que afecten a su sistema inmune deprimido.
– Hemograma semestral
– Desparasitación interna cada 3 meses y externa mensualmente
– Vacuna Trivalente +/ ‐Felv